Logotipo librería Marcial Pons
La tutela antidiscriminatoria

La tutela antidiscriminatoria
la eficacia del principio de igualdad

  • ISBN: 9788412911817
  • Editorial: Palestra Europa
  • Lugar de la edición: Madrid. España
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 22 cm
  • Nº Pág.: 290
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
28,00 € 26,60 €
Stock en librería. Envío en 24/48 horas

Resumen

El llamado derecho antidiscriminatorio, de reciente data, ha aparecido para procurar la eficacia del principio de igualdad y no discriminación. Pese a que en este principio es uno de los cimientos de las sociedades democráticas modernas, su verdadera concretización y aplicación sigue teniendo problemas en la práctica. Esta obra busca dar algunos elementos para el mejor entendimiento de los alcances de este principio, a la luz de la interpretación que se le viene dando en el ámbito internacional.

NOTA INTRODUCTORIA

Capítulo I
PRINCIPIO DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN
1. Los significados de la igualdad
2. La igualdad como garantía del pluralismo social. El rol antimayoritario de las cortes
3. La igualdad como igualdad redistributiva y medio de integración social
4. La igualdad como derecho humano y como derecho de la “persona situada”
5. Igualdad y no discriminación en el espacio común europeo
6. La tutela antidiscriminatoria en el sistema del Convenio para la protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales (CEDU)
7. La función de la igualdad en el proceso de integración europea
7.1. La prohibición de discriminación en razón del origen nacional
7.2. La ciudadanía europea y la solidaridad trasnacional: nacimiento y crisis de una idea
7.3. La prohibición de discriminación en razón del género
8. La nueva etapa del derecho antidiscriminatorio. Fuentes y ámbitos de aplicación
9. El principio de no discriminación como “palanca de Arquímedes”
9.1. En el principio era Mangold
9.2. Los tortuosos caminos después de Mangold
9.3. Hacia la construcción de un control de igualdad difuso
9.4. ¿Quién teme al efecto directo?
9.5. El revival de los contra-límites y la “identidad constitucional”
10. La evolución de la tutela antidiscriminatoria
10.1. El “viejo” derecho antidiscriminatorio
10.2. Las teorías que han inspirado los nuevos casos de discriminación
10.3. La noción de discriminación en el nuevo derecho antidiscriminatorio
10.4. Excepciones a las prohibiciones de tratamientos diferenciados y justificaciones a la disparidad de efectos
10.5. La naturaleza autónoma y las funciones remediales de las prohibiciones de discriminación
10.6. La estructura del juicio de discriminación
11. El contrastante valor de la igualdad
11.1. Los nuevos confines de la igualdad: una “solidaridad entre extraños”
12. Movilización legal y movilización social

Capítulo II
LOS FACTORES DE LA DISCRIMINACIÓN
1. Cómo se determinan los factores de discriminación
2. Diferencias y analogías en la tutela antidiscriminatoria
3. Los correctivos en vía de interpretación al modelo taxativo
4. Los factores de discriminación
4.1. Género
4.2. Nacionalidad (entre los ciudadanos de la UE)
4.3. Raza, origen étnico, proveniencia geográfica
4.4. Ciudadanía, nacionalidad y origen nacional
4.5. Lengua
4.6. Religión y convicciones personales
4.7. Afiliación y actividad sindical
4.8. Orientación sexual y transexualismo
4.9. Edad
4.10. Discapacidad
5. La discriminación por asociación, múltiple, interseccional
6. Algunos factores problemáticos
7. Los así llamados factores subjetivos

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información