La conquista de la igualdad por las mujeres ha sido un proceso difícil y lleno de obstáculos constantes. Hoy, en los inicios del siglo XXI, esa igualdad se acepta con normalidad en los países democráticos, en los que aún quedan aspectos por resolver como la ...
La conquista de la igualdad por las mujeres ha sido un proceso difícil y lleno de obstáculos constantes. Hoy, en los inicios del siglo XXI, esa igualdad se acepta con normalidad en los países democráticos, en los que aún quedan aspectos por resolver como la ...
¿Qué sabemos del republicanismo y de los republicanos en la historia de España? ¿En cuántos libros no se enfoca la Segunda República española como la antesala de una guerra civil, como si llevara en su misma proclamación el germen del fratricidio? ¿Por qué la idea ...
¿Qué sabemos del republicanismo y de los republicanos en la historia de España? ¿En cuántos libros no se enfoca la Segunda República española como la antesala de una guerra civil, como si llevara en su misma proclamación el germen del fratricidio? ¿Por qué la idea ...
Este libro se ha escrito pensando ante todo en que pueda ser útil a los jóvenes que cursan diversos grados universitarios de humanidades y ciencias sociales y, por supuesto, que resulte de fácil comprensión para cuantas personas tienen interés por saber quiénes protagonizan la historia ...
Este libro se ha escrito pensando ante todo en que pueda ser útil a los jóvenes que cursan diversos grados universitarios de humanidades y ciencias sociales y, por supuesto, que resulte de fácil comprensión para cuantas personas tienen interés por saber quiénes protagonizan la historia ...
España lleva siglos con el cartel de “En construcción”. Lógico, en la historia no hay esencias eternas ni caben las simplificaciones monolíticas. Al contrario, la historia demuestra que las fronteras, las naciones y los Estados no son el fruto de un destino predeterminado, por más ...
España lleva siglos con el cartel de “En construcción”. Lógico, en la historia no hay esencias eternas ni caben las simplificaciones monolíticas. Al contrario, la historia demuestra que las fronteras, las naciones y los Estados no son el fruto de un destino predeterminado, por más ...
La conquista de la igualdad por las mujeres ha sido un proceso difícil y lleno de obstáculos constantes. Hoy, en los inicios del siglo XXI, esa igualdad se acepta con normalidad en los países democráticos, en los que aún quedan aspectos por resolver como la ...
La conquista de la igualdad por las mujeres ha sido un proceso difícil y lleno de obstáculos constantes. Hoy, en los inicios del siglo XXI, esa igualdad se acepta con normalidad en los países democráticos, en los que aún quedan aspectos por resolver como la ...
En las Cortes de Cádiz está la partida de nacimiento de la nación española. Antes existía una monarquía absoluta que imperaba sobre millones de vasallos y que dominaba un enorme territorio formado por distintos reinos y virreinatos. Sin embargo, un puñado de liberales, en su ...
En las Cortes de Cádiz está la partida de nacimiento de la nación española. Antes existía una monarquía absoluta que imperaba sobre millones de vasallos y que dominaba un enorme territorio formado por distintos reinos y virreinatos. Sin embargo, un puñado de liberales, en su ...
CSIC. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, 2010
Desde su mismo nacimiento la Historia, como ciencia social, ha consistido en un relato selectivo de los hechos del pasado, y ese proceso de selección ha estado acompañado, necesariamente, de un componente ideológico y cultural, explícito o tácito. Es obvio que la Historia no puede ...
CSIC. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, 2010
Desde su mismo nacimiento la Historia, como ciencia social, ha consistido en un relato selectivo de los hechos del pasado, y ese proceso de selección ha estado acompañado, necesariamente, de un componente ideológico y cultural, explícito o tácito. Es obvio que la Historia no puede ...
Se conoce como Cortes de Cádiz a la Asamblea constituyente celebrada en la ciudad española de Cádiz (Andalucía) desde 1810 a 1814 durante la Guerra de la Independencia de España. Durante la Guerra de la Independencia (1808-1814) las revueltas populares desembocan en la creación de ...
Se conoce como Cortes de Cádiz a la Asamblea constituyente celebrada en la ciudad española de Cádiz (Andalucía) desde 1810 a 1814 durante la Guerra de la Independencia de España. Durante la Guerra de la Independencia (1808-1814) las revueltas populares desembocan en la creación de ...
El presente volumen de la Historia de España aborda el análisis y puesta al día de uno de los periodos más convulsos y complejos de la misma: desde la guerra de la Independencia, que condujo al fin del Antiguo Régimen y al nacimiento de la ...
El presente volumen de la Historia de España aborda el análisis y puesta al día de uno de los periodos más convulsos y complejos de la misma: desde la guerra de la Independencia, que condujo al fin del Antiguo Régimen y al nacimiento de la ...
Isabel II. Los espejos de la reina ofrece nuevas visones de una monarca controvertida como persona y decisiva como gobernante. La polémica la acompañó desde su nacimiento por el mero hecho de ser mujer. Su tío Carlos y los absolutistas pensaban que una mujer no ...
Isabel II. Los espejos de la reina ofrece nuevas visones de una monarca controvertida como persona y decisiva como gobernante. La polémica la acompañó desde su nacimiento por el mero hecho de ser mujer. Su tío Carlos y los absolutistas pensaban que una mujer no ...
Primera historia nacional del liberalismo español, el rápido y prolongado éxito obtenido por la publicación de su Historia de España hizo de Modesto Lafuente el escritor de historia más leído del diecinueve. Con continuas reediciones y continuaciones que alcanzan la segunda década del siglo XX ...
Primera historia nacional del liberalismo español, el rápido y prolongado éxito obtenido por la publicación de su Historia de España hizo de Modesto Lafuente el escritor de historia más leído del diecinueve. Con continuas reediciones y continuaciones que alcanzan la segunda década del siglo XX ...
Recentísimos debates -políticos y profesionales- han llevado al primer plano de la actualidad qué tipo de historia enseñar, qué contenidos transmitir y qué finalidades cumplir. Este libro, escrito desde la investigación y reflexión sobre la función social de la historia de España nos explica en ...
Recentísimos debates -políticos y profesionales- han llevado al primer plano de la actualidad qué tipo de historia enseñar, qué contenidos transmitir y qué finalidades cumplir. Este libro, escrito desde la investigación y reflexión sobre la función social de la historia de España nos explica en ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.