Logotipo librería Marcial Pons
Precisiones sobre Tierra sin pan, de Luis Buñuel

Precisiones sobre Tierra sin pan, de Luis Buñuel

  • ISBN: 9788413408507
  • Editorial: Prensas Universitarias de Zaragoza
  • Lugar de la edición: Zaragoza. España
  • Colección: Colección Luis Buñuel
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 22 cm
  • Nº Pág.: 298
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
20,00 € 19,00 €
Stock en librería. Envío en 24/48 horas

Resumen

Tierra sin pan es una de las películas de Buñuel más estudiadas. Pero, como demuestra este libro, su historia está llena de inexactitudes, incongruencias y mentiras. En gran parte porque el origen agitprop del filme y su vida clandestina requerían de silencios y desinformación. En otra parte, por errores inducidos por el propio Buñuel. El libro aclara su devenir para, en último término, llegar a una ficha de catalogación del filme ajustada a los hechos. El título del libro está tomado de unas declaraciones que Buñuel le hizo a J. F. Aranda: «Hay que amar la historia y la simplicidad cronológica. Por eso se imponen las precisiones». Claro que luego Buñuel se enfadó con Aranda porque su artículo contenía muchas imprecisiones. Por ejemplo, nunca dijo eso de «se imponen las precisiones».

1. Las imágenes son pistolas cargadas

2. La idea: Maurice Legendre

3. El título: Tierra sin pan

4. El dinero: Ramón Acín

5. El equipo: el maridaje de lo raro

6. La fecha de rodaje: 22 de mayo de 1933

7. El montaje: Buñuel y los descartes

8. El estreno fantasma: diciembre de 1933

9. La prohibición I: el reportaje de Pierre Unik

10. La prohibición II: la corrupción en el Patronato

11. La prohibición III: los pases en Francia

12. La clandestinidad: pases ilegales en España

13. El cineclubismo: el pase en Studio Nuestro Cinema

14. El avalista fallido: el pase a Gregorio Marañón

15. El primer pase público: 25 de abril de 1936

16. La versión comentada: una lección de dolor y miseria

17. La contraofensiva: Val del Omar

18. La nacionalidad: propaganda gris

19. El estreno: 19 de diciembre de 1936

20. La represión: los comunistas señoritos

21. El exilio: Tierra sin pan en América

22. La primera apertura: el caso Buñuel

23. EL SEU: la copia pirata de Gubern-Patino

24. La segunda apertura: García Escudero

25. La legalización: 7 de octubre de 1964

26. La restauración: la versión íntegra

27. La televisión: 7 de junio de 1984

28. La ficha: un paratexto en construcción

Fuentes

Apéndices

I. Guion de Tierra sin pan

II. Apertura de Studio Nuestro Cinema, por Antonio del Amo

III. Cine documental, por Manuel Villegas López

IV. Tierra sin pan en Cinestudio Imagen, por APC

V. El camino de Las Hurdes, por Manuel Villegas López

VI. En España hay un infierno, por José Luis Galbe

VII. Tierra sin pan, un film sobre Las Hurdes, por Augusto Vidal

VIII. Cronología de Tierra sin pan

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información