Logotipo librería Marcial Pons
La Dictadura de Primo de Rivera en el País Vasco (1923-1930)

La Dictadura de Primo de Rivera en el País Vasco (1923-1930)

Papel: Rústica
25,00 € 23,75 €
Stock en librería. Envío en 24/48 horas

Resumen

El periodo de entreguerras es una etapa de cambios y acontecimientos determinantes para entender la Historia Contemporánea de España y del País Vasco. El ascenso y caída de la Dictadura de Primo de Rivera es uno de los hitos centrales de este periodo. En el País Vasco, coincide con un periodo de efervescencia económica, dinamismo y reordenación política y de profundos cambios sociales.

En el marco del centenario del golpe de Estado, esta obra ofrece un estudio transversal y coherente, que, desde una perspectiva integral, nos permite profundizar y entender mejor el contexto y la realidad político-institucional, económica, hacendística, demográfica, social y cultural del País Vasco durante el periodo de la Dictadura de Primo de Rivera.

Esta visión panorámica del periodo se ha logrado gracias a la colaboración de un nutrido grupo de especialistas de distintas áreas de conocimiento y departamentos de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), bajo la dirección de los profesores Unai Belaustegui, Mikel Erkoreka y Josu Hernando. Como resultado de esta colaboración, la obra se divide en nueva capítulos, organizados en tres bloques temáticos complementarios e interconectados entre sí: Política y cultura; Economía y gestión pública; Sociedad y población.

Además de contribuir al avance del conocimiento y la investigación, se ha realizado un especial refuerzo para que la obra pueda ser disfrutada por un público general que quiera conocer los entresijos de un periodo corto a la par que intenso y de gran interés histórico en el devenir de nuestro país.

PRESENTACIÓN. La Dictadura de Primo de Rivera en el País Vasco (1923-1930), por Unai Belaustegui, Mikel Erkoreka y Josu Hernando.

BLOQUE I. POLÍTICA Y CULTURA.-

CAPÍTULO 1. Entre el Gernikako Arbola y el movimiento nacional español: La Dictadura de Primo de Rivera en el País Vasco (1923-1930), por Unai Belaustegui.

CAPÍTULO 2. La incorporación de la mujer al poder local en el País Vasco durante la Dictadura de Primo de Rivera, por Susana Serrano Abad y María José Villa Rodríguez.

CAPÍTULO 3. El debate territorial y la 'Región vascongada' durante la Dictadura de Primo de Rivera. Consensos y divergencias en torno a la autonomía en el sistema de partidos vasco, por Jon Garro.

CAPÍTULO 4. Renacimiento y modernización de la cultura vasca (1918-1930), por Luzia Alberro-Goicoetxea.

BLOQUE II. ECONOMÍA Y GESTIÓN PÚBLICA.-

CAPÍTULO 5. Economía e industria en el País Vasco durante la Dictadura de Primo de Rivera, por Jesús Mª Valdaliso.

CAPÍTULO 6. La renovación del concierto económico y la modernización de las haciendas vascas durante la Dictadura de Primo de Rivera, por Eduardo Alonso-Olea y Mikel Erkoreka.

CAPÍTULO 7. La política de obras públicas durante la Dictadura de Primo de Rivera en el País Vasco, por Iñaki Etxaniz-Tesouro e Iker Saitua.

BLOQUE III. SOCIEDAD Y POBLACIÓN.-

CAPÍTULO 8. La transformación de la población vasca durante la dévcada de 1920, por Josu Hernando- Pérez.

CAPÍTULO 9. La sociedad urbana vasca durante la década de 1920, por José María Beascoechea-Gangoiti.

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información