Logotipo librería Marcial Pons
Antigüedad tardía

Antigüedad tardía
Análisis de la disciplina con Javier Arce

  • ISBN: 9788419892133
  • Editorial: Marcial Pons, Ediciones de Historia
  • Lugar de la edición: Madrid. España
  • Colección: Obras Singulares
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 22 cm
  • Nº Pág.: 234
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
25,00 € 23,75 €
Stock en librería. Envío en 24/48 horas

Resumen

Antigüedad tardía. Análisis de la disciplina con Javier Arce está escrito en forma de conversación. A partir de una serie de reflexiones y preguntas, Gisela Ripoll cuestiona a Javier Arce. Sus respuestas evocan el camino que ha recorrido la Antigüedad tardía para construirse como disciplina y la atmósfera intelectual y cultural que él ha vivido, considerado como uno de los máximos renovadores de este campo de estudio. La Antigüedad tardía (siglos IV al VIII) es hoy un período histórico con identidad propia que ha llegado a su madurez gracias a la tenacidad de historiadores, filólogos y arqueólogos. De la mano de Javier Arce, de forma amena, lo/as lectore/as transitarán por los grandes temas de la Antigüedad tardía por los que el autor se ha preocupado. De Oriente a Occidente, de Constantinopla a Mérida pasando por Atenas, Alejandría, Roma, Zaragoza y Toledo, del cristianismo a los bárbaros, de Estados Unidos a Francia, de los dark ages a la Antigüedad tardía, de los años 1970 a hoy, de la historia, la epigrafía, la iconografía y la arqueología, siempre de forma perspicaz, escéptica y renovadora, nunca dogmática. La larga conversación que ofrece este libro, gracias al análisis de Gisela Ripoll, es el marco idóneo para que Javier Arce nos brinde un fascinante viaje personal, académico y científico del que surgen nuevas preguntas invitándonos a repensar la Antigüedad tardía.

Prefacio. Una mirada desde fuera, Javier Arce y la Antigüedad tardía, por Sabine Panzram

Una revisión de la Antigüedad tardía con Javier Arce. A modo de introducción, por Gisela Ripoll

1. Filología, historia y arqueología

2. Cómo se construye el investigador y cómo la disciplina

3. De pleno en la Antigüedad tardía hispánica

4. Más allá de las fronteras

5. Metodología de trabajo y publicación de los resultados

6. La fascinación por Oriente

7. La importancia de la administración en el contexto global

8. La ciudad de la Antigüedad tardía

9. El poder y sus formas de representación

10. La muerte y los funerales

11. Los símbolos del poder

12. El territorio: propietarios, villae y mosaicos

13. Catástrofes, pandemias e Hydacio

14. Fue en el 531, no en el 507

15. Last but not least

Bibliografía de Javier Arce

Bibliografía citada en notas

Índice onomástico

Índice topográfico

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información