Logotipo librería Marcial Pons
El Periculum rei venditae en el Derecho romano clásico

El Periculum rei venditae en el Derecho romano clásico

  • ISBN: 9788410705326
  • Editorial: Editorial Dykinson
  • Lugar de la edición: Madrid. España
  • Colección: Monografías de Derecho Romano y Cultura Clásica. Derecho administrativo y fiscal romano
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 24 cm
  • Nº Pág.: 274
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
26,00 €
Stock en librería. Envío en 24/48 horas

Resumen

Este trabajo tiene como objetivo determinar un tema que ha sido históricamente debatido dentro de la romanística: el periculum rei venditae en el Derecho romano clásico. Se parte de un estudio terminológico y se analizan instituciones en su contexto histórico para precisar cómo fue el reparto del riesgo en la compraventa cuando la cosa vendida perece o se deteriora por causa no imputable a las partes antes de la entrega...

En este trabajo, se realiza una investigación sobre el reparto del riesgo en las fuentes clásicas para poder determinar si, efectivamente, la solución periculum est emptoris en la actualidad encuentra en el argumento histórico su confirmación, o si, por el contrario, es incluso cuestionable tal argumento por no haber sido la solución general otorgada por la jurisprudencia clásica, tal como afirman ciertos autores de nuestro siglo...

INTRODUCCIÓN

PRÓLOGO

CAPÍTULO PRIMERO. STATUS QUAESTIONIS

I. MARCO PRELIMINAR

II. EL SIGLO XX

III. EL SIGLO XXI

CAPÍTULO SEGUNDO. LA COMPLEJIDAD TERMINOLÓGICA DEL VOCABLO PERICULUM EN EL ÁMBITO DE LA RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y LA CONSIDERACIÓN DE LA MÁXIMA PERICULUM EST EMPTORIS

I. PUNTO DE PARTIDA: UN ENFOQUE TERMINOLÓGICO

II. EL TÉRMINO PERICULUM. UNA VISIÓN GENERAL

III. LA PROBLEMÁTICA DEL TÉRMINO PERICULUM EN EL ÁMBITO DE LA RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL EN EL DERECHO ROMANO

IV. PERICULUM EST EMPTORIS. ¿UNA MÁXIMA, UNA REGLA, UN AXIOMA O UN PRINCIPIO GENERAL DEL DERECHO?

CAPÍTULO TERCERO. LA MÁXIMA PERICULUM EST EMPTORIS Y EL DEBATE DOCTRINAL EXISTENTE

I. ASPECTOS GENERALES DEL PERICULUM EST EMPTORIS: EL PORQUÉ DE SU CREACIÓN Y SU EXPLICACIÓN HISTÓRICO-JURÍDICA

II. EL DEBATE DOCTRINAL EXISTENTE. LA CRÍTICA DEL PERICULUM EST EMPTORIS COMO SOLUCIÓN JURÍDICA DE ÉPOCA CLÁSICA Y LA CREACIÓN ARTIFICIAL DEL PERICULUM EST VENDITORIS. ESPECIAL REFERENCIA A LAS POSTURAS DOCTRINALES DE BETTI, TALAMANCA Y SUS SEGUIDORES

III. CRITERIOS UTILIZADOS EN LA JURISPRUDENCIA CLÁSICA PARA DETERMINAR EL TRASPASO DEL RIESGO AL COMPRADOR

CAPÍTULO CUARTO. PERICULUM VIS MAIORIS Y PERICULUM CUSTODIAE

I. MARCO GENERAL DEL SISTEMA DE RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL EN ÉPOCA CLÁSICA

II. LAS EXPRESIONES VIS MAIOR Y CUSTODIA EN EL DERECHO ROMANO CLÁSICO

III. PERICULUM VIS MAIORIS Y PERICULUM CUSTODIAE EN LA COMPRAVENTA

CAPÍTULO QUINTO. EL PERICULUM REI VENDITAE EN LOS DISTINTOS TIPOS DE COMPRAVENTA. CASOS ESPECIALES

I. EL PERICULUM REI VENDITAE EN LA COMPRAVENTA DE COSA GENÉRICA QUE REQUIERE ESPECIFICACIÓN Y EN LA COMPRAVENTA CONDICIONADA

II. ESPECIAL REFERENCIA AL PERICULUM REI VENDITAE EN LA COMPRAVENTA DE ESCLAVOS Y EN LA COMPRAVENTA DE VINO

III. LA COMPRAVENTA DE COSA FUTURA. LA INEXISTENCIA DEL PERICULUM EN SENTIDO TÉCNICO

IV. UNA ESPECIAL REFERENCIA A LA CONCURRENCIA DE CAUSAS. LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA DEL PERICULUM REI VENDITAE CUANDO CONCURREN COMPRAVENTA Y ARRENDAMIENTO

APÉNDICE. CUADRO SINÓPTICO DEL LIBRO 18 DEL DIGESTO

CONCLUSIONES

ÍNDICE DE FUENTES CONSULTADAS

BIBLIOGRAFÍA

PONENCIAS O CONFERENCIAS CITADAS

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información