Logotipo librería Marcial Pons
Castilla y León: 40 años de autonomía

Castilla y León: 40 años de autonomía

  • ISBN: 9788411625326
  • Editorial: Editorial Aranzadi
  • Lugar de la edición: Pamplona. España
  • Colección: Grandes Tratados
  • Encuadernación: Cartoné
  • Medidas: 24 cm
  • Nº Pág.: 1322
  • Idiomas: Español

Papel: Cartoné
176,84 € 168,00 €
Sin Stock. Disponible en 7/10 días.

Resumen

Esta obra pretende reformular una reflexión global y multidisciplinar sobre la autonomía castellano y leonesa. Máxime porque en el año ´23 se da la coincidencia de tres efemérides: el cuadragésimo aniversario del Estatuto de Castilla y León, el cuadragésimo quinto de la Constitución Española y el vigésimo del Consejo Consultivo de Castilla y León.

CAPÍTULO I LA «NUEVA» CASTILLA Y LEÓN 1. Castilla y León, desde la experiencia política Compromisos y primeros pasos en la construcción de Castilla y León I. La importancia popular de villalar en la construcción de Castilla y León II. El debate constitucional III. Un proyecto de futuro para Castilla y León IV. Avance de las líneas de actuación económica V. Acercamiento histórico «Castilla y León: el camino hacia su estructura territorial» I. Introducción: 40 años de un proyecto de convivencia II. Fundamentos para una ordenación territorial. modelo socio-político consistente III. Reflexiones sobre la ordenación territorial y la organización administrativa en Castilla y León IV. Epílogo: hacia una Europa integrada Autonomía no es soberanía Apuntes autonómicos I. Algunas convicciones II. Camino a la autonomía III. El Estatuto de 2007 IV. La identidad V. Las personas VI. El territorio VII. Las competencias VIII. Las instituciones IX. El futuro 2. Hacia un Estatuto de Autonomía El tortuoso camino hacia la autonomía I. Introducción II. La fase preautonómica III. Reactivación del leonesismo y tramitación del Estatuto La gestación del Estatuto. Relato de un testigo presencial I. Introducción II. Los antecedentes y el contexto III. La preparación del proyecto IV. El complicado proceso de aprobación V. La puesta en marcha de la autonomía VI. Consideración final 3. Castilla y León: su identidad El patrimonio cultural de Castilla y León I. Castilla y León: una región creadora de riqueza en la historia con un patrimonio único II. El cambio democrático de 1977 y las aspiraciones autonomistas del Estado Español. Los nombres oficiales del patrimonio en Castilla y León III. Las Edades del Hombre y la feria del patrimonio ARPA IV. El comienzo de la tutela del patrimonio regional por la junta de Castilla y León V. La filosofía de la restauración de los bienes inmuebles: los criterios aplicados por la Dirección General de Patrimonio en Castilla y León VI. El Plan Regional de Catedrales VII. Otros planes regionales (castillos, monasterios, etc.) VIII. Rehabilitacion de teatros IX. La Fundación del Patrimonio histórico de Castilla y León y su heredera, la Fundación de Santa María de Aguilar de Campoo X. Epílogo XI. Bibliografía seleccionada sobre restauración arquitectónica en Castilla y León El castellano: valor histórico de nuestra lengua I. Romanización y latinización de Hispania II. Las repercusiones de los superestratos germánico y árabe III. La época de orígenes IV. El castellano en la Edad Media V. La lengua clásica VI. El castellano en el mapa del español VII. Bibliografía Las Universidades de Castilla y León. Una aproximación a su historia, presente y desafíos I. Un poco de historia II. El sistema universitario de Castilla y León hasta el Real Decreto 907/1995, de 2 de junio, sobre traspaso de funciones y servicios de la Administración del Estado a la Comunidad de Castilla y León en materia de universidades III. La expansión del sistema universitario de Castilla y León desde 1996 IV. El sistema universitario de Castilla y León hoy. Datos generales V. Investigación VI. Algunos desafíos. Especial consideración de la internacionalización VII. Bibliografía La definición estatutaria de Castilla y León como «Comunidad histórica y cultural» en el marco español I. Las definiciones de las comunidades autónomas en sus respectivos estatutos de autonomía II. Castilla como comunidad de cultura III. la identidad incluyente de Castilla y León en el marco de la nación española Crisis y mudanzas sociodemográficas en Castilla y León (1981-2022): retos para el futuro I. Introducción II. Castilla y León en el panorama europeo y nacional III. Análisis de la población: flaquezas y desequilibrios IV. Discusión y consideraciones finales V. Bibliografía CAPÍTULO II EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA 1. Constitución y autonomía. La Comunidad de Castilla y León El Estado autonómico: significado y problemas actuales I. La relativa indeterminación constitucional del estado autonómico II. Su posterior concreción III. Balance del estado autonómico y problemas que, al menos hasta junio de 2023, cabía detectar IV. Consideraciones que podrían formularse antes del 23 de julio de 2023 V. La proyección en el estado autonómico de los acontecimientos políticos producidos en España desde las elecciones generales del 23 de julio de 2023 VI. Bibliografía citada El significado de la evolución de la Autonomía en Castilla y León en el conjunto del Estado Autonómico I. Reflexiones preliminares sobre el estado autonómico II. Comprensión evolutiva del estado autonómico. Castilla y León en los inicios del estado autonómico III. El Estatuto de Castilla y León como estatuto de segunda generación. Características, balance y retos IV. El desarrollo del estatuto y los retos de un modelo territorial V. Bibliografía Patrimonio lingüístico y Estatuto de Autonomía de Castilla y León I. Marco normativo del patrimonio lingüístico: una regulación multinivel (Europa, España y Castilla y León) II. Marco teórico: claves conceptuales para su comprensión: desde la esencialidad a la territorialidad de las lenguas III. El patrimonio lingüístico de castilla y león: el castellano, el leonés y el gallego IV. Reflexión final V. Bibliografía 2. Derechos, principios rectores y deberes en el Estatuto Los derechos y los principios rectores en el Estatuto. Garantías. Los deberes de los castellanos y leoneses I. Los ciudadanos de Castilla y León: sus derechos y deberes. los principios rectores y las garantías II. Los derechos de los castellanos y leoneses en el Estatuto III. Los deberes de los ciudadanos de Castilla y León IV. Los principios rectores V. Las garantías de los derechos VI. Bibliografía citada en el texto Cuatro décadas del derecho a la igualdad en la normativa autonómica en Castilla y León: estado de la cuestión La transparencia en Castilla y León I. Contexto de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno II. La cuestión competencial y la legislación autonómica III. Ley 3/2015, de 4 de marzo, de transparencia y participación ciudadana de Castilla y León IV. El Proyecto de Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y su Reutilización de la Comunidad de Castilla y León 3. La organización territorial autonómica. El mapa local. La prestación de servicios en la Comunidad La tutela de la integridad territorial de Castilla y León y la actualidad del contencioso de Treviño: de la vía administrativa estatutaria a la vía política parlamentaria I. Introducción. trascendencia del territorio de la comunidad autónoma (y de su alteración) II. Formas de delimitación del territorio de una comunidad autónoma: la opción castellano-leonesa a partir de 2007 III. Apunte histórico acerca de las demandas de agregación del Condado de Treviño al País Vasco: de la vía administrativa estatutaria a la vía política parlamentaria IV. Dictamen jurídico de la pretensión anexionista sobre Treviño V. Reflexión final VI. bibliografía La planta local en Castilla y León: a la búsqueda de la sostenibilidad de su identidad territorial I. La planta local en Castilla y León: configuración de su identidad territorial II. La sostenibilidad, también demográfica, como premisa y objetivo III. Apuntes para las necesarias reformas legales en el paradigma de la sostenibilidad IV. Bibliografía Ordenación del territorio y otros retos pendientes en Castilla y León I. Introducción II. La (des)población III. Desequilibrios económicos IV. Conciencia o identidad regional V. Ordenación del territorio VI. Conclusiones VII. Bibliografía 4. La Hacienda de Castilla y León La Hacienda de Castilla y León tras 40 años de Estatuto de Autonomía I. La predominancia de la L. O. F. C. A. y la L. S. F. C. A. sobre el estatuto de autonomía II. Los impuestos cedidos y los fondos de participaciones en ingresos del estado, claves del sistema de financiación autonómica III. La irrelevancia de impuestos propios, tasas, precios e ingresos patrimoniales IV. La financiación de las haciendas locales y de los servicios públicos en zonas despobladas V. La estabilidad presupuestaria, el endeudamiento y el gasto público VI. De amnistías, amnesias y otras barbaridades jurídico fiscales VII. Bibliografía 5. Relaciones institucionales y acción exterior de la Comunidad Las relaciones de la Comunidad de Castilla y León con el Estado y con las demás Comunidades Autónomas I. Presentación II. Disposiciones generales sobre las relaciones de la Comunidad de Castilla y León con el Estado y con las demás comunidades autónomas III. Las relaciones de la Comunidad de Castilla y León con el Estado IV. La Comisión de Cooperación entre la Comunidad de Castilla y León y el Estado V. Los convenios y acuerdos de cooperación con otras comunidades autónomas VI. Bibliografía Cuatro décadas de acción exterior de Castilla y León: entre la ambición estatutaria y la moderación en el desempeño I. Introducción II. Más allá de las reformas estatutarias, un marco jurídico en mutación III. La dimensión europea de la acción exterior de Castilla y León IV. La acción exterior lato sensu V. Consideraciones finales VI. Bibliografía CAPÍTULO III LAS INSTITUCIONES AUTONÓMICAS 1. Las Cortes Cuarenta años de las Cortes de Castilla y León: balance y perspectiva de futuro I. Introducción II. La conciencia regional de castellanos y leoneses III. Los problemas a los que se enfrentaban las cortes de Castilla y León en 1983 IV. Cómo afrontaron las Cortes de Castilla y León los problemas que rodearon su nacimiento V. Las Cortes de Castilla y León en 2023 VI. Bibliografía 2. El Presidente El Presidente de la Junta: su régimen jurídico en Castilla y León I. Introducción II. El Presidente de la comunidad autónoma: importancia y significado III. El Presidente de la Junta: su desarrollo estatutario IV. Confianza y responsabilidad V. Atribuciones en relación con sus funciones VI. Reseña bibliográfica 3. La Junta de Castilla y León I. La Junta de Castilla y León en el ordenamiento jurídico autonómico II. Cuarenta años de Junta 4. La forma de Gobierno en Castilla y León Cuarenta años de forma de Gobierno en Castilla y León: un análisis de los resultados electorales y las relaciones Junta/Cortes en once legislaturas I. El marco normativo: la organización institucional en el Estatuto y la legislación autonómica II. La evolución de la forma de gobierno en la praxis política III. Un nuevo ciclo político sin mayorías absolutas 5. La Administración autonómica La administración autonómica: estructura, sector público autonómico, función pública. Cuestiones pendientes I. Los orígenes de la administración autonómica de Castilla y León II. El artículo 32 del Estatuto de Autonomía de 2007 III. Desarrollos legislativos sobre la administración autonómica IV. El sector público autonómico V. Función pública VI. Cuestiones pendientes VII. Bibliografía 6. Las «Instituciones propias» de Castilla y León El Consejo Económico y Social Los Consejos Económicos y Sociales de las Comunidades Autónomas. El CES de Castilla y León (desde 1990) I. La creación del Consejo Económico y Social de Castilla y León por la Ley 13/1990, de 28 de noviembre II. La institucionalización del diálogo social permanente en las comunidades autónomas III. Los consejos económicos y sociales de las Comunidades Autónomas: creación, evolución y características IV. Conclusión El Procurador del Común I. Introducción II. Las defensorías del pueblo. Antecedentes e implantación en España III. El procurador del común. aspectos institucionales, organizativos y de funcionamiento IV. Breve recapitulación sobre la actividad desarrollada por el Procurador del Común V. Nota bibliográfica El Consejo Consultivo: 20 años El Consejo Consultivo: veinte años de función jurídico-consultiva en Castilla y León I. Introducción II. Su origen jurídico-político III. Excursus sobre la naturaleza de la función juridico-consultiva y la auctoritas de los órganos consultivos IV. La gestación de la función jurídico-consultiva V. Naturaleza y posición del Consejo Consultivo de Castilla y León en el sistema estatutario VI. Consideraciones sobre algunas competencias del Consejo Consultivo VII. Datos de veinte años de instauración del Consejo VIII. Resumen bibliográfico El Consejo Consultivo de Castilla y León: la función consultiva como garantía del Estatuto de Autonomía y los derechos de los ciudadanos I. Introducción II. Evolución de las competencias del Consejo Consultivo de Castilla y León: evolución III. La función consultiva como garantía de la autonomía y del desarrollo estatutario IV. La función consultiva en asuntos de interés general: los informes y las consultas facultativas V. La función consultiva y los derechos de los particulares: en particular, los expedientes de responsabilidad patrimonial de la administración VI. Hacia el futuro VII. Epílogo Principales hitos de los diez años del Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de Castilla y León I. La creación del Tribunal de Administrativo de Recursos Contractuales de Castilla y León II. Los inicios: años 2012-2014 III. La resituación del procedimiento. «la interpretación conforme a» y «el efecto directo ascendente»: años 2015-2016 IV. La valoración del sistema español de órganos administrativos de recurso contractuales como «el modelo de éxito»: año 2017 V. La entrada en vigor de la actual normativa de contratos: años 2018 y 2019 VI. La pandemia y la profusión de normas excepcionales: años 2020 y 2021 VII. La búsqueda de una nueva normalidad VIII. Las consecuencias de la aplicación de la LCSP: años 2021 a 2023 El Consejo de Cuentas CAPÍTULO IV 40 AÑOS DE EJERCICIO COMPETENCIAL 1. La problemática de la distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas I. Introducción II. El compromiso apócrifo sobre la organización territorial: el principio dispositivo y las advertencias del profesor Pedro de Vega III. El marco constitucional de la distribución de competencias IV. Reforma constitucional y cierre del modelo V. Principio de solidaridad y reparto competencial VI. Bibliografía 2. La Joya de la Corona. Castilla y León como singularidad educativa en España I. La asunción de las competencias educativas: su pequeña y accidentada historia II. Las líneas maestras de la política educativa regional: el pacto como punto de partida III. Un modelo educativo propio IV. Los rasgos de la singularidad V. Una arriesgada propuesta de futuro VI. Bibliografía 3. Sobre el ejercicio competencial por la Comunidad Autónoma de Castilla y León en la materia de sanidad: algunas reflexiones en el 40 aniversario del Estatuto de Autonomía I. La asunción de competencias en materia de sanidad por la Comunidad Autónoma de Castilla y León y las reformas estatutarias II. Un satisfactorio ejercicio competencial de la materia de sanidad por medio del desarrollo legal y reglamentario del derecho a la protección de la salud III. Reflexiones conclusivas IV. Bibliografía 4. Las relaciones laborales en el estatuto de autonomía de Castilla y León I. Distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas en materia laboral. Panorámica general II. Prerrogativas de ejecución III. La «legislación laboral» como veto a la intervención autonómica. Sus permeables contornos IV. Sobre el artículo 76.1 del Estatuto de Autonomía de Castilla y León V. Un aspecto conexo: competencias en materia de Seguridad Social VI. La asistencia social como competencia exclusiva VII. Bibliografía 5. Medio ambiente I. Una mínima introducción geográfica II. El medio ambiente y su distribución competencial: previsiones estatutarias en el marco constitucional III. Organización administrativa IV. Los dos grandes sectores de ejercicio competencial V. La política normativa VI. Resumen VII. Bibliografía sumaria 6. Urbanismo y Ordenación del Territorio I. Ordenación del territorio y urbanismo en el Estatuto de Autonomía de Castilla y León de 2007 II. La gestación del ordenamiento territorial y urbanístico de la Comunidad III. Legislación e instrumentos de ordenación del territorio de la Comunidad de Castilla y León IV. El ordenamiento urbanístico de la Comunidad de Castilla y León V. Bibliografía 7. El ejercicio de las competencias en materia de agricultura y ganadería por la Administración autonómica I. Introducción II. Ámbito competencial de la Comunidad Autónoma de Castilla y León en materia agraria III. Sistematización de la actuación de la administración autonómica sobre el sector agrario y agroalimentario IV. Actuación administrativa sobre la propiedad agraria V. Actuación administrativa sobre las estructuras agrarias VI. Actuación administrativa sobre la actividad agraria VII. Actuación administrativa sobre la industria agroalimentaria VIII. Formación agraria IX. Comercialización X. Asociacionismo agrario XI. La participación, la interlocución y los órganos consultivos en el ámbito agrario y agroalimentario XII. Las Cámaras Agrarias XIII. Otras formas de organización administrativa: el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León XIV. Actividad subvencional de la administración autonómica en materia agraria XV. Consideración final 8. La defensa de consumidores y usuarios I. Defensa de los consumidores y usuarios II. El derecho de consumo III. La defensa de los consumidores y usuarios en el Estatuto de Autonomía y Castilla y León y en la normativa autonómica IV. El Estatuto del Consumidor de Castilla y León V. Bibliografía

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información