Logotipo librería Marcial Pons
Las operaciones de capital-riesgo: nueva formas de financiación

Las operaciones de capital-riesgo: nueva formas de financiación

  • ISBN: 9788411246637
  • Editorial: Editorial Aranzadi
  • Lugar de la edición: Pamplona. España
  • Colección: Monografías Aranzadi de Derecho Mercantil
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 24 cm
  • Nº Pág.: 202
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
34,74 €
Stock en librería. Envío en 24/48 horas

Resumen

Esta obra toma como base la tesis doctoral del autor del año 2015, actualizando sus contenidos al presente e incorporando algunas de las principales novedades en la industria: impacto de la tecnología blockchain, financiación de litigios por terceros y nuevos modelos de financiación relacionados con la gran distribución de los marketplaces on-line. En ese sentido, cuando comenzamos nuestra investigación en el año 2008, los materiales disponibles en nuestro país eran muy limitados entre los que podemos destacar la obra colectiva dirigida por Álvarez Arjona y Erláiz Cotelo publicada, la obra coordinada por Trias Sagnier o los comentarios a la Ley de Capital Riesgo dirigida por Díaz Ruiz e Iglesias Prada, todas ellas publicadas en el año 2006, seguramente con motivo de la promulgación de la entonces nueva Ley 25/2005, de 26 de noviembre. Toda esta bibliografía llegó con solvencia principalmente de la mano de la experiencia y conocimiento asentado en los grandes despachos. También es el año 2006 el año en el que arranca la Revista Española de Capital Riesgo, una publicación que ha terminado por consolidarse y convertirse en un referente del sector dando cabida a los enfoques tanto profesionales como académicos al que se terminaría por sumar más adelante el Anuario de Capital Riesgo. Desde el punto de vista doctrinal el año 2006 supone un auténtico avance porque consigue que grandes autores se vuelquen en el estudio de la materia hasta la publicación en el año 2012 de la obra colectiva dirigida por Martínez-Echevarría que ha de ser considerada como referencia obligada. No obstante, sorprende que desde la promulgación de la ley de 2014 -a excepción de los esquemas publicados por Recondo en 2016- no se haya publicado ninguna obra adicional de referencia sobre la materia, que no se hayan actualizado las novedades que trajo la normativa vigente o que no se hayan ocupado de plantear el impacto de las nuevas tecnologías y los nuevos modelos de negocio en la industria. Merece mención especial la titánica labor realizada por José Martí Pellón por el desarrollo del capital-riesgo en España incluso desde antes de la promulgación de la primera Ley del año 1999 que proporcionó por primera vez un régimen jurídico unitario en nuestro país. A pesar de que sus aportaciones se realizaran desde el enfoque económico, su trabajo ha servido de inspiración y punto de partida para muchos juristas. El capital-riesgo es, en definitiva, una realidad compleja, cuyos componentes jurídicos, económicos o de gestión no pueden cercenarse los unos de los otros para ser estudiados de forma individual pues se terminaría perdiendo la esencia de la materia. La instrumentación jurídica de las operaciones de capital-riesgo es una cuestión puramente de técnica jurídica. De ahí precisamente nace la importancia de este trabajo de investigación que pretende dotar de un marco general, categorizado y ordenado facilitando la comprensión que permita servir de base para edificar sobre su estructura. Acudiendo a la abstracción conceptual y la sistematización procuraremos dotar de aquella referencia que permita incardinar cualesquiera otros estudios específicos sobre aspectos particulares. No hemos sido capaces de encontrar un trabajo de investigación que haya seccionado la industria de capital-riesgo para tratar la operativa relacionada con la instrumentación jurídica de las transacciones. Por ello, consideramos que esta aportación puede venir a suplir este vacío complementando el cuerpo doctrinal ya existente sobre la materia.

INTRODUCCIÓN

I.Grandes hechos suelen ser forjados con grandes riesgos

II.Estado de la cuestión

III.Metodología

IV.Estructura de la obra

CAPÍTULO I
EL PROCESO DE FORMACIÓN HISTÓRICA Y JURÍDICA DE LA INDUSTRIA DE CAPITAL-RIESGO

1.La formación histórica de la industria de capital-riesgo

1.1.El nacimiento de una industria: los Estados Unidos de América

1.1.1.Origen e historia temprana (1946–1981)

1.1.2.Primer ciclo de auge y ocaso (1982–1991)

1.1.3.Segundo ciclo de auge y ocaso (1992–2002)

1.1.4.Tercer ciclo de auge y ocaso (2003-2007, ¿realmente 2007?)

1.2.Breve referencia al desarrollo del capital-riesgo en Europa

1.3.La actividad de capital-riesgo en España

1.3.1.El origen y la aparición de las primeras sociedades (1972–1991)

1.3.2.La expansión del capital-riesgo (1987–1991)

1.3.3.La consolidación del sector (1992–1997)

1.3.4.El segundo de ciclo de expansión (1997-hasta la actualidad)

2.La evolución de la normativa configuradora de un régimen jurídico para la actividad de capital-riesgo en España

2.1.Las Sociedades para el Desarrollo Industrial de determinadas regiones y las Sociedades de promoción de Empresas como antecedente directo de las entidades de capital-riesgo

2.1.1.Las Sociedades de Desarrollo Industrial

2.1.2.¿Qué fue de las Sociedades de Desarrollo Industrial (SODI)?

2.1.3.Las Sociedades de promoción de Empresas

2.2.La primera regulación específica de las entidades de capital-riesgo: el Real Decreto-ley 1/1986, de 14 de marzo, de medidas urgentes administrativas, financieras, fiscales y laborales

2.3.La Ley 1/1999, de 5 de enero, reguladora de las Entidades de Capital-Riesgo y sus sociedades gestoras

2.4.La Ley 25/2005, de 24 de noviembre, de entidades de capital-riesgo y sus sociedades gestoras

2.5.La normativa vigente: Ley 22/2014, de 12 de noviembre, por la que se regulan las entidades de capital-riesgo, otras entidades de inversión colectiva de tipo cerrado y las sociedades gestoras de entidades de inversión colectiva de tupo cerrado, y por la que se modifica la Ley 25/2003, de 4 de noviembre, de Instituciones de Inversión Colectiva

CAPÍTULO II
LAS OPERACIONES DE CAPITAL-RIESGO: ASPECTOS CONCEPTUALES, CARACTERES COMUNES, MODOS DE CLASIFICACIÓN Y ELEMENTOS SUBJETIVOS

1.Los aspectos conceptuales del capital-riesgo

1.1.¿Qué es y para qué sirve el capital-riesgo?

1.2.Una serie de precisiones terminológicas previas

1.2.1.El término private equity

1.2.2.El término venture capital

1.2.3.El término buy-out capital

1.2.4.¿A qué realidad hace referencia el término capital-riesgo en España?

1.3.De la desafortunada traducción al castellano del término private equity

1.4.Discusión en torno a la propuesta del término “capital privado”

1.5.Capital inversión como propuesta de un término sustitutivo a capital-riesgo

2.Caracteres comunes a toda operación de capital-riesgo

2.1.El ciclo del private equity: las tres fases comunes a toda operación de capital-riesgo

2.2.La decisión entre la adquisición de acciones o activos de la empresa target

2.3.La toma de participación en la sociedad objetivo, ¿es mayoritaria o minoritaria?

2.4.La temporalidad de la inversión: maximización del beneficio y desinversión como punto final a toda estrategia de inversión

3.De los diversos modos de clasificar las operaciones de capital-riesgo

3.1.Clasificación atendiendo al grado de desarrollo de la empresa objetivo (target)

3.2.Clasificación por razón de los instrumentos financieros empleados

3.2.1.Las operaciones de equity investment

3.2.2.Las operaciones de leveraged buy-out (L.B.O.)

3.3.Clasificación por razón de sujeto

3.3.1.El Management Buy-Out (M.B.O.)

3.3.2.El Management Buy-In (M.B.I.)

3.3.3.El Management Buy-In/Buy-Out (B.I.M.B.O.)

3.3.4.El Institutional Buy-Out (I.B.O.)

3.3.5.El Secondary Buy-Out (S.B.O.)

3.4.Clasificación por razón de los instrumentos jurídicos que requerirá la operación

3.4.1.Las operaciones netamente societarias

3.4.2.Las operaciones financieras

3.4.3.El procedimiento judicial: el concurso de acreedores

4.Aproximación a los elementos subjetivos intervinientes en las operaciones de capital-riesgo

4.1.Las entidades de capital-riesgo y sus sociedades gestoras

4.1.1.El modelo anglosajón: la Limited Liability Partnership (LLP)

4.1.2.El sistema subjetivo español para la instrumentación jurídica de las operaciones de capital-riesgo

4.1.3.Sistemas de retribución del operador de capital-riesgo

4.2.Otros actores de la industria de capital-riesgo

CAPÍTULO III
LA ESTRUCTURA DE LA FINANCIACIÓN DE LAS OPERACIONES DE CAPITAL-RIESGO

1.Los métodos de financiación de las operaciones de capital-riesgo: capital (equity) y deuda (debt)

2.El origen de los fondos en etapas iniciales

2.1.El camino del equity

2.2.La financiación participativa (crowdfunding)

3.Los instrumentos jurídicos para la financiación de operaciones de capital-riesgo

3.1.Instrumentos de financiación equity : acciones y participaciones

3.2.Instrumentos de financiación quasi equity: acciones privilegiadas, obligaciones convertibles y préstamos participativos

3.2.1.Las acciones privilegiadas

3.2.2.Las obligaciones convertibles

3.2.3.El préstamo participativo

3.3.Instrumentos de financiación por deuda: deuda senior u ordinaria y deuda junior o subordinada

4.Los métodos de valoración de empresas en las operaciones de capital-riesgo

4.1.Todo necio confunde valor y precio

4.2.Valoración por descuento de flujos de caja

4.3.Valoración por tasa interna de retorno/rentabilidad

4.4.Valoración por múltiplos y comparables

CAPÍTULO IV
LAS OPERACIONES DE VENTURE CAPITAL

1.Las operaciones de venture capital: concepto y caracteres específicos

2.El derecho de sociedades y el derecho de la contratación como pilares básicos de las operaciones de venture capital

3.Inversor vs. emprendedor: principales cuestiones controvertidas

3.1.No es nada personal, son sólo negocios

3.2.Sentándose a la mesa: carta de intenciones (letter of intent), confidencialidad, exclusividad y preparación para la due diligence

3.3.¿Cuánto vale una idea? Cuestiones relativas a las acciones, su valoración y los instrumentos utilizados

3.4.La instrumentación jurídica de las relaciones entre inversor y titular de la empresa objetivo: estatutos sociales y pactos parasociales

3.5.Los órganos de gobierno de la empresa objetivo

3.6.El pago de dividendos, la información financiera y la liquidación preferente

3.7.Las siguientes rondas de financiación: cláusulas anti dilución y derechos de suscripción preferente

3.8.La inclusión de cláusulas sobre derechos de arrastre (drag-along rights) y derechos de acompañamiento (tag-along rights)

4.La institucionalización del venture capital en España: las ECR-PYME

CAPÍTULO V
LAS OPERACIONES DE PRIVATE EQUITY: BUYOUTS, PUBLIC-TO-PRIVATE (P2P) Y TURNAROUND CAPITAL

1.Desgranando los caracteres comunes de las grandes operaciones de private equity

2.Las adquisiciones apalancadas: leveraged buyouts (LBO)

2.1.La adquisición de empresas en general: buyouts

2.2.Sinopsis de las operaciones de Leveraged Buyout (LBO)

2.2.1.Concepto y breve esquema de funcionamiento de los LBOs

2.2.2.La problemática planteada por la prohibición de asistencia financiera y el art. 35 LME

3.Las operaciones public-to-private (P2P): la OPA de exclusión

3.1.El acercamiento de las entidades de capital-riesgo a las sociedades cotizadas en mercados secundarios

3.2.La configuración de la OPA de exclusión como mecanismo para ejecutar una operación P2P

4.Las operaciones de reestructuración empresarial (turnaround)

4.1.Aproximación a las operaciones de reestructuración empresarial: su sentido dentro de la industria de capital-riesgo y detección de una situación de crisis empresarial

4.2.¿Por qué consideramos que una operación de reestructuración empresarial puede ser una operación de private equity? ¿Qué puede aportar una entidad de capital-riesgo a una empresa en crisis?

4.3.Categorización de los principales problemas con los que se enfrentará el gestor de una operación de reestructuración empresarial

4.4.El proceso extrajudicial de reestructuración empresarial y el concurso de acreedores como mecanismo de entrada en la empresa objetivo

CAPÍTULO VI
LA DESINVERSIÓN COMO CULMINACIÓN DEL CICLO DE LAS OPERACIONES DE CAPITAL-RIESGO (PRIVATE EQUITY)

1.El fin del ciclo de private equity: la fase de salida o desinversión

2.El mercado de valores como ruta de desinversión

3.La venta a terceros como forma más común de desinversión

4.Las transacciones de Secondary Buy-Out (SBO)

5.La recompra (buy-back): una venta a terceros cualificada por razón de sujeto

6.La recapitalización de la empresa objetivo

7.Un mal final puede ser el comienzo de un buen principio: la liquidación de la empresa objetivo

CAPÍTULO VII
LAS NUEVAS FORMAS DE FINANCIACIÓN

1.La industria de capital-riesgo y las nuevas formas de financiación: la quiebra de la sabiduría convencional

2.La financiación basada en los ingresos (Revenue Based Financing)

3.La financiación de litigios por terceros (third party litigation funding)

4.La tecnología blockchain y el capital-riesgo: ¿amigos o enemigos?

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información