Logotipo librería Marcial Pons
La reforma de 2024 al Poder Judicial mexicano a la luz de las Ciencias Constitucionales

La reforma de 2024 al Poder Judicial mexicano a la luz de las Ciencias Constitucionales

  • ISBN: 9788411946421
  • Editorial: Editorial Colex
  • Lugar de la edición: A Coruña. España
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 24 cm
  • Nº Pág.: 300
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
30,00 €
Stock en librería. Envío en 24/48 horas

Resumen

La Democracia no es estática, se mantiene viva gracias a los cambios sociales y al movimiento constitucional continuo de los Estados. La realidad va marcando las necesidades normativas y justamente para hacerla valer, es imprescindible prestar atención a los retos que se presentan.

Esta obra se integra con ideas claras sobre la Reforma al Poder Judicial mexicano, desde la óptica de las Ciencias Constitucionales. Las propuestas se fundamentan tanto en argumentaciones teóricas como en la propia experiencia de los autores, en un momento crucial donde convergen una serie de planteamientos, que no pueden dejar de analizarse para poder tomar decisiones políticas trascendentales, y que estas sean las más adecuadas.

En consecuencia, se presenta en este documento un panorama general, para que el debate sobre este tema se vea nutrido de diversas visiones, que puedan llegar a fortalecer un Poder estatal tan importante como el Judicial y, con ello, que el principio de equilibrio de poderes siga siendo un parámetro ineludible de las democracias actuales.

RESENTACIÓN / Luis Alfonso Rivera Campos

ESTUDIOS DOCTRINARIOS

1. ALGUNAS DISQUISICIONES DESDE LAS CIENCIAS CONSTITUCIONALES SOBRE LA INDEPENDENCIA DEL PODER JUDICIAL / Javier Ruipérez Alamillo

2. REFLEXIONES EN TORNO A LA PROPUESTA DEL NUEVO TRIBUNAL DE DISCIPLINA JUDICIAL / Edgar Corzo Sosa

3. LAS IMPLICACIONES EN LA MATERIA ELECTORAL DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL AL PODER JUDICIAL. EL RIESGO PLAUSIBLE DE TRANSITAR HACIA UN DEBILITAMIENTO DE LA DEMOCRACIA DIALÓGICA / Enoc Francisco Morán Torres

4. REFORMA DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN AL PODER JUDICIAL, NUEVO PARADIGMA DE JUSTICIA, URGIDO DE SOPORTE FILOSÓFICO / José Virgilio Rivera Delgadillo

5. EL A, B, C, DE LA REFORMA JUDICIAL, COMENTARIOS AL PROCEDIMIENTO DE ELECCIÓN DE LAS PERSONAS JUZGADORAS EN EL PROYECTO DE REFORMA 2024 / Mario Alberto González Gómez

6. ELECCIÓN POPULAR DE LOS JUECES: REFLEXIONES SOBRE LA INICIATIVA DE REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA DEL PODER JUDICIAL Y SU IMPACTO EN LOS PRINCIPIOS DE INDEPENDENCIA E IMPARCIALIDAD / Raúl Montoya Zamora

7. ELECCIÓN DE PERSONAS JUZGADORAS MEDIANTE VOTO DIRECTO, SIN INTERVENCIÓN DE PARTIDOS POLÍTICOS, GRUPOS DELICTIVOS O DE FACTO / Ricardo Garduño Pasten

8. DIVISIÓN DE PODERES: TRADICIÓN Y COYUNTURA EN EL CONSTITUCIONALISMO MEXICANO / Ricardo Monreal Ávila

9. REFORMA AL PODER JUDICIAL MEXICANO: PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS / Vicente Aldahir Vázquez Pinzón

10. LA CRISIS DEL PODER JUDICIAL EN MÉXICO, LA CRÓNICA DE UNA REFORMA ANUNCIADA. UN ANÁLISIS A LA INICIATIVA PRESENTADA POR EL PRESIDENTE AMLO, EL 5 DE FEBRERO DE 2024 / Víctor Alejandro Wong Meraz

COMENTARIOS CRÍTICOS

11. LA REFORMA AL PODER JUDICIAL Y SU IMPACTO EN LA JUSTICIA LOCAL. UN ANÁLISIS DESDE LA PERSPECTIVA DEL FEDERALISMO / Morelos Canseco Gómez

12. EL IMPACTO DE LA REFORMA EN LA JUSTICIA LOCAL A LA LUZ DEL FEDERALISMO / Olga María Sánchez Cordero Dávila

13. EL PODER EN MÉXICO EN EL CONTEXTO DE LA REFORMA AL PODER JUDICIAL, 2024 / Publio Rivera Rivas

Presentación de Luis Alfonso Rivera Campos.

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información