I Congreso Internacional de Estudios Culturales Interdisciplinares
Cultura e identidad en un mundo cambiante. Madrid, 2018
- ISBN: 9788417387099
- Editorial: Ommpress
- Fecha de la edición: 2019
- Lugar de la edición: Madrid. España
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 23 cm
- Nº Pág.: 431
- Idiomas: Español
SUMARIO:
I. Estudios culturales : presente y futuro en un mundo global
Bandas filarmónicas "in transit": a Filarmónica Portuguesa de París
Maria Helena da Cruz Martins Rodrigues Milheiro
¿Es el cosmopolitismo una forma de capital cultural?
Diálogos interdisciplinares no Brasil: Nicolau Sevcenko e Sergio Miceli
Ricardo S. Rocha
II. Estudios postcoloniales y subalternos
Representafóes da África colonial portuguesa no inicio do século XX
Orquídea Ribeiro, Susana Pimenta
Vanquished in unequal contest: subversión chicana en cinco actos
Milagros López-Peláez Casellas
De relações marginais à construções culturais sistémicas
Martinho Pedro
Cinema e literatura do terceiro mundo: relações entre Brasil e Angola
Francisco Ewerton Almeida dos Santos
III. Subjetividades, identidades, sentimientos y corporalidades
La frontera y el archivo según las nuevas condiciones de la visualidad digital
Sergio Martínez Luna
Impressóes sobre um corpo gordo: moda e empoderamento nas feiras Plus Size
Rosane da Silva Gomes
Cine, amor y ciudad: arte, sentimiento y dispositivos de poder
Felipe Dias Ramos Loureiro
Los mitos de la salud y el deporte: la elección del dolor como ofrenda neoliberal
María José Sánchez Leyva
Los sentimientos y el cuerpo, los hijos no queridos de la Ilustración
Nahid Steingress-Carballar
Conflictos que forjan identidades: profesorado vs. alumnado
Silvina Funes Lapponi
Construyendo una nueva identidad corporal a través de la materia muscular. La sumisión del cuerpo efímero de la mujer "bodybuilder" a la fotografía
Isabel Fontbona Mola
Vulnerabilidad y estigma: una aproximación encarnada en un centro educativo de difícil desempeño onubense
Juan Carlos Romero Villadóniga
Notas en torno al consumo de jóvenes beneficiarios de Programas de Transferencias Condicionadas de Ingresos en la Ciudad de Buenos Aires
Rebeca Cena, Florencia Chahbenderian
Dolor social, conflictividad y pobreza. Un abordaje desde la sociología de los cuerpos/emociones
Victoria D'hers, Ana Lucía Cervio
Brinquedo de Miritii traduçaõ cultural e identidades: borrando as fronteiras entre as culturas global e local
Joyce Ribeiro, Lidia Sarges Lobato, Waldina Ribeiro Braga, Igora Irma S. Dácio
IV. Arte, literatura y cultura popular
"Book of Longing": Leonard Cohen y Philip Glass, una doble mirada sobre la poética del anhelo
Zuleyma Guillén González, Pompeyo Juan Pérez Díaz
Uma fórmula mágica da morte: o poder da voz do povo no silenciamento da agonia dos moribundos
Lina Santos Mendonça
Schola Cantorum de San Salvatore in Lauro de Roma: renacer del Coro de Voces Blancas Vaticano
Sara Navarro Lalanda
Sobre los orígenes de la literatura: una aproximación sociológica
Rubén J. Pérez Redondo
Identidad balcánica a través de la música: la construcción de una comunidad imaginada
Marina González Varga
Eugenio Fernández Granell y el impacto del surrealismo en la República Dominicana
Antonio J. Canela Ruano
Globalización, mercantilización y espacialización. Nuevas mediaciones y nuevas dinámicas del campo literario en la actualidad
Cristina Martínez Tejero
Violencia contra la mujer indígena en la narrativa de tradición oral maya tojolabal
María-Cruz La Chica
Escuchar el silencio durante una deriva por Lisboa: una propuesta de investigación en arte
Martha Patricia Espiritu Zavalza
Fantasia e afáo: do livro aos leitores
Patricia Trindade Nakagome
La cronología de la música occidental: entre corrientes, campos y escenas
Xavier Mas i Sempere
V. Estudios sobre género y sexualidades
¿Es la sexualidad energética de la educación?
Gabriela Delgado Ballesteros
Entre el discurso de Derechos Humanos y la Política Sexual. Presencia pública del feminismo en la inmediata post-dictadura argentina
Mónica Tarducci
Monstrificaciones de lo queer en un performance de la dragqueen Sasha Velour
José Ignacio González Sosa
Telenovela e sociedade: a representaçaõ da homossexualidade nas telenovelas brasileiras
Jéfferson Balbino Balbino
Interseccionalidades genero, raça, clase e sexualidade na sociedade brasileira
Cidinalva Silva Câmara Neris, Josédla Fraga Costa Carvalho, Tatiane da Silva Sales
VI. Salud y bienestar en la cultura
Sexismo en adolescentes: un problema de salud vinculado a la violencia de género en el contexto ecuatoriano
Paula A. Yépez Tito, Marta Ferragut
Salud intercultural: una etnografía del servicio social de salud rural en Ecuador
Ana Martínez Pérez, Fernando Espinosa, Ana Lucía Martínez, Susana Guijarro, Sofía León, José Andrés Ocaña, Jairo Sánchez, Diana Álvarez
Representación de lo enfermo) lo sano y el milagro en los exvotos pictóricos del Santuario de Nuestra Señora de la Salud (Barbatona-Sigüenza)
Almudena García Manso, José Manuel Peixoto Caldas
VII. Industrias culturales, comunicación y mundo digital
El debate en torno a la salud mental. Un análisis de los discursos académicos del siglo XX y su influencia en nuestros días
Álvaro Suárez Vergne
El periodismo y la ciudadanía en Internet: la incidencia de los medios de comunicación digitales en la participación política
Nereida Cea Esteruelas
La Cultura como estrategia programática en la TV chilena: nuevas alternativas para la era global digital
Manuel Alejandro Rivera Careaga
Incursiones teóricas-sensitivas del video-clip y el videoarte: hacia una estética de resistencia o de cambio social
Carmen Gaona Pisonero, Ana María Sedeño Valdellós
VIII. Turismo, patrimonio y memoria colectiva
El carácter estético de la apropiación paisajística
Francisco Covarrubias Villa, María Guadalupe Cruz Navarro
El souvenir digital, la memoria en la nube
Olga Taravilla Baquero
Gobernanza turística de Itinerarios Culturales
Francisco Javier Llorca Hernández
Sevillanas y el espíritu del 92: folclore, política de autor y discurso institucional en torno a la Expo 92 de Sevilla
Gabriel Doménech González
Turismo, pobreza y desarrollo sostenible en el Perú
Jessica Ruth Figueroa Pinedo
Promoción turística y turismo cultural en el territorio: hablan los agentes turísticos
Dolors Vidal Casellas, Sílvia Aulet i Serrallonga, Meritxell Zamudio Grau
Rutas de la memoria. Reflexión sobre su su puesta en valor desde una perspectiva sociocultural
Neus Crous Costa, Sílvia Aulet i Serrallonga