Logotipo librería Marcial Pons
Tránsitos de la forma

Tránsitos de la forma
presencia de Le Corbusier en la obra de Stirling y Siza

  • ISBN: 9788493138813
  • Editorial: Fundación ARQUIA (Caja de Arquitectos)
  • Lugar de la edición: Barcelona. España
  • Colección: Arquia / Tesis
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 22 cm
  • Nº Pág.: 223
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
30,00 €
Sin Stock. Disponible en 7/10 días.

Resumen

El trabajo analiza algunas obras de los arquitectos J. Stirling y A. Siza, realizadas entre los años sesenta y la última década del siglo XX, e intenta mostrar la notable influencia que la obra de Le Corbusier tiene, para ambos, en la formación de una manera personal y propia de concebir la arquitectura. Se trata de indagar en qué medida y de qué manera se plasma dicha incidencia. A su vez quiere indicar cómo esas posturas particulares y diversas de Stirling y de Siza -consolidadas a comienzos de los sesenta- propician unos modos de entender y de abordar la arquitectura cuya vigencia es aún considerable. Este planteamiento se lleva a cabo a partir del análisis detenido de tres obras estrictamente coincidentes en las fechas de su concepción y realización: El "Carpenter Visual Arts" [Harvard, 1960-64] de Le Corbusier; Los "Laboratorios de la Facultad de Ingeniería" [Leicester, 1959-63] de James Stirling con James Gowan; y Las Piscinas das Marés [Leça de Palmeira, 1961-66] de Álvaro Siza. La indagación recae también sobre otras obras de los años noventa: La Factoría Braun [Melsungen, 1886-92] de J. Stirling con M. Wilford y Nägeli; La propuesta de un "Museo para dos Picasso" [Madrid, 1992] y El Complejo Parroquial [Marco de Canaveses, 1990- ] de A. Siza. El desarrollo de dichos análisis permite contemplar la manera en que Stirling llega a la forma desde el mundo conceptual, estableciendo un campo de posibilidades para el desarrollo expresivo, así como la capacidad de Siza para realizar una arquitectura que induce la mirada del observador y le incita hacia una visión renovada de los espacios y del lugar. Ambas posturas recogen la influencia de Le Corbusier y la incorporan de una manera personal.

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información