Logotipo librería Marcial Pons
Lo que no enseñamos

Lo que no enseñamos
Una mirada al aprendizaje del derecho desde la profesión y las humanidades

  • ISBN: 9786123255510
  • Editorial: Palestra Europa
  • Lugar de la edición: Madrid. España
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 21 cm
  • Nº Pág.: 188
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
20,00 € 19,00 €
Stock en librería. Envío en 24/48 horas

Resumen

Esta obra nos invita a una reflexión profunda sobre las carencias en el proceso de formación de los futuros abogados. Con una mirada crítica, el autor revela cómo la «escuela de derecho» tiende a limitarse a aspectos técnicos, dejando de lado componentes esenciales de la profesión, como la ética, el pensamiento crítico y la comprensión humanística. El autor resalta la importancia de integrar las humanidades en la enseñanza del derecho para formar abogados que sean capaces de interpretar y aplicar las normas con un enfoque más humano y consciente de su impacto social. Este libro nos hace repensar la educación jurídica, proponiendo un modelo que integre la teoría legal con una comprensión más profunda de los valores que deben guiar a los profesionales del derecho.

INTRODUCCIÓN
1. Buen juicio, buen consejo, buena decisión
2. Verum ipsum factum

Capítulo I
Acción
1. Pensar es actuar
2. Escribir es pensar

Capítulo II
Ver lo que importa
1. Percepción
2. Percibir la forma que el propio abogado da
3. Perspectiva
4. Escribir para comprender

Capítulo III
Hacer ver lo que importa
1. Ver y hacer ver el sentido mediante la forma
2. La narración de los hechos
3. La composición del argumento
4. El sentido es algo que se ve
5. La forma
6. Artesanía

Capítulo IV
Pedagogía
1. Gimnasia
2. Problema
3. Escribir para aprender
4. Rol y responsabilidad

Capítulo V
Humanidades
1. Paideia sofística
i) Capacidad de agencia
ii) Ética
iii) Estética
2. Humanitas romana
i) Capacidad de agencia
ii) Ética
iii) Estética
3. Trivium medieval
i) Capacidad de agencia
ii) Ética
iii) Estética
4. Studia humanitatis
i) Capacidad de agencia
ii) Ética
iii) Estética

UNA SÍNTESIS FINAL
1. El marco
2. La propuesta
3. Tres ideas fundamentales que la escuela suele no considerar
i) La acción tiene su manera de pensar
ii) La forma es fuente del sentido
iii) El que recorre el camino es cada estudiante
4. Proyecciones
i) El arquetipo jurídico más allá del derecho
ii) Formación ciudadana más allá de la escuela de derecho
iii) Una formación más allá de lo que enseñamos hoy
Bibliografía
Índice de nombres

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información