Logotipo librería Marcial Pons
Las claves de la profundización y ampliación de la Unión Europea tras la agresión rusa a Ucrania

Las claves de la profundización y ampliación de la Unión Europea tras la agresión rusa a Ucrania

  • ISBN: 9788410672017
  • Editorial: Los Libros de la Catarata
  • Lugar de la edición: Madrid. España
  • Colección: Investigación y Debate
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 24 cm
  • Nº Pág.: 316
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
22,00 €
Stock en librería. Envío en 24/48 horas

Resumen

El libro aborda las claves del renovado dilema entre profundización y ampliación de la Unión Europea, a la luz de la agresión rusa a Ucrania, desde el 24 de febrero de 2022. A partir de este hecho ha tenido lugar un avance importante en este proceso, que analizamos desde el punto de vista de las instituciones europeas, los Estados miembros de la UE, los candidatos a la adhesión, la academia y la sociedad civil organizada. Además, tenemos en cuenta los resultados de las elecciones al Parlamento Europeo del 6-9 de junio de 2024, ya que tanto la profundización, a través de la reforma de los Tratados, como la ampliación, a nueve o diez nuevos Estados miembros, son los principales retos a los que se enfrenta el nuevo Parlamento Europeo y la nueva Comisión en la actual décima legislatura (2024-2029). El objetivo es entender y prever cuáles son los potenciales desarrollos que pueden ocurrir en los próximos cinco años respecto a la ampliación, analizando los condicionantes que tiene actualmente el proceso de ampliación. Especialmente, el gran problema va a ser institucional, de ahí la necesidad de reforma. Si ya es complicado tomar decisiones a 27 Estados miembros, ¿cómo hacerlo a 36 o 37? Para que la ampliación sea posible, es necesario que se produzca previamente la profundización, a través de la reforma de los Tratados y desde una perspectiva federal.

PRÓLOGO

Fernando Sampedro Marcos

Secretario de Estado de la Unión Europea.

PRIMERA PARTE. INTRODUCCIÓN

CONSIDERACIONES GENERALES: EL PORQUÉ Y EL PARA QUÉ DEL LIBRO

Francisco Aldecoa Luzárraga y Eduardo García Cancela

LA PROFUNDIZACIÓN Y AMPLIACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA TRAS LA AGRESIÓN

A UCRANIA

Francisco Aldecoa Luzárraga

Catedrático de Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid

y presidente del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo.

SEGUNDA PARTE. LA AMPLIACIÓN Y LA MUTACIÓN DE LA POLÍTICA

DE VECINDAD DE LA UNIÓN EUROPEA

LA MUTACIÓN DE LA POLÍTICA DE VECINDAD DE LA UNIÓN EUROPEA EN EL ESTE:

LOS CASOS DE UCRANIA Y MOLDAVIA

Victoria Rodríguez Prieto

Profesora de Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid.

Vicesecretaria general del CFEME.

LA INCLUSIÓN DEL CÁUCASO SUR EN LA POLÍTICA DE AMPLIACIÓN:

LOS CASOS DE GEORGIA Y ARMENIA

Eduardo García Cancela

Personal investigador en formación y doctorando en Relaciones Internacionales

en la Universidad Complutense de Madrid.

TERCERA PARTE. LA AMPLIACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA

DE LA ACADEMIA Y LA DIPLOMACIA

LAS PERSPECTIVAS DESDE LA ACADEMIA DE GEORGIA:

BREVES REFLEXIONES SOBRE LAS ASPIRACIONES DE GEORGIA

HACIA LA CASA EUROPEA

Tamara Gamilagdishvili Gagua

Profesora de Relaciones Internacionales y diplomática de Georgia en México.

LAS PERSPECTIVAS DESDE LA DIPLOMACIA ESPAÑOLA EN ALBANIA

Álvaro Renedo Zalba

Embajador de España en Albania.

CUARTA PARTE. LOS CAMBIOS Y PERSPECTIVAS

DESDE ARMENIA HACIA LA AMPLIACIÓN

LOS CAMBIOS EN ARMENIA HACIA LA AMPLIACIÓN:

PERSPECTIVA DESDE LA DIPLOMACIA ESPAÑOLA EN ARMENIA

Cristina Conesa Sancho

Encargada de Negocios ad interim de España en Armenia.

LA AMPLIACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA HACIA EL CÁUCASO MERIDIONAL:

¿UNA OPORTUNIDAD PARA ARMENIA?

Artak Mkrtichyan Minasyan

Profesor ayudante doctor de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales

de la Universidade da Coruña.

QUINTA PARTE. LOS RETOS DE LA X LEGISLATURA (2024-2029) RESPECTO

A LA PROFUNDIZACIÓN Y LA AMPLIACIÓN

AMPLIACIÓN TRAS LA INVASIÓN DE UCRANIA POR RUSIA

Antonio López-Istúriz White

Eurodiputado del Partido Popular.

UNIÓN EUROPEA, ¿AMPLIACIÓN SIN PROFUNDIZACIÓN?

UN RETO DE FUTURO A MEDIO PLAZO

Juan Fernando López Aguilar

Catedrático de Derecho Constitucional y eurodiputado del Partido

de los Socialistas y Demócratas Europeos.

LA AMPLIACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA:

PERSPECTIVAS PARA LA RELACIÓN UE-CELAC

Alexis Berg-Rodríguez

Profesor de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales.

Universidad Carlos III de Madrid.

SEXTA PARTE. CONTRIBUCIONES DE LOS ASISTENTES

Y OTROS INTERESADOS

PERSPECTIVAS ANTE LA FUTURA AMPLIACIÓN Y REFORMA DE LA UNIÓN EUROPEA.

UN RETO PARA EL NUEVO ESCENARIO GEOPOLÍTICO Y ESTRATÉGICO DE LA UNIÓN

Julián Melero Armiñanzas

Doctor en Unión Europea por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

REFLEXIONES SOBRE EL FUTURO DE LA VECINDAD SUR A LA LUZ

DEL NUEVO IMPULSO DE AMPLIACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA

Y DE LA NUEVA REALIDAD DE LA VECINDAD ESTE

Ricardo Gómez Laorga

Personal docente e investigador en la Universidad Isabel I (UI1).

LA AMPLIACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA: EL CASO DE GEORGIA

Marta Morano Bote

Graduada en Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid.

Administrativa del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo.

LA AMPLIACIÓN DESDE UNA PERSPECTIVA ECONÓMICA:

OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS

Lucía Vilar Gómez

Graduada en Economía y Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid.

NUEVOS PASOS EN LA AMPLIACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA

A LOS BALCANES OCCIDENTALES

Lucía Conesa Álvarez

Colaboradora del CFEME y estudiante de Relaciones Internacionales en la UCM.

EL CASO DE GEORGIA: EL CONTEXTO HISTÓRICO COMO BASE

PARA ENTENDER LA SITUACIÓN ACTUAL EN EL PROCESO DE ADHESIÓN

Diego Martínez Ordóñez

Colaborador del CFEME y estudiante de Relaciones Internacionales en la UCM.

REFLEXIONES SOBRE MOLDAVIA: LA INJERENCIA RUSA

EN EL REFERÉNDUM CONSTITUCIONAL DE 2024

Jorge Solana Baldominos

Colaborador del CFEME y participante de la Cátedra Jean Monnet “Europa Global”.

LA AMPLIACIÓN DE EUROPA EN LOS BALCANES Y LA VISIÓN DE RUSIA

Alfonso Frías Balmori

MBA en Branding por el ISEG (Francia). Estudiante de Relaciones Internacionales y Economía.

ANEXOS

ANEXO I. SOBRE LOS AUTORES Y LAS AUTORAS

ANEXO II. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

ANEXO III. DOCUMENTACIÓN

a) Comunicación de la Comisión, de 8 de noviembre de 2023, sobre la política

de ampliación de la UE en 2023 283b) Resolución del Parlamento Europeo, de 22 de noviembre de 2023, sobre los proyectos del Parlamento Europeo de revisión de los Tratados 283c) Resolución del Parlamento Europeo, de 29 de febrero de 2024, sobre la profundización de la integración de la Unión con vistas a la futura ampliación 283d) Resolución del Parlamento Europeo, de 13 de marzo de 2024, “Estrechamiento de los lazos entre la Unión Europea y Armenia y la necesidad de un acuerdo de paz entre Azerbaiyán y Armenia” 283e) Conclusiones del Consejo Europeo, de 26 y 27 de junio de 2024, que incluye la Agenda Estratégica 2024-2029 como anexo 283f) Conclusiones del Consejo Europeo del 17-18 de octubre de 2024 283g) Comunicación de la Comisión, del 30 de octubre de 2004, sobre la política de ampliación de la UE en 2024

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información