Corría el mes de marzo a mediados del siglo XIV y Juan Ruiz, el Arcipreste de Hita, realizó un viaje desde Hita a Segovia cuyos sucesos relató en el Libro del Buen Amor. En este itinerario atravesó la sierra de Guadarrama por el valle del ...
Corría el mes de marzo a mediados del siglo XIV y Juan Ruiz, el Arcipreste de Hita, realizó un viaje desde Hita a Segovia cuyos sucesos relató en el Libro del Buen Amor. En este itinerario atravesó la sierra de Guadarrama por el valle del ...
En el trágico otoño de 1936, diversos grupos de esquiadores, montañeros y excursionistas, consideraron que debido a sus conocimientos y especial preparación física, donde podían servir mejor a su patria, era en las altas cumbres que limitan Madrid por el noroeste. Para ello, se agruparon ...
En el trágico otoño de 1936, diversos grupos de esquiadores, montañeros y excursionistas, consideraron que debido a sus conocimientos y especial preparación física, donde podían servir mejor a su patria, era en las altas cumbres que limitan Madrid por el noroeste. Para ello, se agruparon ...
Arte, religión y tradiciones madrileñas confluyen en este libro, Iglesias de Madrid, donde se abre una ventana al mundo de lo desconocido. De la mano de sus autores entramos en los templos de la Villa y Corte para descubrir los tesoros allí guardados celosamente durante ...
Arte, religión y tradiciones madrileñas confluyen en este libro, Iglesias de Madrid, donde se abre una ventana al mundo de lo desconocido. De la mano de sus autores entramos en los templos de la Villa y Corte para descubrir los tesoros allí guardados celosamente durante ...
INDICE: Los primeros ferrocarriles madrileños. Líneas y compañías de la restauración bornónica. Las líneas construidas por el Estado. Vía normal y vía ancha en los tiempos actuales. Las líneas de vía estrecha y las "maquinillas". El Metropolitano y los tranvías. Otros ferrocarriles.
INDICE: Los primeros ferrocarriles madrileños. Líneas y compañías de la restauración bornónica. Las líneas construidas por el Estado. Vía normal y vía ancha en los tiempos actuales. Las líneas de vía estrecha y las "maquinillas". El Metropolitano y los tranvías. Otros ferrocarriles.
Madrid Ayer y Hoy propone una forma visual de acercarse a la historia de muestra ciudad, a todos esos cambios que se producen día a día en su fisonomía. Mostrando una fotografía antigua y una actual , nos invita a la comparación evocando esas calles, monumentos ...
Madrid Ayer y Hoy propone una forma visual de acercarse a la historia de muestra ciudad, a todos esos cambios que se producen día a día en su fisonomía. Mostrando una fotografía antigua y una actual , nos invita a la comparación evocando esas calles, monumentos ...
El presente libro ofrece un recorrido por la arquitectura del Madrid del siglo XIX a partir del diálogo que ésta mantuvo con el hierro, un material industrial privilegiado que llegó a convertirse en el protagonista de la época.
El presente libro ofrece un recorrido por la arquitectura del Madrid del siglo XIX a partir del diálogo que ésta mantuvo con el hierro, un material industrial privilegiado que llegó a convertirse en el protagonista de la época.
El plan que traza este libro es abarcar 4 siglos de la vida vinícola cotidiana de Madrid y su región en sus diferentes parcelas. Se dedica a los que han sido durante estos 400 años los vinos producidos dentro del territorio de la Comunidad, además ...
El plan que traza este libro es abarcar 4 siglos de la vida vinícola cotidiana de Madrid y su región en sus diferentes parcelas. Se dedica a los que han sido durante estos 400 años los vinos producidos dentro del territorio de la Comunidad, además ...
A lolargo de la historia la mujer madrileña no se ha parecido a otro tipo de mujer. Ya fuera Manola, Chispera, Maja o Chulapona; ya se empleara como modistilla, aguadora, lavandera, castañera o cigarrera, respondía al perfil de la hembra de mirada altiva, ojos penetrantes ...
A lolargo de la historia la mujer madrileña no se ha parecido a otro tipo de mujer. Ya fuera Manola, Chispera, Maja o Chulapona; ya se empleara como modistilla, aguadora, lavandera, castañera o cigarrera, respondía al perfil de la hembra de mirada altiva, ojos penetrantes ...
Este libro analiza en conjunto e individualmente las calles que otorgaron personalidad y aspecto propios a nuestra villa y le concedieron una fisonomía acorde con sus funciones y que en parte ha llegado hasta nosotros. «La calle es la gran protagonista de la ciudad». El ...
Este libro analiza en conjunto e individualmente las calles que otorgaron personalidad y aspecto propios a nuestra villa y le concedieron una fisonomía acorde con sus funciones y que en parte ha llegado hasta nosotros. «La calle es la gran protagonista de la ciudad». El ...
EL MADRID DE LOS REYES CATÓLICOS podría haber sido un libro escrito por Madrid sobre sí mismo cuando, hace quinientos años, aún no sabía que pronto le impondrían la obligación de hacer historia, y reescrito por el autor para rescatarlo de alguna oscura y polvorienta ...
EL MADRID DE LOS REYES CATÓLICOS podría haber sido un libro escrito por Madrid sobre sí mismo cuando, hace quinientos años, aún no sabía que pronto le impondrían la obligación de hacer historia, y reescrito por el autor para rescatarlo de alguna oscura y polvorienta ...
Amores y amoríos en Madrid es una serie de historias sentimentales que tuvieron como fondo las calles, los cafés, los teatros, los salones, los hogares y los palacios de la capital española. No son la fantasía ni el capricho los inspiradores de tales relatos. Estos ...
Amores y amoríos en Madrid es una serie de historias sentimentales que tuvieron como fondo las calles, los cafés, los teatros, los salones, los hogares y los palacios de la capital española. No son la fantasía ni el capricho los inspiradores de tales relatos. Estos ...
En la segunda mitad del siglo XVIII, Madrid era la capital de España y, por lo tanto, síntesis de todo lo español. Era, además, sede de un Estado despótico ilustrado, que se comportaba, culturalmente como centralizador, dirigista y de tendencia europeizante. Pero, al mismo tiempo ...
En la segunda mitad del siglo XVIII, Madrid era la capital de España y, por lo tanto, síntesis de todo lo español. Era, además, sede de un Estado despótico ilustrado, que se comportaba, culturalmente como centralizador, dirigista y de tendencia europeizante. Pero, al mismo tiempo ...
El libro se remonta al año 1577 y a la figura de Juan Jorge Graupner, primer maestro bombero. Recoge, asimismo, el momento en el que la Villa de Madrid fundó un servicio denominado de 'matafuegos' para luchar contra los incendios, mucho más habituales en aquella ...
El libro se remonta al año 1577 y a la figura de Juan Jorge Graupner, primer maestro bombero. Recoge, asimismo, el momento en el que la Villa de Madrid fundó un servicio denominado de 'matafuegos' para luchar contra los incendios, mucho más habituales en aquella ...
Un libro para conocer la historia de Madrid, desde la prehistoria hasta los inicios del siglo XXI. Un texto sencillo y didáctico, ameno y riguroso, acompañado de ilustraciones, planos, galería de personajes y cronología, que convierten esta obra en un imprescindible libro de consulta.
Un libro para conocer la historia de Madrid, desde la prehistoria hasta los inicios del siglo XXI. Un texto sencillo y didáctico, ameno y riguroso, acompañado de ilustraciones, planos, galería de personajes y cronología, que convierten esta obra en un imprescindible libro de consulta.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.