Logotipo librería Marcial Pons
Principio Potosí

Principio Potosí
¿cómo podemos cantar el canto del Señor en tierra ajena?

  • ISBN: 9788480264266
  • Editorial: Ministerio de Cultura
  • Lugar de la edición: Madrid. España
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 29 cm
  • Nº Pág.: 304
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
34,00 €
Sin Stock. Disponible en 7/10 días.

Resumen

Eds. Alice Creischer, Max Jorge Hinderer, Andreas Sieckmann. Catálogo de la exposición. Principio Potosí. ¿Cómo podemos cantar el canto del Señor en tierra ajena? realiza una lectura de lo contemporáneo a partir de una serie de imágenes y discursos que durante la conquista y colonización de América Latina se fueron estableciendo y transformando, dando lugar a una actualización del principio colonial que se perpetúa hoy en otras sociedades donde el capitalismo provoca procesos de explosión desenfrenada. Dicho proyecto, junto al núcleo europeo, constó de un cuarto componente comisarial en sus inicios, encabezado por la socióloga boliviana Silvia Rivera Cusicanqui junto a El Colectivo, grupo autogestionado de acción y crítica cultural. Este componente disidente, que representa una fractura con el discurso presentado en la exposición, muestra a partir del libro- catálogo Principio Potosí Reverso las fisuras y contradicciones del modelo establecido por el proyecto. Desde el pensamiento andino, los autores presentan en un diálogo visual e intertextual de estructura tripartita, las subversiones y subalternidades de la pintura colonial # ese componente no-sintético y manchado # en su relación con las comunidades a las que pertenecen y sus ritos, sus estructuras de relación y conocimiento que rompen con las categorías eurocéntricas.

Eds. Alice Creischer, Max Jorge Hinderer, Andreas Sieckmann. Catálogo de la exposición

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información