Anatomía de la frontera
Una perspectiva filosófico-política
- ISBN: 9788430992164
- Editorial: Editorial Tecnos
- Fecha de la edición: 2025
- Lugar de la edición: Madrid. España
- Colección: Filosofía y Ensayo
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 24 cm
- Nº Pág.: 184
- Idiomas: Español
En la época de la globalización, del triunfo de Internet y de las redes sociales, las fronteras se presentan a veces como reliquias de tiempos pretéritos que habría que arrojar por el sumidero de la historia. Otras veces, en cambio, emergen más inhiestas que nunca sobre la corteza terrestre. Dos percepciones que conviven simultáneamente, aunque con vigor mutante. Sea como fuere, el notable resurgimiento del interés por «lo fronterizo» parece ir a contracorriente de los impulsos globalizadores que marcan la época. Detrás de esta aparente contraposición hay, sin embargo, un error de concepto, pues de manera precipitada se supone que la transnacionalización de la economía y las comunicaciones equivale por sí misma a la emergencia de un mundo sin fronteras.
Las fronteras se han convertido en el locus privilegiado donde se ponen a prueba nociones básicas de la política contemporánea. Constituyen también un recurso argumentativo en el que entran en colisión formas enfrentadas de concebir la política no sólo en el marco estatal sino también fuera de él. Representan asimismo el campo de juego en donde se visualiza la tensión entre aislacionismo y multilateralismo, entre autarquía y globalismo, entre soberanismo y cosmopolitismo.
Esta monografía está escrita con la manifiesta vocación de servir de puerta de entrada a los lectores que se inician en los estudios fronterizos. De ahí que se aborden cuestiones como el modo en que las fronteras han evolucionado a lo largo de la historia, qué funciones desempeñan, cuál es su relevancia hoy en día o si cabe plantearse con rigor un régimen universal de fronteras abiertas. Este carácter introductorio no impide, sin embargo, plantear otro objetivo igualmente acuciante y que irá aflorando de cuando en cuando: atender a la vocación crítica, además de práctica, que ha de animar a cualquier estudio de filosofía política.
PREFACIO. EL RETORNO DE LAS FRONTERAS
CAPÍTULO 1. FRONTERAS: CONCEPTO E HISTORIA
1. FILOSOFÍA POLÍTICA Y ESTUDIOS SOBRE LA FRONTERA
2. ACERCA DE LA NOCIÓN DE FRONTERA
2.1. El léxico de las fronteras
2.2. Elementos jurídico-políticos para una definición
2.3. Un campo semántico fluctuante
3. HISTORICIDAD E HISTORIA DE LAS FRONTERAS
CAPÍTULO 2. TIPOLOGÍA Y FUNCIONALIDAD DE LAS FRONTERAS
1. TIPOS DE FRONTERAS: DOS TAXONOMÍAS COMPLEMENTARIAS
2. TEICOPOLÍTICA: MUROS Y OTRAS INFRAESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN
3. FRONTERAS FORTIFICADAS, ¿UN DISPOSITIVO PARA LA GALERÍA?
4. FUNCIONES DE LAS FRONTERAS: ENTRE LO MANIFIESTO Y LO LATENTE
5. GÉNESIS HISTÓRICA DE LOS CONTROLES FRONTERIZOS
6. EXPANSIÓN DE LOS CONTROLES FRONTERIZOS: EXTERNALIZACIÓN Y OTRAS ESTRATEGIAS
CAPÍTULO 3. FRONTERAS, IDENTIDAD COLECTIVA Y SEGURIDAD
1. FRONTERAS, GLOBALIZACIÓN Y COSMOPOLITISMO
2. FRONTERAS E IDENTIDAD EN EL ESPACIO PÚBLICO
3. EXPLOTACIÓN DEL MIEDO Y EL GIRO SECURITARIO DE LAS POLÍTICAS MIGRATORIAS
4. EL REPLIEGUE SOBRE LAS PROPIAS FRONTERAS
CAPÍTLO 4. LA LEGITIMIDAD DE LAS FRONTERAS Y LA PROPUESTA DE ABRIRLAS
1. DE LA NECESIDAD DE FÓRMULAS ALTERNATIVAS EN MATERIA DE RÉGIMEN DE FRONTERAS
2. LA APERTURA DE FRONTERAS COMO DESAFÍO AL STATU QUO
2.1. El sueño de cambiar de país
2.2. Sobre el carácter utópico de las fronteras abiertas
2.3. Un régimen fronterizo abierto: pautas para un diseño realista
3. LA HIPÓTESIS DE LAS FRONTERAS ABIERTAS: PROS Y CONTRAS
3.1. Argumentos a favor del cierre de fronteras
3.2. Argumentos a favor de la apertura de fronteras
4. HACIA UNA NUEVA COMPRENSIÓN DE LAS FRONTERAS
CAPÍTULO 5. UNA VISIÓN COSMOPOLITA DE LAS FRONTERAS
1. MARCO DE REFERENCIA: UNA GLOBALIZACIÓN FRONTERIZADA
2. DESIGUALDADES GLOBALES COMO INJUSTICIA ESTRUCTURAL
3. FRONTERAS, NACIONALIDAD Y DESIGUALDAD PERSISTENTE
4. RESPONSABILIDADES MÁS ALLÁ DE LAS FRONTERAS
5. FRONTERAS ABIERTAS Y JUSTICIA GLOBAL