Adaptación del proceso civil en tiempos de cambios
Eficiencia, litigios masivos, digitalización y tecnologías disruptivas
- ISBN: 9791370063283
- Editorial: Editorial Dykinson
- Fecha de la edición: 2025
- Lugar de la edición: Madrid. España
- Colección: Ética, Justicia, Proceso
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 24 cm
- Nº Pág.: 372
- Idiomas: Español
El proceso civil está cambiando a gran velocidad. Nuevas leyes, macro-litigios, tribunales en transición y la entrada imparable de la inteligencia artificial marcan el rumbo hacia una justicia diferente, más ágil y tecnológica.
Este libro —dirigido por Sara Díez Riaza y Marta Gisbert Pomata , con la colaboración de un nutrido grupo de profeores y especialistas de pretigio— ofrece una lectura clara y completa de cómo se está transformando la justicia en España y Europa.
La primera parte explica las reformas legislativas más recientes y cómo intentan conseguir una justicia más eficiente, cercana al ciudadano y sostenible frente al abuso del sistema.
La segunda parte analiza los litigios colectivos: desde las demandas ambientales hasta las por consumo, pasando por el papel acciones clave de las asociaciones y de los nuevos mecanismos de financiación.
La tercera parte nos traslada al futuro inmediato: justicia digital, expedientes electrónicos, vistas telemáticas y la irrupción de tecnologías como la inteligencia artificial o la blockchain en los juzgados.
Con un enfoque riguroso pero cercano, esta obra no solo informa, sino que ayuda a entender los desafíos que tiene por delante el proceso civil: desde los derechos fundamentales en entornos digitales hasta el papel de abogados y jueces en un ecosistema jurídico en plena disrupción.
Un libro imprescindible para quienes quieran asomarse al mañana de la justicia y anticipar cómo se resolverán los conflictos en el siglo XXI.
PRESENTACIÓN
PRIMERA PARTE. ADAPTACIÓN DEL PROCESO CIVIL A LA EFICIENCIA A TRAVÉS DE LAS REFORMAS
CAPÍTULO I. DÈJÁ VU PROCESAL: ¿UNA AUTÉNTICA REFORMA DE LA JUSTICIA O LA PARAMNESIA DE UNA EXPERIENCIA LEGISLATIVA YA EXPERIMENTADA PREVIAMENTE? / Sonia Calaza López
CAPÍTULO II. LA NUEVA CONFIGURACIÓN DE LA PLANTA JUDICIAL EN BÚSQUEDA DE LA EFICIENCIA PROCESAL EN BENEFICIO DEL JUSTICIABLE / Sara Díez Riaza
CAPÍTULO III. EL ABUSO DEL SERVICIO PÚBLICO DE JUSTICIA COMO NUEVO PRINCIPIO DEL SISTEMA PROCESAL SOSTENIBLE / Helena Soleto Muñoz
SEGUNDA PARTE. ADAPTACIÓN DEL PROCESO CIVIL A LOS LITIGIOS MASIVOS: ACCIONES COLECTIVAS Y PROCEDIMIENTO TESTIGO
CAPÍTULO IV. LA LEGITIMACIÓN ACTIVA PARA LAS ACCIONES COLECTIVAS RESARCITORIAS Y SU FINANCIACIÓN: ALGUNAS REFLEXIONES Y UN ANÁLISIS INICIAL DE LA REGULACIÓN DE AMBAS CUESTIONES EN EL PROYECTO DE LEY DE ACCIONES COLECTIVAS DE 14 DE MARZO DE 2025 / Alejandro Ferreres Comella
CAPÍTULO V. ACCIONES COLECTIVAS POR DAÑOS PERSONALES DERIVADOS DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL. UNA PROPUESTA DE LEGE FERENDA / Luis Corpas Pastor
CAPÍTULO VI. LAS DECISIONES JUDICIALES “INAUDITA PARTE” EN EL PROCEDIMIENTO DEL PLEITO TESTIGO Y EL “OLVIDO” DE LOS PROCESOS EN SUSPENSO / Marta Gisbert Pomata
CAPÍTULO VII. LA EFECTIVIDAD PRÁCTICA DEL PROCEDIMIENTO TESTIGO Y DE LA EXTENSIÓN DE EFECTOS DE LA SENTENCIA: ¿REALIDAD O FICCIÓN? / Maria Jesús Sande Mayo
TERCERA PARTE. ADAPTACIÓN DEL PROCESO CIVIL A TRAVÉS DE LA DIGITALIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Y TECNOLOGÍAS DISRUPTIVAS
CAPÍTULO VIII. IMPACTO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y DE LA LEGAL TECH EN EL EJERCICIO DE LAS PROFESIONES JURÍDICAS / Moisés Barrio Andrés
CAPÍTULO IX. MODERNIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA: TRAMITACIÓN DIGITAL DE LOS PROCEDIMIENTOS Y OTROS AVANCES IMPULSADOS POR LA ÚLTIMA REFORMA LEGAL / Elisabet Cueto Santa Eugenia
CAPÍTULO X. UNA MIRADA AL FUTURO: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL IRRUMPE EN EL PROCESO / Laura Sanjurjo Ríos
CAPÍTULO XI. LA TRANSFORMACIÓN DE LOS ODR A TRAVÉS DE LA IA / Ana Isabel González Fernández
CAPÍTULO XII. DIGITALIZACIÓN VS DIGITIZACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA: ¿UNA CUESTIÓN MERAMENTE TERMINOLÓGICA? / Andrea Martin Meneses
CAPÍTULO XIII. DIGITALIZACIÓN Y EJECUCIÓN FORZOSA: PROPUESTAS DE LEGE FERENDA PARA AUMENTAR SU EFICACIA / Oliver Pascual Suaña
CONCLUSIONES