El objetivo fundamental de la arqueología ha sido el de perseguir la vida que ha habido detrás de todos los objetos encontrados del pasado humano –huesos, cerámica y trozos de piedra– y tratar de descifrar sus contextos histórico y cultural. Este libro ofrece un resumen ...
El objetivo fundamental de la arqueología ha sido el de perseguir la vida que ha habido detrás de todos los objetos encontrados del pasado humano –huesos, cerámica y trozos de piedra– y tratar de descifrar sus contextos histórico y cultural. Este libro ofrece un resumen ...
Este atlas ilustra la Península Ibérica en la línea del tiempo y proporciona una visión innovadora del pasado común de España y Portugal. Ofrece una descripción detallada al pie de cada mapa de los aspectos políticos, económicos y culturales más importantes de cada época y ...
Este atlas ilustra la Península Ibérica en la línea del tiempo y proporciona una visión innovadora del pasado común de España y Portugal. Ofrece una descripción detallada al pie de cada mapa de los aspectos políticos, económicos y culturales más importantes de cada época y ...
El trabajo que el lector tiene en sus manos es un examen de la especialidad de la historia contemporánea desde sus primeros balbuceos hasta algunos de los más recientes problemas y tendencias. Ha sido escrito desde la expresa óptica de la historia de la historiografía.
El trabajo que el lector tiene en sus manos es un examen de la especialidad de la historia contemporánea desde sus primeros balbuceos hasta algunos de los más recientes problemas y tendencias. Ha sido escrito desde la expresa óptica de la historia de la historiografía.
El libro ofrece una panorámica de la historia política y social de España durante la vigencia del régimen del general Francisco Franco. El texto se articula sobre cuatro grandes apartados: los principales fenómenos sociopolíticos del proceso histórico del franquismo la presentación del debate historiográfico suscitado ...
El libro ofrece una panorámica de la historia política y social de España durante la vigencia del régimen del general Francisco Franco. El texto se articula sobre cuatro grandes apartados: los principales fenómenos sociopolíticos del proceso histórico del franquismo la presentación del debate historiográfico suscitado ...
Aunque en la filosofía actual se ha avanzado mucho en el estudio de la representación y los modelos de análisis de la misma, ésta sigue siendo un enigma, es decir, un auténtico problema filosófico. Este libro no pretende descifrar el enigma, sino confirmar que lo ...
Aunque en la filosofía actual se ha avanzado mucho en el estudio de la representación y los modelos de análisis de la misma, ésta sigue siendo un enigma, es decir, un auténtico problema filosófico. Este libro no pretende descifrar el enigma, sino confirmar que lo ...
Se abordan de manera sistemática los contenidos esenciales y las características diferenciadoras de la Escuela Austríaca de Economía, al tiempo que se analiza la evolución de su pensamiento, desde sus orígenes hasta nuestros días, y se apunta la forma en la que previsiblemente sus aportaciones ...
Se abordan de manera sistemática los contenidos esenciales y las características diferenciadoras de la Escuela Austríaca de Economía, al tiempo que se analiza la evolución de su pensamiento, desde sus orígenes hasta nuestros días, y se apunta la forma en la que previsiblemente sus aportaciones ...
El libro traza la historia del enfrentamiento que ocurrió en Europa en los siglos xvi y xviii entre los dos modos de concebir la investigación de la realidad natural y social: el aristotélico y el platónico. De este enfrentamiento surgió la que después se llamó ...
El libro traza la historia del enfrentamiento que ocurrió en Europa en los siglos xvi y xviii entre los dos modos de concebir la investigación de la realidad natural y social: el aristotélico y el platónico. De este enfrentamiento surgió la que después se llamó ...
Se hace una revisión en profundidad del papel otorgado a la Naturaleza en la historia del pensamiento económico para lo que se establecen tres etapas diferenciadas: la de la formación de la Economía moderna la que tiene como punto de partida la irrupción del marginalismo ...
Se hace una revisión en profundidad del papel otorgado a la Naturaleza en la historia del pensamiento económico para lo que se establecen tres etapas diferenciadas: la de la formación de la Economía moderna la que tiene como punto de partida la irrupción del marginalismo ...
Desde principios del siglo xix se viene desarrollando de forma progresiva un conjunto de técnicas matemático-estadísticas, agrupadas genéricamente bajo la denominación de “Economía cuantitativa”, cuyo despegue definitivo se ha generado a lo largo del siglo xx y que se ha dado en llamar Econometría. Esta ...
Desde principios del siglo xix se viene desarrollando de forma progresiva un conjunto de técnicas matemático-estadísticas, agrupadas genéricamente bajo la denominación de “Economía cuantitativa”, cuyo despegue definitivo se ha generado a lo largo del siglo xx y que se ha dado en llamar Econometría. Esta ...
Se trata de una tradición del pensamiento económico surgida en los países occidentales y que se ha manifestado a lo largo de su historia reflejando las diferencias y semejanzas peculiares a éstos. Mientras que en Europa forma parte de las corrientes socialistas, en Estados Unidos ...
Se trata de una tradición del pensamiento económico surgida en los países occidentales y que se ha manifestado a lo largo de su historia reflejando las diferencias y semejanzas peculiares a éstos. Mientras que en Europa forma parte de las corrientes socialistas, en Estados Unidos ...
Era una regla casi general, tanto para griegos como para latinos, identificar el origen de su civilización con el nacimiento de la ciudad. En otras palabras, la historia nace con la ciudad, y esto es lo que distingue a un pueblo civilizado de otro que ...
Era una regla casi general, tanto para griegos como para latinos, identificar el origen de su civilización con el nacimiento de la ciudad. En otras palabras, la historia nace con la ciudad, y esto es lo que distingue a un pueblo civilizado de otro que ...
Este libro examina las causas, las características y las consecuencias del intenso proceso de internacionalización que viene experimentando el capital financiero desde los años setenta. Para ello, estudia esa dinámica internacional preguntándose por qué, cómo y para qué se ha generado esa expansión en el ...
Este libro examina las causas, las características y las consecuencias del intenso proceso de internacionalización que viene experimentando el capital financiero desde los años setenta. Para ello, estudia esa dinámica internacional preguntándose por qué, cómo y para qué se ha generado esa expansión en el ...
Este libro resume de forma clara y concisa el pensamiento que subyace en la literatura económica, en aquella que contenía propuestas y recomendaciones y que se escribió en Europa desde mediados del siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII. Se ofrece una visión historiográfica del ...
Este libro resume de forma clara y concisa el pensamiento que subyace en la literatura económica, en aquella que contenía propuestas y recomendaciones y que se escribió en Europa desde mediados del siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII. Se ofrece una visión historiográfica del ...
¿Cuáles son los aspectos principales de la Historia económica? ¿En qué radica su importancia? A éstas y otras preguntas responde el autor de esta obra, que se ofrece como una introducción sintética a la vez que rigurosa a algunos de los movimientos y conceptos claves ...
¿Cuáles son los aspectos principales de la Historia económica? ¿En qué radica su importancia? A éstas y otras preguntas responde el autor de esta obra, que se ofrece como una introducción sintética a la vez que rigurosa a algunos de los movimientos y conceptos claves ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.