Valdepeñas, muy heroica y Benemérita ciudad
- ISBN: 9791370064907
- Editorial: Editorial Dykinson
- Fecha de la edición: 2025
- Lugar de la edición: Madrid. España
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 23 cm
- Nº Pág.: 364
- Idiomas: Español
En 1845, la Guardia Civil llega a Valdepeñas, la villa que el 6 de junio de 1808 había protagonizado una de las más épicas batallas de la guerra de la Independencia. Sus destinos quedan entrelazados a partir de entonces a lo largo de un camino que les llevará a vivir de la mano multitud de acontecimientos hasta el día de hoy: la lucha contra el bandolerismo, la resistencia frente al carlismo, el advenimiento y caída de la monarquía y la república, las demoledoras epidemias de cólera y gripe, la llegada del ferrocarril, el imparable auge de la vid y el vino, la proliferación del caciquismo, el estallido de motines y revueltas populares, las devastadoras inundaciones, los truculentos crímenes, la irrupción de la electricidad, del teléfono, de las aguas ... Esta es la primera parte de su colosal historia, de noventa años irrepetibles que merecían ser investigados y narrados para gloria de valdepeñeros y beneméritos.
Prólogo de Jesús Martín Rodríguez
Introducción
Cap. 1 1808, la heroicidad de una villa
Cap. 2 1814-1844, bandolerismo y fuerzas del orden
Cap. 3 Valdepeñas a mediados del siglo XIX
Cap. 4 1844, Guardia Civil, la deseada
Cap. 5 1845, la llegada de la Guardia Civil a Valdepeñas
Cap. 6 1845-1854, multitud de frentes abiertos
Cap. 7 1854, la «Vicalvarada» y los guardias míos
Cap. 8 1855, el cólera morbo
Cap. 9 1856-1861, el regreso al moderantismo
Cap. 10 1862, el año del ferrocarril y del vil asesinato
Cap. 11 1863-1872, el Sexenio Revolucionario I
Cap. 12 1872-1873, el Sexenio Revolucionario II
Cap. 13 1873-1874, el Sexenio Revolucionario III
Cap. 14 1875-1884, la Restauración Borbónica
Cap. 15 1885, el regreso del cólera
Cap. 16 1886-1893, Valdepeñas, 8ª compañía Benemérita
Cap. 17 1893-1894, vaivenes judiciales y taurinos
Cap. 18 1895-1898, Valdepeñas, ciudad
Cap. 19 1898-1900, el motín de las valdepeñeras y de las aguas
Cap. 20 1900-1905, el nuevo siglo
Cap. 21 1906-1910, matonismo en Valdepeñas
Cap. 22 1904-1912, Valdepeñas: más allá del matonismo
Cap. 23 1912-1918, el fin del impuesto de consumos y del cuartel
Cap. 24 1918-1922, la llegada de la gripe española y la caballería
Cap. 25 1923-1926, P. de Rivera, presidente. Fdez. Puebla, alcalde
Cap. 26 1926-1931, las aguas y el Banco de España
Cap. 27 1931-1934, la Segunda República española I
Cap. 28 1934-1936, la Segunda República española II
CONTINUARÁ
Epílogo de Francisco López Muñoz
ANEXOS
Los ALCALDES de Valdepeñas
Los OFICIALES al mando de la GC de Valdepeñas
Episodios de la CRÓNICA NEGRA de Valdepeñas
AGRADECIMIENTOS
ABREVIATURAS y siglas