Cuestiones sobre la compraventa en el Código Civil
principios europeos y Draft
- ISBN: 9788415455356
- Editorial: Editorial Dykinson
- Fecha de la edición: 2012
- Lugar de la edición: Madrid. España
- Colección: Monografías de Derecho Civil. II Obligaciones y contratos
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 24 cm
- Nº Pág.: 314
- Idiomas: Español
El contrato de compraventa constituye un semillero inagotable de estudio para los civilistas y de litigios para los abogados en ejercicio. De un tiempo a esta parte, y como indica la profesora Díaz Alabart, prologuista de esta obra en colaboración, buena parte de la doctrina española viene prestando notable atención tanto a los Principios Europeos de los Contratos como al Marco Común De Referencia. A ello se añade la no demasiado conocida Propuesta de la Comisión General de Codificación.
Estamos ante un contrato de atención permanente desde todos los puntos de vista, lo que le hace ser una de las piezas auténticamente vitales en nuestro Derecho civil. El insuficiente tratamiento dispensado por el legislador decimonónico a las grandes cuestiones de la venta de cosa ajena o de cosa futura, o a los vicios en la compraventa, unido a lo que significó en el sistema la aprobación de la Ley de Enjuiciamiento Civil de 2000 hacen necesarios los estudios que traten de dar soluciones a los nunca agotados temas de siempre, unidos a lo que pueden ser significar los esfuerzos legislativos europeos, pero ya referidos a su singular aplicación respecto de figuras concretas.
Prólogo. Silvia Díaz Alabart. Transmisión y adquisición de la propiedad en la compra-venta. El problema de la adquisición en los procesos de ejecución. Andrés Domínguez Luelmo. La venta de cosa ajena. Distinción de supuestos. Luis Felipe Ragel Sánchez. La unificación de los diversos regímenes de saneamiento por vicios ocultos y falta de conformidad de los bienes vendidos. ¿Una cuestión pendiente en materia de compraventa? Margarita Castilla Barea. Capacidad para celebrar el contrato de compraventa. María Dolores Hernández Díaz-Ambrona. La regulación de la cláusula penal en los PECL y el DRAFT y su comparación con el derecho español. María Teresa Álvarez Moreno. Pérdida y deterioro de la cosa debida en el contrato de compraventa. Su tratamiento en el schuldrechtmodernisierungsgesetz y en la propuesta de modernización del Código Civil en materia de obligaciones y contratos. Cristina Fuenteseca Degeneffe. La venta con pacto de retroventa del Código Civil español en el marco unificador contractual europeo. Eva Jordá Capitán. Derecho contractual europeo y evicción. La superación del régimen de saneamiento. Verónica de Priego Fernández. Compraventa con integración in natura versus permuta con compensación pecuniaria. Vidal Rivera Sabatés. Efectos del conocimiento de la cesión en el derecho comparado y en DRAFT common of reference. Mª Patricia Represa Polo. Observaciones en torno a la obligación de pago del precio del comprador. Alejandro Rosillo Fairén.