Compendio de cartas, tratados y noticia de paces y treguas entre Granada, Castilla y Aragón
(siglos XIII-XV)
- ISBN: 9788416551286
- Editorial: Universidad de Murcia (edit.um)
- Fecha de la edición: 2016
- Lugar de la edición: Murcia. España
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 24 cm
- Nº Pág.: 370
- Idiomas: Español
Pese a los esfuerzos previstos por las treguas, siempre existió un “tono de vida” que se manifestaba en cierta inseguridad, porque el peligro y la amenaza eran constantes. Es por eso que resultaba extremadamente difícil impedir las incursiones de toda clase de aventureros, ya que la despoblación y la orografía facilitaban la penetración. Con todo, la paz era respetada y anhelada ya que no solo proporcionaba seguridad sino también comprensión, olvido del pasado y de las diferencias. Paz real pues la vecindad facilitaba aquel conocimiento más íntimo entre los individuos de ambos lados, inconcebible en tiempos de guerra, y propiciaba un clima de sinceridad y comprensión.
Teniendo en cuenta lo anterior, es posible afirma que a pesar de la compleja dinámica fronteriza, las treguas permitieron el establecimiento de unos determinados cauces de convivencia entre cristianos y musulmanes con independencia de las posibles agresiones locales aisladas. En este sentido “racionalizaban” la vida de frontera, haciéndola si se quiere, “más humana” y menos expuesta al enfrentamiento ideológico, tal y como dan cuenta algunos aspectos menudos de la vecindad cotidiana, como el comercio, el pastoreo, intercambio de prendas, etc.