Los ángulos muertos del Estado de Derecho
- ISBN: 9788410431867
- Editorial: Ediciones Lefebvre
- Fecha de la edición: 2025
- Lugar de la edición: Madrid. España
- Colección: Manual
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 24 cm
- Nº Pág.: 368
- Idiomas: Español
Lefebvre y la Universidad CEU-SAN PABLO te ofrecen este manual sobre el Estado de Derecho en España, examinando su funcionamiento y verificando sus principios normativos en la vida pública.
El manual cuenta con la colaboración de juristas destacados, combinando conocimientos teóricos y experiencia práctica en el ámbito académico, la abogacía y altos cargos jurisdiccionales.
Escrito en un lenguaje accesible, dirigido no solo a juristas, sino también a estudiantes de Derecho y ciudadanos interesados en el funcionamiento de las instituciones.
La obra busca alertar sobre el debilitamiento del Estado de Derecho y propone reformas necesarias para reforzar su vigencia y efectividad en España.
Autores (por orden alfabético):
• Andrés Sáenz de Santa María, Paz (Catedrática de Derecho internacional público. Consejera
Permanente de Estado)
• Aragón Reyes, Manuel (Catedrático emérito de Derecho Constitucional. Magistrado emérito
del Tribunal Constitucional. Académico de Número de la Real Academia de Jurisprudencia
y Legislación)
• Arnaldo Alcubilla, Enrique (Magistrado del Tribunal Constitucional. Letrado de Cortes
Generales. Catedrático de Derecho Constitucional)
• Astarloa Huarte-Mendicoa, Ignacio (Académico de la Real Academia de Jurisprudencia y
Legislación de España)
• Biglino Campos, Paloma (Catedrática emérita de Derecho Constitucional de la Universidad
de Valladolid)
• Carmona Contreras, Ana (Catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla)
• Casas Baamonde, María Emilia (Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad
Social Universidad Complutense de Madrid. Presidenta emérita del Tribunal Constitucional)
• Del Moral García, Antonio (Magistrado del Tribunal Supremo)
• Fernández Rodríguez, Tomás-Ramón (Catedrático emérito de la Universidad Complutense.
Académico de número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España)
• Freixes Sanjuán, Teresa (Catedrática de Derecho Constitucional y Jean Monnet ad perso- nam. Vicepresidenta de la Real Academia Europea de Doctores)
• García-Escudero Márquez, Piedad (Catedrática Emérita de Derecho Constitucional Universidad Complutense de Madrid. Letrada de las Cortes Generales)
• Lesmes Serrano, Carlos (Magistrado y Expresidente del CGPJ y del Tribunal Supremo)
• Muñoz Machado, Santiago (Catedrático de Derecho Administrativo)
• Roca Trías, Encarna (Catedrática de Derecho civil. Magistrada (jubilada) Tribunal Supremo.
Vicepresidenta emérita Tribunal Constitucional)
• Santamaría Pastor, Juan Alfonso (Catedrático de Derecho Administrativo)
• Tajadura Tejada, Javier (Catedrático de Derecho Constitucional de la UPV/EHU)
• Torres-Dulce Lifante, Eduardo (Ex Fiscal General del Estado. Abogado. Académico de
número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación)
Capítulo 1. Estado de Derecho y democracia constitucional
Capítulo 2. La división de poderes y la garantía de los derechos fundamentales
Capítulo 3. Principio de legalidad: ángulos muertos o agujeros negros
Capítulo 4. Cortes Generales: sistema electoral y control parlamentario
Capítulo 5. Deterioro de la Ley. Leyes defectuosas y Decretos-Leyes
Capítulo 6. Funcionamiento y competencias del Gobierno y su control por los Tribunales de Justicia
Capítulo 7. La Administración pública y el procedimiento administrativo
Capítulo 8. Los ángulos muertos del control económico-financiero, en especial, el Tribunal de Cuentas
Capítulo 9. Las autoridades independientes
Capítulo 10. El poder judicial: significado, organización, independencia y autogobierno
Capítulo 11. Procesos ante la jurisdicción ordinaria. El control de la actividad jurisdiccional y el valor de la jurisprudencia del Tribunal Supremo
Capítulo 12. El Ministerio Fiscal: solución o problema para el Estado de Derecho
Capítulo 13. El Tribunal Constitucional: significado, competencias y relación entre jurisdicción constitucional y jurisdicción ordinaria
Capítulo 14. Estado de Derecho y Comunidades autónomas
Capítulo 15. Estado de derecho y Estado social
Capítulo 16. Estado de Derecho y Unión Europea
Capítulo 17. Estado de Derecho y Derecho internacional