Allá donde llegan las olas
La población china en España
- ISBN: 9788410672093
- Editorial: Los Libros de la Catarata
- Fecha de la edición: 2025
- Lugar de la edición: Madrid. España
- Colección: Mayor
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 22 cm
- Nº Pág.: 256
- Idiomas: Español
La población de origen chino en España ha dejado de ser percibida como un grupo distante para convertirse en una comunidad familiar y cercana. Son los y las vecinas con quienes interactuamos en sus restaurantes, peluquerías, salones de manicura, bazares y tiendas. Pero también son inversores, profesionales y estudiantes internacionales. Cada año celebramos con mayor naturalidad festividades como el Año Nuevo Chino. Su cultura nos enriquece. Su capital y sus negocios no dejan de generar riqueza en el país. Esta obra nos ofrece una introducción a su historia, desde sus antecedentes de movilidad y asentamiento hasta el presente y nos acerca a un colectivo cada vez más heterogéneo, conocido y valorado sin perder de vista los estereotipos aún vigentes en la sociedad española.
CAPÍTULO I. BREVE HISTORIA DE SU ASENTAMIENTO
Antecedentes históricos
Orígenes geográficos y distribución territorial
CAPÍTULO II. CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS DE LA POBLACIÓN DE ORIGEN CHINO
Sexo y edad
Nacimientos, matrimonios y defunciones
Nacionalizaciones
Los motivos de la residencia temporal y la clase social
CAPÍTULO III. LA EMPRESA FAMILIAR
Las mujeres en el proyecto migratorio de la familia china
Los capitales y la inversión en la empresa familiar
Estructura y organización de la empresa familiar
Familia y economía transnacional
Circularidad de lo étnico y movilidad: empresas familiares en el sur de la provincia de Zhejiang
CAPÍTULO IV. INSERCIÓN LABORAL
Nichos económicos
Inversores/as y trabajadores/as cualificadas
Deportes
Trabajo en la construcción y en la industria
Crisis laboral en la pandemia de COVID-19
El sector servicios y trabajadores/as autónomos/as
CAPÍTULO V. EDUCACIÓN
La educación en el sistema social confuciano
Escolarización en España
Aprendizaje de la lengua china
Centros educativos internacionales
Estudiantes internacionales chinos en España
CAPÍTULO VI. SOCIALIZACIÓN TRANSNACIONAL E IDENTIDADES FLUIDAS
Experiencias de socialización e identidades culturales
En busca del tercer espacio o el espacio sociocultural propio
CAPÍTULO VII. IMAGINARIOS Y ESTEREOTIPOS
Imaginarios importados
Estereotipos y cultura popular
Imaginario de la feminidad china
La criminalidad. De víctimas y delincuentes
Antirrumores
Reacciones de la población
CAPÍTULO VIII. PARTICIPACIÓN SOCIAL: DEL ASOCIACIONISMO AL ACTIVISMO
Asociacionismo chino
Activismo de origen chino en España
El activismo cultural de origen chino en la cultura española
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA