Logotipo librería Marcial Pons
La descripción documental en España y sus instrumentos

La descripción documental en España y sus instrumentos
de los inventarios medievales a los metadatos del documento electrónico

  • ISBN: 9788490444429
  • Editorial: Universidad de Castilla-La Mancha
  • Lugar de la edición: Cuenca. España
  • Colección: Biblos
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 24 cm
  • Nº Pág.: 268
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
13,00 €
Sin Stock. Disponible en 7/10 días.

Resumen

El acceso a los documentos se realiza a través de las descripciones en las que se extracta su contenido sirviéndonos de nombres que reflejan la autoría, la tipología, el asunto, la data, la extensión, etc.. Es decir, lo que tradicionalmente hemos denominado como sus caracteres internos y externos.

La implantación de la administración electrónica en España en los últimos años ha supuesto un cambio de paradigma en la producción y descripción de documentos. Tras la aprobación del Esquema Nacional de Interoperabilidad, en el año 2010, y la publicación de las distintas Normas Técnicas de Interoperabilidad, entre los años 2011 y 2013, la identificación, autenticación y contextualización de los documentos, expedientes y series descansa en el contenido de los elementos incluidos en los esquemas de metadatos, instrumentos técnicos difundidos por el Estado en 2012 y 2016 con significativas diferencias. La descripción de un documento electrónico se produce con la asignación de metadatos. Así figura en la Guía de aplicación de la NTIDE. Pero para llegar a esta realidad se ha seguido un largo camino.

En esta obra se realiza un estudio de la evolución de la descripción de documentos, y sus agrupaciones, en España a lo largo de más de ocho siglos (desde finales del XII hasta la actualidad) distinguiendo cuatro grandes etapas. En la primera, que llega hasta principios del siglo XIX, se examinan las características de los instrumentos descriptivos manuscritos conservados. La segunda, desarrollada entre los siglos XIX y XX, se centra en las aportaciones teóricas impresas sobre descripción ofrecidas por distintos autores. La tercera, iniciada en 1995, se detiene en la descripción normalizada auspiciada por el Consejo Internacional de Archivos, con sus desarrollos nacionales; y en la última se analiza la descripción en nuestro país de los documentos electrónicos a partir del año 2010.

El esfuerzo descriptivo a lo largo de tan amplio periodo ha quedado plasmado en instrumentos que han recibido, y reciben, distintos nombres (guías, inventarios, catálogos…). Delimitar su contenido y sus características es uno de los objetivos de esta obra junto con el de avanzar en la normalización archivística, tanto en el ámbito teórico como en sus desarrollos prácticos.

Índice:

Presentación. 15 pp.

1. El origen de la descripción documental (siglos XII-XVIII). Los instrumentos manuscritos. 17 pp.

1.1. Los documentos y su descripción: de la Edad Media a finales del siglo XVIII. 17 pp.

1.1.1. Elementos descriptivos en los documentos no librarios. 17 pp.

Las notas archivísticas marginales. 17 pp.
Los brevetes. 19 pp.
Los sobrescritos. 22 pp.
Las portadillas. 23 pp.
1.1.2. Elementos descriptivos en los códices y libros manuscritos. 24 pp.

Los encabezamientos. 24 pp.
1.1.3. Las descripciones de documentos en las oficinas productoras. 31 pp.

Las actas de entrega. 31 pp.
1.1.4. Las descripciones de documentos en los archivos. 33 pp.

Las listas o relaciones. 33 pp.
Los libros de conocimientos. 36 pp.
Los inventarios. 38 pp.
1.2. Los encargados de “arreglar” los archivos y su formación antes del siglo XIX. 46 pp.

Conclusiones. 55 pp.

2. La teoría archivística y la descripción documental (siglos XIX-XX). Los instrumentos impresos. 59 pp.

2.1. La descripción en los primeros manuales impresos (1821-1879). 59 pp.

2.1.1. Facundo Porras Huidobro y su Disertación sobre archivos (1821 y 1830). 59 pp.

2.1.2. Froilán Troche y Zúñiga y su Archivo cronológico-topográfico (1828 y 1835). 61 pp.

2.1.3. José de Güemes y Willame y su Organización del Archivo de la Corona (1876). 63 pp.

2.1.4. Luis Rodríguez Miguel y su Manual del archivero (1877). 64 pp.

2.1.5. Timoteo Domingo Palacio y su Manual del empleado en el Archivo General de Madrid (1877). 65 pp.

2.1.6. José Morón y Liminiana y su Manual de Arquivonomía (1879). 67 pp.

2.2. La catalogación como sinónimo de descripción (1884-1960). 69 pp.

2.2.1. La Instrucción para el Régimen y Organización de los Archivos Provinciales de Hacienda de 1889. 73 pp.

2.2.2. El Reglamento para el Régimen y Gobierno de los Archivos del Estado de 1901. 75 pp.

2.2.3. Las Instrucciones para la Catalogación de Manuscritos de 1905. 77 pp.

2.2.4. Los archiveros Julián y Antonio Paz y sus descripciones catalográficas (1899-1914). 80 pp.

2.2.5. Ángel González Palencia y la Asamblea del Cuerpo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos de 1923. 86 pp.

2.2.6. Antonio Sierra Corella y sus descripciones de documentos (1931). 93 pp.

2.2.7. Las Instrucciones para la Catalogación de los Archivos Históricos de Protocolos (1933). 95 pp.

2.2.8. Marcelo Núñez de Cepeda y la catalogación (1943 y 1947). 97 pp.

2.2.9. El Primer Congreso Iberoamericano y Filipino de Archivos, Bibliotecas y Propiedad Intelectual (1952) y la descripción. 101 pp.

2.2.10. Ernest Martínez Ferrando y la terminología archivística (1954). 104 pp.

2.2.11. Antonio Matilla Tascón y su Cartilla de Organización de Archivos (1960). 105 pp.

2.3. El inventario como principal instrumento descriptivo (1961-1995). 109 pp.

2.3.1. Theodore R. Schellenberg y sus Técnicas Descriptivas de Archivos (1961). 109 pp.

2.3.2. El Manuel d’Archivistique de la Asociación de Archiveros Franceses (1970). 114 pp.

2.3.3. Carmen Crespo Nogueira y sus Instrumentos de Trabajo (1973). 115 pp.

2.3.4. Antonia Heredia Herrera y su Manual de Instrumentos de Descripción Documental (1982). 117 pp.

2.3.5. Carmela Pescador del Hoyo y su obra El Archivo: Instrumentos de Trabajo (1986). 123 pp.

2.3.6. José Ramón Cruz Mundet y la catalogación de documentos (1987). 127 pp.

2.3.7. Cayetano Tornel Cobacho y sus fichas de catálogo de documentos (1990). 131 pp.

2.3.8. Pedro Arroyal y María Teresa Martín y los inventarios de unidades archivísticas (1991). 133 pp.

2.3.9. El Primer Coloquio Internacional de Archivística sobre la Descripción Documental (San Sebastián – 1990). 135 pp.

2.3.10. Los instrumentos de descripción en los últimos manuales de archivística (1993-2011). 139 pp.

Conclusiones. 145 pp.

3. La descripción normalizada de documentos: de la ISAD(G) a los trabajos de la CNEDA (1995-hoy). 149 pp.

3.1. Las normas internacionales de descripción del Consejo Internacional de Archivos. 150 pp.

3.1.1. ISAD(G): Norma internacional general de descripción archivística (1995, 2000). 150 pp.

3.1.2. ISAAR (CPF): Norma internacional sobre los registros de autoridad de archivos relativos a instituciones, personas y familias (1996, 2004). 161 pp.

3.1.3. ISDF: Norma internacional de descripción de funciones (2007). 163 pp.

3.1.4. ISDIAH: Norma internacional para describir instituciones que custodian fondos de archivo (2008). 164 pp.

3.1.5. El Consejo Internacional de Archivos y su Modelo Conceptual RiC-CM. 165 pp.

3.2. Las normas españolas. 166 pp.

3.2.1. Manual de Descripción Multinivel (MDM) de Castilla y León. 167 pp.

3.2.2. Norma Española de Descripción Archivística (NEDA1). 173 pp.

3.2.3. Norma de Descripción Archivística de Cataluña (NODAC). 182 pp.

3.2.4. Norma Gallega de Descripción Archivística (NOGADA). 187 pp.

3.2.5. Normas aragonesas (ARANOR, GEODARA Y EDARA). 197 pp.

3.3. LA CNEDA y su Modelo Conceptual de Descripción Archivística. 199 pp.

Conclusiones. 219 pp.

4. La descripción del documento electrónico y el esquema de metadatos (E-EMGDE). 223 pp.

4.1. ENI: Esquema Nacional de Interoperabilidad (2010). 224 pp.

4.2. NTIDE: Norma Técnica de Interoperabilidad del Documento Electrónico (2011). 224 pp.

4.3. NTIEE: Norma Técnica de Interoperabilidad del Expediente Electrónico (2011). 225 pp.

4.4. EMGDE: Esquema de Metadatos para la Gestión del Documento Electrónico (2012, 2016). 225 pp.

4.5. Las guías de aplicación de la 3ª edición de la Política de Gestión del Documento Electrónico (2020). 232 pp.

Conclusiones. 240 pp.

5. Bibliografía. 243 pp.

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información