Logotipo librería Marcial Pons
Manual práctico para gestionar conflictos en las organizaciones

Manual práctico para gestionar conflictos en las organizaciones

  • ISBN: 9788429028683
  • Editorial: Editorial Reus
  • Lugar de la edición: Madrid. España
  • Colección: Colección de Mediación y Resolución de Conflictos
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 24 cm
  • Nº Pág.: 186
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
25,00 €
Sin Stock. Disponible en 7/10 días.

Resumen

El conflicto es un elemento presente en las organizaciones. Mal gestionado, genera un gran impacto tanto en la productividad como en la salud de las personas trabajadoras, es por ello, que se ha comenzado a considerar como el riesgo psicosocial más presente en las organizaciones públicas y privadas. Significa, por tanto, que deben aplicársele los preceptos de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos que obliga a la persona empresaria a gestionarlos, minimizando los posibles riesgos. . En la práctica significa, que hoy en día, las entidades tienen la obligación de analizar- diagnosticar las situaciones de posible conflicto/acoso laboral, sexual y por razón de sexo y otras discriminaciones o violencias que ocurran en su organización y elaborar un plan de acción para poder gestionarlos. En caso contrario podría aplicársele una sanción por no haber atendido adecuadamente un posible riesgo psicosocial y en casos más extremos, un posible delito. . Como consecuencia de ello, debe proveerse a las organizaciones de métodos que permitan diagnosticar profesionalmente la situación y gestionarla adecuadamente, evitando las consecuencias negativas que las tensiones generan para las entidades y   las personas que en ellas trabajan.

Prólogo

Introducción

CAPÍTULO I. Visión del conflicto en las escuelas de análisis organizacional

CAPÍTULO II. La disciplina de gestión de conflictos: el conflicto como núcleo de estudio y experiencia

CAPÍTULO III. El papel de Mary Parker Follet

CAPÍTULO IV. Elementos y características del conflicto organizacional

CAPÍTULO V. Fases y grados de intensidad del conflicto

CAPÍTULO VI. Gestión de Conflictos Organizacionales

CAPÍTULO VII. Sistemas de atención a situaciones de conflicto/acoso

CAPÍTULO VIII. Sistemas de prevención de riesgos psicosociales

CAPÍTULO IX. Diferentes enfoques de intervención en conflictos organizacionales

CAPÍTULO X. Procedimientos de gestión de conflictos

CAPÍTULO XI. Procedimiento de mediación

CAPÍTULO XII. Metodologías basadas en las posibilidades: metodologías apreciativas y metodologías híbridas

Conclusiones

Bibliografía

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información