El feminismo "queer" es para todo el mundo
- ISBN: 9788413523958
- Editorial: Los Libros de la Catarata
- Fecha de la edición: 2022
- Lugar de la edición: Madrid. España
- Colección: Mayor
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 22 cm
- Nº Pág.: 126
- Idiomas: Español
Los debates sobre “lo queer” recuperan su actualidad debido a la oposición, por un lado, de un amplio sector del feminismo y, por otro, de los partidos conservadores.
¿Qué es “lo queer”? ¿Cuáles son sus orígenes y herramientas teóricas? ¿Cuáles son sus discrepancias con un sector del feminismo que lo considera un caballo de Troya dentro del movimiento? En un momento en que estos debates parecían haber pasado, la reacción del llamado sector trans-excluyente y la ultraderecha los han traído de vuelta, alimentando no pocos malentendidos. “Lo queer” no es un producto neoliberal ni las personas queer eligen su sexo/género/identidad así, sin más. Las teorías queer aportan muchas claves para entender de forma más fluida cuestiones relativas a los géneros, las sexualidades, identidades y corporalidades, más allá de los binarismos. Además, tienen en cuenta cómo se entrecruzan el género, la clase, la sexualidad, la edad, la capacidad, la raza, la etnia, el estatus migratorio... cuestiones clave para cuestionar los propios privilegios de blanquitud, clase o ciudadanía, entre otros. Gracia Trujillo reivindica también que las pedagogías queer lleguen al ámbito educativo, que se conozcan y valoren los recorridos activistas, las coaliciones entre la lucha feminista y la de los colectivos LGTBI+ y queer. Recuperar estos pactos, centrarse más en objetivos comunes y menos en identidades, adquiere ahora especial relevancia.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN. POR QUÉ ESTE LIBRO AHORA
CAPÍTULO 1. QUÉ ES QUEER, CUIR, KUIR, CUY(R)
Habitar las periferias
La casa de la diferencia
¿Término ‘paraguas’?
Re-sentir ‘lo queer’
CAPÍTULO 2. ACTIVISMOS Y TEORÍAS QUEER, Y VICEVERSA
Alianzas más allá de las identidades
Teorías torcidas
Herramientas teóricas
CAPÍTULO 3. AMPLIANDO EL SUJETO POLÍTICO DEL FEMINISMO
EN LAS CALLES Y LAS TEORÍAS
Ni se nace mujer ni tampoco hay que llegar a serlo: Simone de Beauvoir
y Monique Wittig
Adrienne Rich: la heterosexualidad como régimen político
El ‘proletariado del feminismo’ se pone en pie
Identidades: ficciones políticas y ‘hogares’
CAPÍTULO 4. PARA RADICALES, NOSOTRAS: LA IMPORTANCIA
DE (RE)CONOCER NUESTRAS GENEALOGÍAS
Echando la vista atrás
Los rebeldes (y difíciles) años setenta y ochenta
‘La primera revolución es la supervivencia’
Inspiraciones políticas
CAPÍTULO 5. ACTIVISMOS TRANSFEMINISTAS Y CUIR/QUEER
EN LA ÚLTIMA DÉCADA
‘Aquí está la resistencia trans’
‘Somos todas perraflautas’
‘Nuestros derechos no son un negocio’
CAPÍTULO 6. HAY QUE PONER FIN A LAS SEX WARS ACTUALES
Feminismos imparables en las calles
¿Por qué dicen ‘teoría queer’ cuando quieren decir ‘autodeterminación
de género’?
Denunciar los discursos de odio, retomar el diálogo
CAPÍTULO 7. Y ‘LO QUEER’, ¿PARA QUÉ SIRVE?: REFLEXIONES
DESDE Y PARA (AGITAR) EL ÁMBITO EDUCATIVO
Un habitar queer del espacio educativo
Mentiras, secretos y silencios en educación
El discurso de ‘atención a la diversidad’ y sus límites
A vueltas con la visibilidad
Potencialidades y retos de una pedagogía feminista y queer (las dos cosas)
Apuntes finales
BIBLIOGRAFÍA