Logotipo librería Marcial Pons
Arthur Kaufmann en la encrucijada de la filosofía jurídica alemana de la posguerra

Arthur Kaufmann en la encrucijada de la filosofía jurídica alemana de la posguerra

  • ISBN: 9788498364026
  • Editorial: Editorial Comares
  • Lugar de la edición: Granada. España
  • Colección: Filosofía, Derecho y Sociedad
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 24 cm
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
25,00 €
Stock en librería. Envío en 24/48 horas

Resumen

Si estoy en lo cierto, ésta es la segunda tesis doctoral que se realiza sobre mi maestro Arthur Kaufmann. Tiene dos particularidades claras: se centra en los trabajos filosóficos y jurídico-filosóficos de Kaufmann y deja más bien en un segundo plano las publicaciones jurídico-penales, a la vez que contempla estos trabajos desde la óptica de un científico que está marcado por la tradición de la ciencia española. Ambas cosas tienen su razón, y son instructivas e interesantes.
De hecho Arthur Kaufmann era, como escribe José Antonio Santos, más un filósofo del derecho que un penalista. Recuerdo que él hablaba al final de su vida, una y otra vez, de forma clara y bienintencionada de dejar los «juegos malabares» penales más bien en un segundo plano y centrarse en lo que entendía por «filosofía del derecho». Y aquí se detecta ya una singularidad en el punto de vista del filósofo del derecho español:
En Alemania, al contrario que en España, excepto algunas excepciones (que en la actualidad van desapareciendo paulatinamente), no existe una venia legendi, una habilitación o una cátedra limitada a la filosofía del derecho (o a la teoría del derecho o historia del derecho); todas estas asignaturas troncales están enlazadas por regla general con una especialidad dogmática (la historia del derecho «romano» emparentada con el derecho civil, también la historia del derecho «germánico» con el derecho público, la filosofía del derecho frecuentemente con el derecho penal; todo ello por motivos totalmente evidentes).
Estas combinaciones tienen naturalmente sus efectos prácticos. En lo referente a las ventajas, seguramente está la posibilidad de que las asignaturas troncales se desarrollen en estrecha conexión con las cuestiones jurídico-prácticas del momento y mantengan de esta manera siempre una conexión con el tiempo y con las cuestiones concretas que le puedan enriquecer. En cambio, las desventajas de esta combinación son también, con seguridad, que los científicos especialistas en aspectos básicos no se pueden ocupar con la misma dedicación exclusiva a la especialidad, en la cual están realmente interesados; sino que están obligados a dedicarse también a la especialidad dogmática tanto en investigación como en docencia. Esto conduce naturalmente una y otra vez a conflictos, porque las Facultades, por regla general, toman más en serio a los miembros que «cultivan» la especialidad para la que se les consideró capacitados, dado el perfil de la cátedra.
No estoy seguro, pero no considero del todo improbable, que Arthur Kaufmann haya padecido igualmente esta tradición descrita y que al final se haya consolado y enriquecido con la libertad de poder concentrarse en las cuestiones jurídico-filosóficas. Al comienzo de su carrera científica, o sea en Heidelberg y en los primeros años de Sarrebruck, eso pudo haber cambiado; venía de la justicia práctica y era ya entonces un excelente conocedor de la dogmática penal.
Durante esos años sus publicaciones mostraban un vivo interés científico por el derecho penal (cuya minuciosa actualización se agradece en esta tesis doctoral, ¡un importante trabajo de filosofía del derecho y de ciencia jurídico-penal en vista de la casi todavía delimitable y tan frecuente traducción de las obras de Arthur Kaufmann a otros idiomas!). Pero ya en ese tiempo se podía ver que no eran los pormenores dogmáticos, sino las cuestiones fundamentales del derecho penal lo que interesaba a Arthur Kaufmann: poco la parte especial y poco también el derecho procesal penal, y mucho las teorías generales; sobre todo, si éstas tenían relación con cuestiones fundamentales de la filosofía del derecho.
Esto tampoco tiene que sorprender. Lo dicho anteriormente estaba ya en su opus magnum sobre el principio de culpa, un pensamiento bien trabado y rico sobre los puentes existentes entre la filosofía del derecho y el derecho penal, en el sentido de su venerado maestro Gustav Radbruch (una obra que José Antonio Santos analiza con gran precisión); allí está todo lo que se tiene que decir hoy. El trabajo sobre el principio de culpa fue un gran inicio que entretiene, estimula e instruye, en la doctrina jurídico-penal orientada a los fundamentos, hasta la actualidad en Alemania, en España y en otros lugares; también a estos efectos la tesis contiene varias referencias continuas y complementarias (muchas de ellas eran nuevas para mí, que me he ocupado de Arthur Kaufmann durante varias décadas).
Que Arthur Kaufmann se haya centrado más claramente en la filosofía del derecho en el curso de su carrera académica (y que Santos ahora, por su parte, se dedique a esta ciencia) conduce no a un recorte y estrechamiento de la reflexión científica, sino con seguridad a su profundización y también al mismo tiempo a su desarrollo. Esto se aprecia muy fácilmente en el modo y manera en que Arthur Kaufmann comprendía la filosofía del derecho y en cómo la practicaba.
Si se contempla su obra científica en su totalidad (que uno puede comprender mejor que antes con la ayuda de esta tesis), parece a primera vista como si se hubiera pronunciado el autor en cada caso espontánea y selectivamente sobre problemas que han jugado un papel en la discusión general. Pero sólo a primera vista, ya que si se lee con atención, se comprende rápidamente que haciendo filosofía general se practica también sociología, antropología o filosofía del derecho: Arthur Kaufmann ha conseguido que se perciban los fundamentos de las cuestiones importantes de la sociedad, del Estado y del derecho, y que se hagan visibles. Así permanecen sus ideas siempre cercanas a las cosas, y al mismo tiempo arraigadas profundamente en las tradiciones europeas de la filosofía.
La tesis doctoral de José Antonio Santos vuelve a revivir estos contextos.

PROF. DR. WINFRIED HASSEMER
Instituto de Ciencias Criminológicas y Filosofía del Derecho
Universidad Johann Wolfgang Goethe
Vicepresidente del Tribunal Constitucional Federal de Alemania

ABREVIATURAS
AGRADECIMIENTOS
PRÓLOGO DE WINFRIED HASSEMER
INTRODUCCIÓN

PARTE I
FILOSOFÍA DEL DERECHO Y JUSTICIA
CAPÍTULO I
EL ÚLTIMO DE UNA GENERACIÓN
1. Tiempos difíciles
2. La filosofía de Heidelberg
3. El espíritu de reforma y la vida académica en Sarrebruck y Múnich

CAPÍTULO II
FUNDAMENTOS INTELECTUALES Y VITALES DE UNA FILOSOFÍA JURÍDICA MATERIAL
1. Relativismo axiológico y antijuricidad legal: la huella del maestro
1.1. La personalidad de Gustav Radbruch
1.2. Concepto del derecho
1.3. Idea del derecho: el problema de la justicia
1.4. Validez del derecho y obediencia jurídica
2. La perversión y la liberación del nazismo
2.1. Razones de una particular influencia
2.2. El nacionalsocialismo, ¿enterrador de la República de Weimar?
2.3. Filosofía del derecho en la resistencia
3. El derecho natural de la philosophia perennis
3.1. Teología y iusnaturalismo histórico
3.2. Ontología jurídica relacional-personal
4. El existencialismo y la hermenéutica
4.1. De las Geisteswissenschaften y el existencialismo a la hermenéutica gadameriana
4.2. Interés por la obra de Gadamer

PARTE II
EL ETERNO RETORNO DEL DERECHO NATURAL
CAPÍTULO III
LA RECUPERACIÓN DEL IUSNATURALISMO
1. A vueltas con el Sein y el Sollen
2. La Natur der Sache: el derecho como correspondencia entre ser y deber ser

CAPÍTULO IV
DEL NORMATIVISMO AL PRINCIPIALISMO
1. De la ley al derecho
2. Los principios jurídicos en acción

CAPÍTULO V
HERMENÉUTICA JURÍDICA E HISTORICIDAD
1. La comprensión de la historicidad del derecho
2. Comprensión de sentido y horizonte del comprender

CAPÍTULO VI
DERECHO Y LENGUAJE: A MEDIO CAMINO ENTRE HERMENÉUTICA Y ANALÍTICA
1. El proceso de obtención del derecho
2. Sobre la relación entre hermenéutica y analítica

EPÍLOGO
CAPÍTULO VII
TRASCENDENCIA DE UNA FORMA DE PENSAR Y DE ACTUAR
1. El círculo muniqués
2. La impronta en España y Latinoamérica
3. Su huella en Asia Oriental
4. En otros países
BIBLIOGRAFÍA

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información