Logotipo librería Marcial Pons
La Crisis de la República y el Golpe de los Generales

La Crisis de la República y el Golpe de los Generales
(1933-1939)

Papel: Rústica
30,00 €
Stock en librería. Envío en 24/48 horas

Resumen

Un libro intenso, minucioso, bien escrito y rigurosamente documentado sobre la crisis institucional de la II República española y la urdimbre y perpetración de un Golpe de Estado contra el Gobierno del Frente Popular.

Pero el fracaso del golpe militar en su objetivo de hacerse inmediatamente con los resortes del Centro de Poder, derivó en una cruenta Guerra Civil que enfrentó a una España partida en dos bandos irreconciliables: los Nacionales, que integraron a todas las Derechas, contra todos los que apoyaron al Gobierno del Frente Popular.

Y el desarrollo de la guerra, contra lo vaticinado por los dirigentes de las izquierdas, terminó llevando a la victoria militar y al Poder a los Nacionales, con Franco como Generalísimo al frente, quien levantará un nuevo régimen no previsto por los generales sublevados.

PRIMERA PARTE:
LA CRISIS DE LA REPÚBLICA Y LA CONSPIRACIÓN MILITAR: 1933-1936.

- 1. La crisis institucional de la República y la inquietud de los generales
- 2. La discutida victoria electoral del Frente Popular y la frustración del primer golpe militar
- 3. El Gobierno del Frente Popular de Azaña
- 4. La Junta de generales y la organización del movimiento subversivo
- 5. La estrategia de la tensión de Falange y el acercamiento a los golpistas
- 6. El desbaratamiento del golpe contra la destitución del Presidente de la República, Niceto Alcalá-Zamora
- 7. Los planes del general Mola como organizador del pronunciamiento militar del 18 de julio
- 8. El tortuoso camino del entendimiento de Mola con las derechas y las reticencias del general Franco
- 9. La confrontación parlamentaria y el asesinato del líder de la oposición monárquica en las Cortes, José Calvo Sotelo
- Documentos
- Referencias a los capítulos

SEGUNDA PARTE:
EL FRACASO DEL PRONUNCIAMIENTO MILITAR Y LA GUERRA CIVIL: 1936-1939.

- 10. Franco, al frente del Ejército de África
- 11. La reacción del Gobierno y el apoyo del Frente Popular
- 12. El fallido Gobierno de conciliación de Martínez Barrio
- 13. Madrid, sin caudillo ni huestes: el improvisado plan de operaciones tras el inicio del pronunciamiento en Marruecos
- 14. El Gobierno de Giral y su decisión de armar al pueblo para someter la rebelión militar
- 15. La derrota de la insurrección militar en Barcelona
- 16. El puente aéreo del Estrecho y la ayuda exterior al Gobierno del Frente Popular
- 17. El fracaso del Pronunciamiento en el centro de Poder, Madrid
- 18. El avance hacia Madrid: Franco, jefe supremo del Ejército y jefe del Gobierno del Estado español
- 19. El fracaso del ataque a Madrid del Ejército rebelde y el desarrollo de la guerra
- 20. El golpe del Coronel Casado y la derrota del Ejército Popular de la República
- Documentos
- Referencias a los capítulos
- Fondos, Prensa y Bibliografía
- Índice analítico
- Apéndice gráfico

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información