Europa
Última oportunidad
- ISBN: 9788467076134
- Editorial: Espasa Libros
- Fecha de la edición: 2025
- Lugar de la edición: Barcelona. España
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 23 cm
- Nº Pág.: 224
- Idiomas: Español
Un llamamiento a la acción para trabajar por una Unión Europea más sólida y competitiva que haga frente a Estados Unidos, China o India.
«Somos afortunados de haber nacido en Europa en el siglo correcto, y debemos hacer todo lo posible para no desperdiciar el destino que hemos recibido en herencia. Este libro es, a la vez, un canto a Europa y una llamada a la acción para ser dignos de su grandeza».
Hoy, la Unión Europea se abre camino en un mundo de conflictos de todo tipo. Cómo afrontarlos y buscar las respuestas más acertadas es un objetivo primordial para todos sus países miembros y para aquellos que aspiran a serlo.
Este es el propósito de Europa. Última oportunidad, donde Enrico Letta recoge las conclusiones de un viaje por territorio europeo que ha durado nueve meses, en el que ha mantenido más de cuatrocientas reuniones con un gran número de personalidades y de colectivos de todos los ámbitos, en sesenta y cinco ciudades.
Sus conclusiones y propuestas dieron lugar al Informe Letta (2024), elaborado a petición de las Presidencias belga y española del Consejo de la UE y con el respaldo de todo el Consejo Europeo, que constituye el núcleo central del contenido de este libro.
Bien detalladas a lo largo de estas páginas, dichas propuestas van dirigidas a conseguir el relanzamiento de Europa, profundizar en el mercado único para acelerar la transición energética, la innovación y la reindustrialización, y consolidar el bloque europeo en materia de seguridad y defensa.
Europa es imperfecta, pero es irremplazable. Es el momento de actuar. Es nuestra última oportunidad. Nunca como ahora la inercia significa decadencia.
1. Un café en Liubliana, entre Trieste y Zagreb
2. El taxista de Berlín
3. Entre los agricultores en Varsovia
4. En la frontera con Rusia, entre Helsinki y las capitales bálticas
5. En Bilbao, ideas para simplificar la vida a las pequeñas y medianas empresas (PYME)
6. Entre Vicenza y Málaga, sobre el destino del sector manufacturero
7. Cómo nos ven desde Washington o Johannesburgo
8. En Bratislava, ideas para la freedom to stay
9. Para reflexionar sobre la quinta libertad, en el CERN de Ginebra y en Barcelona
10. En mangas de camisa bajo el sol invernal de Copenhague
11. En Estocolmo y Helsinki, para sumergirnos en el futuro de las teleco
12. Entre París, Madrid y Fráncfort, la Unión de Ahorros e Inversiones para financiar la transición
13. El único tren de alta velocidad en el eje París-Bruselas-Ámsterdam
14. Partir desde Val Duchesse y el diálogo social
15. Jacques Delors en siete lecciones
SEGUNDA PARTE SÍNTESIS DEL INFORME MUCHO MÁS QUE UN MERCADO
I. Un nuevo mercado único para un mundo más grande
II. Un esfuerzo colectivo para un nuevo mercado único: cuatrocientas reuniones, sesenta y cinco ciudades europeas
III. Una quinta libertad para un nuevo mercado único
IV. Un mercado único para jugar a lo grande
V. Un verdadero mercado único para las redes y los servicios de comunicaciones electrónicas
VI. Un mercado único para promover políticas energéticas y climáticas eficientes
VII. Un mercado único que genere trabajo y agilice la empresa
VIII.La Unión de Ahorros e Inversiones para financiar la transición verde, justa y digital
IX. Ampliación: ventajas y responsabilidades
X. Promover la paz y defender el Estado de derecho: un mercado común para la industria de la seguridad y la defensa
XI. freedom to move, freedom to stay: un mercado único sostenible para todos
XII. El mercado único más allá de los confines de la UE: comercio y seguridad económica
Conclusión. Una invitación a la acción Agradecimientos