Logotipo librería Marcial Pons
Reconocimiento y protección integral a las víctimas del terrorismo en España

Reconocimiento y protección integral a las víctimas del terrorismo en España

  • ISBN: 9788410568907
  • Editorial: Editorial Tirant lo Blanch
  • Lugar de la edición: Valencia. España
  • Colección: Monografías
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 22 cm
  • Nº Pág.: 344
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
42,00 €
Stock en librería. Envío en 24/48 horas

Resumen

La presente investigación responde a un profundo compromiso con las víctimas del terrorismo y sus derechos, que analiza la respuesta institucional para garantizar su efectivo reconocimiento y protección integral en España. Proponiéndonos con ella, ayudar a su aplicación por todos los profesionales que, en el desempeño de sus funciones, hayan de entrar en contacto con ellas, y, contribuir a la formación universitaria de aquellas personas que en un futuro deseen orientar su actividad en ámbitos relacionados con la atención a este colectivo. Con este objetivo, el cap. I describe y valora los principales desarrollos registrados en el Derecho internacional y regional europeo, para otorgarles un estatuto jurídico específico como colectivo necesitado de una especial protección, examinando los progresos conseguidos tras la Directiva (UE) 2017/541, de lucha contra el terrorismo. En el cap. II se precisa la evolución y estado actual de la normativa estatal española, representada por la Ley 29/2011, de 22 de septiembre y su desarrollo reglamentario por el RD 671/2013, con un estudio detallado del régimen de indemnizaciones y ayudas, y el procedimiento para solicitarlas. Que se completa en el cap. III con su desarrollo autonómico, a través del comentario de las once leyes promulgadas hasta el momento para su protección y asistencia. Mientras que el cap. IV examina el actual estatuto jurídico reconocido a las víctimas del terrorismo en el marco de nuestro proceso penal, para que sea lo menos lesivo para ellas, y finalizar el cap. V con unas conclusiones.

Abreviaturas....................................................................................13
Presentación.....................................................................................17
Introducción.....................................................................................21
Capítulo I. La protección de las víctimas del terrorismo en
el derecho internacional y europeo...................................................27
1. Desarrollos en el marco de Naciones Unidas..................................27
1.1. Primeras iniciativas de ámbito general ¿De dónde partimos?....28
1.2. La Estrategia Global de Naciones Unidas contra
el terrorismo para reforzar el apoyo a sus víctimas...................34
2. Reconocimiento en el marco del Consejo de Europa........................42
2.1. El Convenio Europeo sobre indemnización a
víctimas de delitos violentos.................................................43
2.2. Otros trabajos del Consejo de Europa para proteger
los derechos de las víctimas del terrorismo...............................49
3. Hacia un nuevo estatuto jurídico para las víctimas
del terrorismo en la Unión Europea.............................................58
3.1. Importancia de la Directiva 2004/80/CE sobre
indemnización a las víctimas...............................................59
3.2. Alcance de la Directiva Europea 2012/29/UE.......................66
3.3. Bases para una protección específica a las víctimas
del terrorismo en la Directiva (UE) 2017/541........................70
3.3.1. La necesaria delimitación del concepto de víctima
del terrorismo como paso previo al reconocimiento
de sus derechos...........................................................73
3.3.2. Derechos que garantiza la Directiva (UE) 2017/541
a las víctimas del terrorismo.........................................76
3.3.2.1. Derecho a la información.................................78
3.3.2.2. Derecho a la participación en las actuaciones
judiciales.......................................................82
3.3.2.3. Derecho a la protección de su seguridad e
intimidad......................................................87
3.3.2.4. Derecho a la reparación e indemnización
de daños y perjuicios........................................90
3.3.2.5. Derecho a la asistencia y acceso a los
servicios de apoyo............................................95
3.3.3. La formación de los profesionales en contacto con
las víctimas del terrorismo para una tutela efectiva
de sus derechos............................................................. 99
4. Propuestas legislativas en España sobre una agenda
internacional para proteger a las víctimas del terrorismo..............103
Capítulo II. Reconocimiento y protección integral a las víctimas del
terrorismo en España: régimen de indemnizaciones y ayudas............109
1. La especial atención a las víctimas del terrorismo en
la legislación española............................................................109
2. Evolución normativa: antecedentes previos a la aprobación
de la Ley 29/2011.................................................................114
3. Finalidad y principios de la Ley 29/2011..................................122
4. Ámbito de aplicación subjetivo, territorial y temporal de
la Ley 29/2011.....................................................................124
4.1. Ámbito subjetivo de aplicación...........................................124
4.2. Ámbito territorial de aplicación..........................................131
4.3. Ámbito temporal de aplicación...........................................135
5. Naturaleza jurídica de los resarcimientos y ayudas reconocidas
a las víctimas del terrorismo en la Ley 29/2011..........................137
6. Normas de procedimiento para el reconocimiento de
resarcimientos, indemnizaciones y ayudas..................................144
7. Régimen de indemnizaciones para víctimas del terrorismo.............147
7.1. Indemnización por daños personales...................................148
7.1.1. Fallecimiento...........................................................148
7.1.2. Incapacidad permanente...........................................150
7.1.3. Lesiones permanentes no invalidantes........................151
7.1.4. Incapacidad temporal...............................................152
de
7.1.5. Secuestro.................................................................153
7.2. Indemnización por daños materiales...................................154
7.2.1. Daños en viviendas.................................................155
7.2.2. Daños en establecimientos mercantiles e industriales......156
7.2.3. Daños en sedes de partidos políticos, sindicatos
y organizaciones sociales...........................................157
7.2.4. Daños en vehículos..................................................157
8. Régimen de ayudas de carácter asistencial para víctimas
del terrorismo.........................................................................158
8.1. Asistencia sanitaria.........................................................159
8.2. Ayudas laborales y de la Seguridad Social...........................160
8.3. Ayudas en materia de vivienda..........................................161
8.4. Ayudas educativas...........................................................163
9. Abono por el Estado de la responsabilidad civil fijada
en sentencia firme...................................................................164
10. Otras medidas previstas en la Ley 29/2011 para
el reconocimiento de las víctimas del terrorismo...........................168
11. El apoyo institucional y del movimiento asociativo
en la asistencia a las víctimas..................................................171
12. Propuesta sobre una futura reforma de la Ley 29/2011..............179
Capítulo III. El desarrollo autonómico de la legislación
estatal sobre víctimas del terrorismo..............................................183
1. La especial atención a las víctimas del terrorismo en
el contexto normativo de las comunidades autónomas..................183
2. Comunidad Autónoma de Andalucía........................................187
2.1. Antecedentes y trámite parlamentario de la Ley 10/2010.......187
2.2. El marco regulador de la Ley 10/2010................................190
2.3. Algunos problemas suscitados en torno a la aplicación
de la Ley 10/2010...........................................................201
2.4. Propuesta para una futura reforma de la Ley 10/2010.........207
3. Comunidad Autónoma de Aragón............................................210
4. Comunidad Autónoma de Cantabria........................................214
5. Comunidad Autónoma de Castilla y León..................................219
6. Comunidad Autónoma de Extremadura....................................222
7. Comunidad Autónoma de La Rioja..........................................228
8. Comunidad Autónoma de Madrid............................................231
9. Comunidad Foral de Navarra..................................................236
10. Comunidad Autónoma del País Vasco.....................................239
11. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia........................245
12. Comunidad Autónoma Valenciana.........................................249
Capítulo IV. Reconocimiento y protección integral a las
víctimas del terorrismo en el proceso penal.....................................255
1. Los nuevos derechos procesales reconocidos a las víctimas
del terrorismo.........................................................................255
2. Información para facilitar el acceso a la justicia.........................258
3. Participación en las actuaciones judiciales.................................266
4. La nueva participación durante la ejecución penal.....................270
5. Justicia restaurativa ¿otra forma de participar la víctima
del terrorismo en la ejecución?..................................................281
6. La necesaria protección ¿cómo conseguir que el proceso
penal sea lo menos lesivo para las víctimas?...............................288
7. El papel de la Oficina de Asistencia a las Víctimas del
Terrorismo de la Audiencia Nacional........................................294
Capítulo V. Conclusiones.................................................................305
Bibliografía...................................................................................315

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información