Balanzas fiscales y financiación autonómica
- ISBN: 9788472963016
- Editorial: Real Academia de Ciencias Morales y Políticas
- Fecha de la edición: 2006
- Lugar de la edición: Madrid. España
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 22 cm
- Nº Pág.: 217
- Idiomas: Español
INDICE: El porqué y el para qué de esta investigación Introducción. I. El marco conceptual de las Balanzas Fiscales.1. Concepto. 2. Los diferentes objetivos que persiguen.3. Análisis crítico de las metodologías utilizadas en España.4. Comparaciones de los resultados. 5. Propuesta para normalizar la elaboración de Balanzas Fiscales. 5.1. El marco de EUROSTAT para la regionalización de las operaciones de la Administración Central.5.2. De la regionalización por EUROSTAT de las transacciones de la Administración Central a las Balanzas Fiscales. II. Balanzas Fiscales de las Comunidades Autónomas con el Estado: Tipos y equidad.1. Tipos de balanzas.2. Equidad de los saldos de cada Balanza Fiscal.2.1. De la balanza de las competencias transferidas a las comunidades autónomas y su financiación. 2.2. De la balanza correspondiente a los bienes públicos puros producidos por el Estado imputados a cada comunidad autónoma. 2.3. De la balanza de inversiones del Estado, de subvenciones a empresas y de gastos de intereses.2.4. De la balanza de bienes preferentes suministrados por la Seguridad Social (pensiones y desempleo). III. El modelo foral de financiación español.1. Breves antecedentes históricos.2. Características principales de los regímenes forales. 3. Tributos concertados y tributos convenidos.4. El cupo vasco y la aportación navarra.IV. Transferencias de nivelación fiscal y Balanzas Fiscales en países federales.1. Transferencias para la nivelación fiscal: metodologías empleadas.2. Las Balanzas Fiscales en otros países V. Implicaciones fiscales de la propuesta de financiación de Cataluña. 1. Propuesta de Cataluña para disminuir su déficit fiscal. 2. Simulación a nivel nacional sobre el déficit que originaría al Estado la aplicación a todas las comunidades autónomas de la propuesta catalana. 3. Estimación de la reducción del grado de solidaridad para que el Estado no pierda recursos aplicando la propuesta catalana.