Logotipo librería Marcial Pons
Apoyo y control judicial del arbitraje

Apoyo y control judicial del arbitraje

  • ISBN: 9788410709782
  • Editorial: Editorial Dykinson
  • Lugar de la edición: Madrid. España
  • Colección: Minor Bilduma
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 21 cm
  • Nº Pág.: 116
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
15,00 €
Stock en librería. Envío en 24/48 horas

Resumen

En estas algo más de 90 páginas, Borja Iriarte recorre las funciones de apoyo de los tribunales al arbitraje
-el nombramiento y remoción judicial de árbitros, la asistencia judicial en la práctica de pruebas, la adopción judicial de medidas cautelares y la ejecución forzosa de laudos (tanto nacionales, como extranjeros debidamente reconocidos)- y las funciones de control -la acción de anulación del laudo, el reconocimiento de laudos extranjeros y el limitadísimo supuesto de revisión de laudos firmes regulado en el artículo 43 LA-; con un detallado y sistemático análisis de legitimidad, competencia, causas, y otros aspectos relevantes de cada concreta función de los tribunales en relación al arbitraje. Parte en este análisis, eso sí, de recordar que la base del arbitraje se encuentra en la autonomía de la voluntad y que la intervención de la jurisdicción ha de ser la mínima.

PRÓLOGO

I. INTRODUCCIÓN

II. LAS DIFERENTES FUNCIONES DE APOYO Y CONTROL JUDICIAL DEL ARBITRAJE

III. NOMBRAMIENTO Y REMOCIÓN JUDICIAL DE ÁRBITROS

III.1 Tribunal competente

III.2 Procedimiento

III.3 Remoción de árbitros

IV. ASISTENCIA JUDICIAL PARA LA PRÁCTICA DE PRUEBA

IV.1 Tribunal competente

IV.2 Procedimiento

IV.3 Control judicial de la prueba

V. ADOPCIÓN DE MEDIDAS CAUTELARES

V.1 Tribunal competente

V.2 Momentos en que puede proponerse

V.3 Procedimiento

VI. EJECUCIÓN FORZOSA DE LAUDOS VI.1 Tribunal competente

VI.2 Procedimiento de ejecución

VI.3 Suspensión de la ejecución

VI.4 Denegación del despacho

VII. RECONOCIMIENTO DE LAUDOS EXTRANJEROS VII. 1 Tribunal competente

VII.2 Procedimiento

VII.3 Causas de denegación del reconocimiento

VIII. ANULACIÓN DEL LAUDO (I): CUESTIONES GENERALES

VIII.1 Tribunal competente

VIII.2 Legitimación

VIII.3 Procedimiento

VI.4 Plazo de ejercicio de la acción

VIII.5 Causas de nulidad del laudo

VIII.6 Disponibilidad de la acción. Renuncia a su ejercicio futuro

VIII.7 Consecuencias de la anulación del laudo

VIII.8 Costas en el procedimiento de anulación del laudo

IX. ANULACIÓN DEL LAUDO (II): PRIMERAS CAUSAS DE ANULACIÓN

IX.1 Que el convenio arbitral no existe o no es válido

IX.2 Que no ha sido debidamente notificada de la designación de un árbitro o de las actuaciones arbitrales o no ha podido, por cualquier otra razón, hacer valer sus derechos

IX.3 Que los árbitros han resuelto sobre cuestiones no sometidas a su decisión

IX.4 Que la designación de los árbitros o el procedimiento arbitral no se han ajustado al acuerdo entre las partes, salvo que dicho acuerdo fuera contrario a una norma imperativa de esta Ley, o, a falta de dicho acuerdo, que no se han ajustado a esta ley IX.5 Que los árbitros han resuelto sobre cuestiones no susceptibles de arbitraje

X. ANULACIÓN DEL LAUDO (III): EL ORDEN PÚBLICO

X.1 Carácter del arbitraje

X.2 El orden público como límite al laudo

X.3 Orden público y motivación del laudo

X.4 Orden público y prejudicialidad penal

X.5 Orden público y control de la aplicación del Derecho de la Unión Europea

XI. REVISIÓN DE LAUDOS

XI.1 Tribunal competente

XI.2 Causas de revisión

XI.3 Procedimiento

XII. BIBLIOGRAFÍA

XIII. JURISPRUDENCIA

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información