La valoración imparcial y racional de la prueba
- ISBN: 9789974215733
- Editorial: Fundación de Cultura Universitaria
- Fecha de la edición: 2025
- Lugar de la edición: Montevideo. Uruguay
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 24 cm
- Nº Pág.: 114
- Idiomas: Español
El libro aborda uno de los desafíos más complejos del proceso jurisdiccional: la valoración racional de la prueba a cargo de jueces imparciales. A lo largo de la obra se exploran temas clave como la distinción entre valoración racional e irracional, la íntima convicción, el derecho de las partes a una valoración racional, la imparcialidad como componente esencial del estatuto judicial, las emociones o el rol de la motivación probatoria en las decisiones judiciales. La valoración probatoria enfrenta el reto de mantener su racionalidad ante la eventual influencia de factores irracionales o potencialmente irracionales que pueden comprometerla, aumentando el riesgo de arbitrariedad. En el libro se subraya la importancia de que los jueces persigan ese ideal de racionalidad, evitando o mitigando, por ejemplo, el impacto de estereotipos, prejuicios o ciertos sesgos en la valoración de la prueba. Los jueces deben, además, procurar evitar la deferencia hacia ciertas fuentes de información, deben adoptar una actitud crítica y escéptica, considerando todas las pruebas que hayan sido ofrecidas, admitidas y diligenciadas, independientemente de su vínculo (o “nexo de pertenencia”) con las partes. En las conclusiones se incluyen algunas propuestas para debatir acerca de las herramientas y estrategias -puntuales o sistémicas- que se podrían implementar de modo de fomentar buenas prácticas que mejoren la valoración racional y ayuden a preservar la imparcialidad.