Logotipo librería Marcial Pons

Fondo editorial Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales

Fondo editorial Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales

En el año 1990 Marcial Pons funda su primera editorial Ediciones Jurídicas y Sociales, S.A. Su idea, fue la de desarrollar un proyecto capaz de ofrecer un producto final de alto valor científico y esmerada elaboración técnica para la comunidad académica y profesional del derecho española y latinoamericana. Una parte importante de la actividad de esta editorial es la traducción al español de aquella doctrina, en otros idiomas, que ha influido y puede influir en las nuevas corrientes doctrinales de los países de habla hispana. En la actualidad, su producción alcanza más de 1000 títulos, consolidándose como una editorial indispensable dentro del mundo jurídico tanto académico como profesional.

Directrices a los autores de presentación de manuscritos

Los autores que desean presentar un libro a Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales, deberán:

  1. Presentar en un único archivo en formato Word la totalidad de la obra. Donde venga claramente identificado tanto el autor, autores, editores y coordinadores, como el título y el subtítulo.
  2. Una breve memoria del proyecto. Donde figuren: la intención y propuesta de la obra, el origen y razón de la investigación, un breve resumen de la obra, las palabras claves, currículo de los autores, público objetivo y otros datos que se valoren relevantes para la valoración global de la aportación.
  3. Marcial Pons no exige un formato de texto concreto. Pero se tendrá en cuenta para la valoración que haya una unificación de criterios en los formatos de notas, bibliografía y los usos ortotipográficos a lo largo de todo el texto. Si el original no cumple este criterio se podrá pedir su adaptación antes de la valoración.
    Las tablas deberán incluirse en formato Excel. Los gráficos deberán ser facilitados en archivos vectoriales (SVG o en su defecto proporcionar los datos en formato Excel). Las ilustraciones o fotografías deberán ser incluidas en archivo TIFF o JPG de alta calidad. El autor debe de contar con los correspondientes permisos para la reproducción de cualquier material gráfico sujeto a derechos de autor y en cualquier soporte.
  4. El original, junto con la memoria breve, deberá ser enviado al correo jurídicas@marcialpons.es. La editorial dispondrá de 15 días para dar una respuesta al interesado. Si los archivos fueran muy pesados se podría pactar un proceso de envío contando con alguna de las empresas de envío de grandes archivos (tipo Dropbox, Wetransfer o similares).
  5. El autor debe garantizar la originalidad de la obra, siendo responsable ante la ley por cualquier irregularidad en la autoría de la obra, como el plagio, debiendo responder por las consecuencias si estas se descubriesen. El autor debe declarar no tener ningún compromiso preexistente con terceros que pudiera generar un conflicto para la publicación o explotación de la obra. Se debe aclarar si la obra es de un solo autor o de varios, para poder identificar a todos los responsables de la creación. El autor debe los derechos para la explotación de la obra a través de un contrato de edición.
  6. Las obligaciones de carácter ético que deben cumplirse son: que sus investigaciones se basan en datos primarios; en el caso que se utilicen otras fuentes, el reconocimiento debido de estas fuentes utilizadas; notificación de errores, si el autor localiza una inexactitud en su obra, aun después de publicada, debe informar al editor para su corrección o información debida a los lectores a través de notas o fe de erratas.

Información sobre el proceso de selección de manuscritos

  1. Recepción de originales. Se valorara, primeramente, que la monografía presentada se adapte a las temáticas publicadas en el catálogo de Marcial Pons. Se valorara en la primera recepción que se hayan tenido en cuenta los aspectos indicados en la “Directrices a los autores”. Se podrá pedir en esta fase a los autores que presenten más información o precisen algún punto.
  2. Revisión por el Consejo editorial. En caso de que se cumplan las formalidades de presentación de originales y el libro entre dentro de la línea editorial de Marcial Pons. Se informará al consejo editorial. Este realizará una primera valoración del libro, sobre la relevancia del original, su actualidad, aportaciones dentro de la materia… Bajo este criterio se decidirá si el libro se publica, si necesita una revisión más precisa o revisión para la aceptación en una colección específica por parte del consejo científico, o si se descarta su publicación.
  3. Revisión del Consejo científico. Aquellos libros que se valore una opinión más precisa sobre su aportación e importancia serán renviados a aquellos componentes del consejo científico cuya especialización permita una opinión relevante. También se pedirá la opinión a aquellos miembros del consejo científico que dirijan una colección determinado donde el original pueda ser publicado. En esta última premisa se adoptaran los criterios evaluativos que los directores hayan dispuesto en su colección.
  4. Revisión por pares ciegos. Tanto si el comité científico lo sugiere como si los criterios de la colección lo exigen las monografías serán evaluadas por pares ciegos o dobles pares ciegos.
  5. Comunicación al autor. Tan pronto como se haya tomado una decisión con relación a la publicación del libro se comunicara al autor. Se podrá exigir al autor como condición para la publicación del libro que haga cambios en el original, como podrían ser cambio de título, desarrollo de algún aspecto o capítulo según las directrices del consejo o la adaptación de los cambios que sugieren los evaluadores.

Colecciones

Distribuidores

España

Peninsula y Baleares

Canarias

  • AZETA TROQUEL, S.L.
  • UR INDUSTRIAL MONTAÑA BLANCA, 31A (AZETA Libros y Papelería, S.L.)
  • ARUCAS – LAS PALMAS
  • 928 62 17 80
  • azetatroquel@azeta.es
Internacional

Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay

Brasil

Colombia

México

  • DIJURIS
  • Begonias Nº 6 - A, Col. Clavería, Del. Azcapotzalco
  • MÉXICO D.F.
  • (52 55) 53 56 68
  • (52 55) 55 56 45
  • dijuris@gmail.com

Resto de países

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información