Logotipo librería Marcial Pons
Validez y eficacia del Derecho

Validez y eficacia del Derecho

  • ISBN: 9789505086788
  • Editorial: Editorial Astrea
  • Lugar de la edición: Buenos Aires. Argentina
  • Colección: Filosofía y Derecho
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 20 cm
  • Nº Pág.: 124
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
16,99 €
Stock en librería. Envío en 24/48 horas

Resumen

Una teoría jurídica tiene que dar cuenta tanto de la naturaleza normativa como del aspecto social del derecho'. La naturaleza normativa del derecho se conecta con la fuerza vinculante de las normas jurídicas. Más allá de las diferentes reconstrucciones de esta característica, el rasgo distintivo del aspecto normativo del derecho es que las normas jurídicas tienen validez, es decir, imponen obligaciones y establecen lo que los sujetos normativos deben hacer, con independencia de sus razones prudenciales. A su vez, el aspecto social del derecho está paradigmáticamente ligado a dos ideas centrales: por una parte, la creación del derecho depende de acciones humanas específicas; por otra, la aceptación y la eficacia de las normas pueden tener relevancia para determinar su validez".

ÍNDICE GENERAL: Nota preliminar Nota del Editor PRESENTACIÓN por Pablo E. Navarro CAPÍTULO PRIMERO EFICACIA Y VALIDEZ por Robert Walter CAPÍTULO II EL CONCEPTO DE EFICACIA por Eugenio Bulygin 1. Introducción 2. Crítica de la Teoría de Ross 3. Obediencia y uso de las normas 4. Justificación de la sentencia judicial 5. Análisis de los enunciados de eficacia 6. Aptitud judicial como criterio para eficacia CAPÍTULO III VALIDEZ Y EFICACIA DEL DERECHO por Hans Kelsen CAPÍTULO IV OBSERVACIONES A KELSEN, "VALIDEZ Y EFICACIA DEL DERECHO" por Eugenio Bulygin 1. Introducción 2. Los destinatarios de las normas jurídicas 3. Definición de eficacia como aptitud judicial 4. derivación lógica de las normas jurídicas 5. Eficacia como condición suficiente y necesaria de la validez CAPÍTULO V OBSERVACIONES A KELSEN "VALIDEZ Y EFICACIA DEL DERECHO" por Robert Walter 1. Introducción 2. Sobre la no deducibilidad de las normas 3. Eficacia como "condición" de la validez 4. El problema de los destinatarios de las normas 5. El concepto de eficacia 6. Eficacia de normas que facultan y permiten 7. Observación final CAPÍTULO VI EL PROBLEMA DE LA VALIDEZ EN KELSEN por Eugenio Bulygin 1. Introducción a) Positivismo jurídico b) Escepticismo ético c) Separación entre ser y deber d) Ciencia jurídica avalorativa 2. Validez como pertenencia 3. Sistema y orden 4. Validez, eficacia y norma básica 5. Validez como obligatoriedad 6. Aplicabilidad 7. Aplicabilidad y pertenencia 8. Fuerza obligatoria y aplicabilidad 9. Consideraciones finales Bibliografía

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información