Sistema de Derecho alimentario europeo
- ISBN: 9791370113308
- Editorial: Editorial Colex
- Fecha de la edición: 2025
- Lugar de la edición: A Coruña. España
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 24 cm
- Nº Pág.: 228
- Idiomas: Español
Los alimentos resultaron ser las mercancías menos apropiadas para construir el mercado único, dadas las diferentes tradiciones culturales de los Estados Miembros de la UE. Desde la Sentencia Cassis de Dijon, el principio de reconocimiento mutuo permitió considerar buena parte de las normativas nacionales prohibidas en tanto medidas de efecto equivalente a las restricciones cuantitativas a la importación.
Las crisis sanitarias de fin de siglo llevaron al derecho europeo a una armonización directa de muy buena parte del derecho alimentario. El conjunto normativo y jurisprudencial resultante, supone un concepto de alimento y un tratamiento armonizado de sus componentes jurídicos (denominación, composición, proceso e información). Igualmente, hoy resultan casi completamente armonizados, el ámbito objetivo (seguridad, calidad y nutrición), y subjetivo (obligaciones del operador de empresa alimentaria y el papel del poder público) del derecho alimentario, así como el régimen de entrada de alimentos al territorio de la UE.
En la exposición del sistema así construido, se utilizan más de dos centenares de normas positivas y sentencias del TJUE, por lo que el nivel de detalle permite a la obra resultar útil tanto para el especialista como para quien se inicia en el derecho alimentario.
Introducción. El acervo europeo de cincuenta años de derecho alimentario
1. Ayer y hoy: Las iniciales normas comunitarias verticales sobre productos alimenticios y su revisión actual. La PAC y las directivas del desayuno
2. Las bebidas primero. Denominación y comercialización: Sekt, Cassis de Dijon, Dasonville, Gilli…
3. El punto de inflexión: el Libro Verde sobre Principios de la Legislación alimentaria de la Unión COM(97) 176 y el Libro Blanco sobre Seguridad Alimentaria COM(1999) 719
Capítulo I. El objeto del derecho alimentario
1. La noción de alimento. De nuevo, la libre circulación de productos alimenticios en el mercado interior: medicamento y alimento
2. Tipos de alimentos según su tratamiento jurídico. En particular los nuevos alimentos, los alimentos ecológicos, los alimentos genéticamente modificados y los alimentos de régimen especial y para usos médicos especiales
3. Elementos jurídicos de los alimentos: denominación, composición, proceso, información
Capítulo II. Ámbito funcional del derecho alimentario europeo: seguridad e higiene, calidad y nutrición
1. Seguridad e higiene de los alimentos. El principio de cautela
2. Calidad. Calidad genérica y calidad diferenciada de productos alimentarios
3. Nutrición, alimentación y salud
Capitulo III. Ámbito subjetivo del derecho alimentario europeo. Obligaciones de empresa alimentaria y controles oficiales
1. Generalidades
2. El ámbito subjetivo: producción primaria y operador de empresa alimentaria
Capitulo IV. Ámbito subjetivo del derecho alimentario europeo. Poder público y controles oficiales
1. Los principios del derecho alimentario y las tareas de las autoridades competentes
2. Intervención a priori. El principio de análisis de riesgos. La determinación y gestión de riesgos y el principio de cautela
3. Comunicación del riesgo, transparencia, motivación de la medida e información
4. Medidas de emergencia y cláusulas de salvaguardia
5. Intervención a posteriori: vigilancia y controles oficiales
6. Medidas de ejecución. Consecuencias de los controles oficiales
7. El sistema de gestión de la información sobre los controles oficiales (SGICO)
Capitulo V. El régimen de importación de productos alimenticios y el futuro del sector
1. El régimen de importación de alimentos al territorio UE: generalidades
2. Importación de alimentos de origen animal: aprobación del país de origen
3. Requisitos del operador y del establecimiento
4. Requisitos de producto y proceso. Productos de origen animal, productos de origen no animal, productos compuestos y productos de régimen particular
5. Medidas especiales en relación con la entrada en la UE de alimentos
6. El futuro de la ordenación jurídica de los alimentos en la UE