ACTUALIDAD-Mercantil 2022
- ISBN: 9788411303927
- Editorial: Editorial Tirant lo Blanch
- Fecha de la edición: 2022
- Lugar de la edición: Valencia. España
- Colección: Actualidad
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 24 cm
- Nº Pág.: 582
- Idiomas: Español
Esta obra reúne las cuestiones más novedosas y prácticas de la disciplina, comentadas por una cuidadosa selección de juristas, abogados, jueces, académicos, presentados al lector de forma rigurosa y clara para estar permanentemente actualizado con las cuestiones más relevantes. La colección acerca al lector en artículos cortos y rigurosos, todas las novedades, sentencias, operaciones y cuestiones más candentes para que puedan ser utilizados como fuente de actualización, consulta y referencia en la práctica profesional diaria.
Proceso de De-SPAC: algunos apuntes prácticos / Juan Alti Sánchez-Aguilera. Carla Alonso Cogollos
Anatomía de un PPA: Cuestiones a tener en cuenta en su redacción y negociación / Ignacio Álvarez Couso. José Félix Zaldívar de la Rica
Pre-pack concursal: origen, regulación y marco comparado. Nueva herramienta para garantizar el mantenimiento del tejido empresarial / María de la Cruz Amado de la Riega. Carolina Ventura Nouche. Alejandra Rodríguez Santaliestra
El proceso monitorio europeo: cuestiones claves para su aplicación en la práctica / Isabel Antón Juárez
El título ejecutivo europeo: ¿un instrumento eficaz para ayudar a los acreedores a cobrar sus deudas con elemento extranjero? / Isabel Antón Juárez
Inversiones privadas en el capital de sociedades cotizadas (PIPEs): consideraciones para estructurar PIPEs en España / Alfonso Bernar Fernández-Roca. José Ignacio Baus Garcés
Debtor-in-possession financing. Lecciones a aprender de Estados Unidos y propuesta para España / José Carles Delgado. Carlos Cuesta Martín. Montserrat Mas Valdesoiro
Problemas de inscripción con los Registros de la Propiedad en los concursos de acreedores y en la transmisión de unidades productivas / Alfonso Carrillo Cano
Consideraciones sobre la responsabilidad por el folleto informativo en materia de OPAs / Ignacio Cerrato Crespán. Francisco Javier Arias Varona
El Gobierno de las sociedades no cotizadas en la proximidad de la insolvencia / Eduardo Dachary. Jacobo Jiménez-Poyato
El pre-pack concursal como instrumento ante la insolvencia empresarial / Javier de Carvajal Cebrián
Ayudas concedidas a Pymes y Small Mid-caps a través del fondo de garantía paneuropeo para hacer frente al impacto del COVID-19 / Almudena de Medina Lacalle
La nueva redacción del artículo 225 de la Ley de Sociedades de Capital y la defensa de la responsabilidad de los administradores / José María de Paz. Rocío Pellejero
El seguro de instrumentos musicales. Especial referencia a los de cobertura para instrumentos de cuerda frotada / Martín González-Orús Charro
La creciente importancia de los programas de cumplimiento en Derecho de la competencia / Casto González-Páramo Rodríguez. Raquel Fernández Menéndez
Una visión en perspectiva de la transmisión de la unidad productiva como última tabla de salvación del tejido empresarial / Diego Gutiérrez Medina
El nuevo régimen de la falta de conformidad en la venta de bienes de consumo / Manuel Jesús Marín López
Algunos apuntes sobre la emisión de obligaciones por sociedades de responsabilidad limitada / Carlos Meijide Ramos
Supuestos de irrescindibilidad concursal no previstos en el texto legal. Especial atención a la sentencia del Tribunal Supremo 170/2021, de 25 marzo / Alejandro Rey Suañez
Cláusulas abusivas en la contratación con consumidores / Eugenio Ribon Seisdedos
Cuestiones prácticas en torno al régimen de las transmisiones de participaciones a título de aportación / José María Rojí Buqueras
Análisis del régimen de cesión global de activos y pasivos. Características, especialidades, cuestiones prácticas y principales aspectos a tener en cuenta a la hora de realizar una cesión global de activos y pasivos / Guillermo Ruiz Barrilero
Contratos de seguro de manifestaciones y garantías / Rafael Sáez Chamorro. Guillermo Donadeu García-Nieto
Cuál es el diferencial que debe aplicarse entre el tipo medio y el interés aplicado en un crédito revolving, para ser considerado un interés notablemente superior al normal del dinero a efectos de usura / Jesús Mª Sánchez García
Reflexiones y propuestas en torno al consumidor vulnerable / Fernando Santos Urbaneja
Super Senior Revolving Credit Facilities: principales características / Ignacio Zapata Benito. Carlos Montoro Esteve