Logotipo librería Marcial Pons
Evolución y experiencias en metodologías docentes

Evolución y experiencias en metodologías docentes

  • ISBN: 9791370112141
  • Editorial: Editorial Colex
  • Lugar de la edición: A Coruña. España
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 24 cm
  • Nº Pág.: 175
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
20,00 €
Stock en librería. Envío en 24/48 horas

Resumen

Esta obra colectiva nace del compromiso compartido entre la Universidad San Lorenzo (UNISAL) y la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche con la mejora continua de la calidad docente en la educación superior. Fruto de la I Jornada Internacional de Innovación Docente celebrada en 2025, el libro recoge una valiosa selección de aportaciones académicas centradas en la evolución de las metodologías docentes y la incorporación de nuevas herramientas, como la inteligencia artificial, en el proceso formativo universitario. A través de enfoques diversos y experiencias aplicadas, se analizan prácticas innovadoras en el ámbito del Derecho y de las Ciencias Empresariales que buscan fomentar el aprendizaje activo, colaborativo y crítico del estudiantado. Esta publicación constituye una referencia útil para docentes e investigadores interesados en la transformación educativa, al tiempo que refuerza el papel de la universidad como espacio dinámico, abierto y conectado con los desafíos del presente y del futuro.

Parte 1. Evolución de las metodologías docentes: digitalización e inteligencia artificial

Capítulo 1. Innovación y formación jurídica: Nuevas metodologías activas aplicadas a la enseñanza del derecho romano / Eva María Polo Arévalo

Capítulo 2. Desafíos de la transformación digital en educación mediante la inteligencia artificial: Un análisis de docentes y estudiantes en la Facultad de Ciencias Empresariales UNISAL. Año 2024 / Hugo Ricardo Flecha Ferreira y Mónica Elizabeth Vera Vega

Capítulo 3. El «storytelling» en la asignatura «Filosofía del Derecho y Deontología» / Tomás de Domingo Pérez

Capítulo 4. Factibilidad de la aplicación de la estrategia digital WebQuest en los procesos de enseñanza aprendizaje desde la percepción de los docentes de las carreras de Ciencias Empresariales de la Unisal en el año 2024 / Mabel Elvira López de Alfonzo

Capítulo 5. Interfaces cerebro-computadora en la docencia universitaria: Ventajas, desafíos y protección jurídico-civil / María Remedios Guilabert Vidal

Capítulo 6. Influencia de la inteligencia artificial en la calidad de los trabajos de investigación en estudiantes del primer año de la carrera de Ciencias Empresariales en el módulo de Metodología de la Investigación, filial Caaguazú, año 2024 / Mirian Benítez

Capítulo 7. Usos y aplicaciones del gestor bibliográfico Zotero en el trabajo de fin de grado en derecho / Nuria Reche Tello

Parte 2. Experiencias en metodologías docentes

Capítulo 8. ¿Innovar en Derecho a través del cine? / Alfonso Ortega Giménez

Capítulo 9. Metodología docente de la asignatura Inmigración, Extranjería y Ciudadanos comunitarios en el Grado de Seguridad Pública y Privada de la Universidad Miguel Hernández de Elche / Esther Alonso García

Capítulo 10. La enseñanza del Derecho internacional privado en la universidad Miguel Hernández de Elche: de la práctica al aula, pasando por la diversión / Lerdys S. Heredia Sánchez

Capítulo 11. La diferenciación entre reglas y principios a través de la exposición de casos prácticos / Pablo Pareja Ferrer

Capítulo 12. Tejiendo el conocimiento: El aprendizaje colaborativo en las aulas universitarias / Marina Gomariz López

Capítulo 13. La metodología docente en materia de Derecho de la Nacionalidad y de la Extranjería en el Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos de la UMH / Juan Manuel Masanet Fernández

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información