España ha estado en su sitio
Estado de Derecho y nación como plenitud de acción democrática (1907-1936)
- ISBN: 9788410707177
- Editorial: Editorial Dykinson
- Fecha de la edición: 2024
- Lugar de la edición: Madrid. España
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 24 cm
- Nº Pág.: 152
- Idiomas: Español
En Guerra en España, decía Juan Ramón Jiménez que "mientras el hombre ha valido en el mundo, como hombre, España ha estado en su sitio". España es un proyecto nacional, es decir, constitucional, democrático y parlamentario, que debe su existencia a la historia. A partir de la institución de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, que desde su fundación en 1907 presidió Santiago Ramón y Cajal, cesando en el ejercicio únicamente con su propio fallecimiento en 1934, y hasta el golpe de Estado y comienzo de la Guerra Civil en 1936, España asistió al compromiso hasta sus últimas consecuencias, el testimonio público, la adhesión cívica, y la ilusión apasionada de los constructores del Estado de Derecho, y tanto en el trabajo parlamentario como en la actividad académica, en todas las formas de la creación plástica y de la militancia ciudadana. En una nación, decía el profesor y diplomático madrileño José María Semprún Gurrea, se puede y se debe vivir y morir con libertad y dignidad. Y, por una nación, se asumen sacrificios. Pero esta adhesión racional no sólo no excluye, sino que integra, el sentimiento del amor humano incondicional. El proyecto nacional es democrático. Pero es también un ejercicio de la voluntad. Ese proyecto de Estado de Derecho, meditado, madurado, respaldado por los más grandes pensadores de las más prodigiosas y vertiginosas décadas en la historia de las formas de creación escrita españolas, por las mujeres y por los hombres de 1868, 1898, 1914 y 1927, era la expresión de un debate social muy amplio, de enorme recorrido, competencia y cualificación. Un debate tan plural como enriquecedor. Este libro quiere contribuir a su conocimiento, al de sus protagonistas, y al examen de la vigencia de sus propuestas.
INTRODUCCIÓN. ¿“PURA ENTELEQUIA Y VACUO ENTE DE RAZÓN”? EL ESTADO DE DERECHO FRENTE AL ESTADO QUE PADECE LA CIUDADANÍA ESPAÑOLA
1. “NO HAY ESTADO EN ESPAÑA”. DEL PAISAJE ESTATAL AL PAISAJE CULTURAL
2. ¿QUÉ ES ESPAÑA? LA NACIÓN REINVENTADA
3. EL PATRIOTISMO CULTURAL ESPAÑOL
4. HACIA UNA NUEVA “GEOGRAFÍA MORAL E INTELECTUAL” DE ESPAÑA
5. EN LA “EDAD DE ORO DE LA VIDA HUMANA”, EN LA EDAD DEL ESTADO DE DERECHO
6. “SENTIMIENTO PROFUNDO DE AMOR A LA ESPAÑA QUE SE ESTÁ HACIENDO”: EL TRABAJO POR LA NACIÓN QUE SERÁ
7. “ESPAÑA CUBIERTA DE ESPIGAS Y REBAÑOS”: LA POESÍA Y LA HISTORIA
8. UNA “MAYOR FUERZA DEL ESTADO ESPAÑOL”, UNA “MAYOR GRANDEZA DE ESPAÑA”: LA NACIÓN CONTRA LA DICTADURA
9. “¿DÓNDE REPOSARÁS CORAZÓN MÍO, CORAZÓN DE MI ESPAÑA?” EXILIO Y PROYECTO NACIONAL
10. PATRIOTISMO, CONSTITUCIÓN, ESPAÑA MULTIPLICADA
11. EL “ESTADO DECENTE”. RESTABLECER UN ESTADO DE DERECHO DEMOCRÁTICO, REPRESENTATIVO, Y ABIERTO
12. ¿ACEPTARÁ ESPAÑA SU HISTORIA?
CONCLUSIONES. “TODO EL MUNDO ESTÁ SIN DUDA EN ESPAÑA”
FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA