Prensas Universitarias de Zaragoza. Zaragoza, 2022
El libro es un esbozo biográfico de León Gil de Palacio, autor de la maqueta de Madrid de 1830 que se conserva en el Museo de Historia de la capital. Es también un estudio de su actividad al frente del Gabinete Topográfico, el Museo de ...
Prensas Universitarias de Zaragoza. Zaragoza, 2022
El libro es un esbozo biográfico de León Gil de Palacio, autor de la maqueta de Madrid de 1830 que se conserva en el Museo de Historia de la capital. Es también un estudio de su actividad al frente del Gabinete Topográfico, el Museo de ...
El libro recorre los servicios políticos, religiosos e históricos que las falsificaciones han prestado a la comunidad y da cuenta, además, del deseo de los escritores de ir más allá en su creación de mundos posibles para que la ficción suplante a la realidad. Las ...
El libro recorre los servicios políticos, religiosos e históricos que las falsificaciones han prestado a la comunidad y da cuenta, además, del deseo de los escritores de ir más allá en su creación de mundos posibles para que la ficción suplante a la realidad. Las ...
Publicacions de la Universitat d'Alacant. Alicante, 2011
Larra dejó para los lectores una imagen de España caracterizada por la rapidez de los cambios. Frente al Antiguo Régimen, de movimientos más lentos y estadios más duraderos, el Tiempo Nuevo iniciaba una aceleración que no se ha detenido. Sin embargo, en medio de ...
Publicacions de la Universitat d'Alacant. Alicante, 2011
Larra dejó para los lectores una imagen de España caracterizada por la rapidez de los cambios. Frente al Antiguo Régimen, de movimientos más lentos y estadios más duraderos, el Tiempo Nuevo iniciaba una aceleración que no se ha detenido. Sin embargo, en medio de ...
Ediciones Universidad de Salamanca. Salamanca, 2011
Durante mucho tiempo se ha asimilado a delito lo que se venía considerando <>, de modo que términos como plagio, falsificación, fraude y otros tienen principalmente una acepción legal, muy comprensible en tanto las falsificaciones literarias han podido servir para legitimar derechos sobre tierras, propiedades o ...
Ediciones Universidad de Salamanca. Salamanca, 2011
Durante mucho tiempo se ha asimilado a delito lo que se venía considerando <>, de modo que términos como plagio, falsificación, fraude y otros tienen principalmente una acepción legal, muy comprensible en tanto las falsificaciones literarias han podido servir para legitimar derechos sobre tierras, propiedades o ...
Ed. Joaquín Álvarez Barrientos. Ante lo que parece el final del hispanismo o de una importante etapa del mismo, este libro no pretende hacer balance de la actividad de los hispanistas, ni valorar o criticar sus aportaciones #aunque es claro su papel en la elaboración ...
Ed. Joaquín Álvarez Barrientos. Ante lo que parece el final del hispanismo o de una importante etapa del mismo, este libro no pretende hacer balance de la actividad de los hispanistas, ni valorar o criticar sus aportaciones #aunque es claro su papel en la elaboración ...
Este libro es el relato fragmentario y crítico, en forma de mosaico, de las interpretaciones y representaciones que desde muy pronto se hicieron de la Guerra de la Independencia. Desde 1808 hasta el presente año existe una continuidad en su consideración como momento histórico de ...
Este libro es el relato fragmentario y crítico, en forma de mosaico, de las interpretaciones y representaciones que desde muy pronto se hicieron de la Guerra de la Independencia. Desde 1808 hasta el presente año existe una continuidad en su consideración como momento histórico de ...
Edición, introducción y notas de Joaquín Álvarez Barrientos. Esta obra es una de las primeras novelas sobre la Guerra de la Independencia, aparece en 1814, en momentos en que, a pesar de las críticas que los absolutistas hacen a la libertad de impresión, se sirven ...
Edición, introducción y notas de Joaquín Álvarez Barrientos. Esta obra es una de las primeras novelas sobre la Guerra de la Independencia, aparece en 1814, en momentos en que, a pesar de las críticas que los absolutistas hacen a la libertad de impresión, se sirven ...
En 1800, José Marchena publicó, oculto tras el sobrenombre de Lallemandus, el Fragmentum Petronii, que pasaba por ser un nuevo trozo del Satiricón, pero que en realidad era una superchería literaria del autor sevillano. Interesa el Fragmentum desde este punto de vista, pero también en ...
En 1800, José Marchena publicó, oculto tras el sobrenombre de Lallemandus, el Fragmentum Petronii, que pasaba por ser un nuevo trozo del Satiricón, pero que en realidad era una superchería literaria del autor sevillano. Interesa el Fragmentum desde este punto de vista, pero también en ...
Este libro ofrece un estudio de la construcción del yo intelectual moderno en una época como fue la del siglo XVIII, marcada por los cambios que dieron pie a nuestro tiempo. "Pobres diablos" clandestinos, traductores, zurcidores de sátiras, periodistas, "escritores públicos", plagiarios, literatas, intelectuales cortesanos ...
Este libro ofrece un estudio de la construcción del yo intelectual moderno en una época como fue la del siglo XVIII, marcada por los cambios que dieron pie a nuestro tiempo. "Pobres diablos" clandestinos, traductores, zurcidores de sátiras, periodistas, "escritores públicos", plagiarios, literatas, intelectuales cortesanos ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.