Logotipo librería Marcial Pons
Práctica deportiva, dopaje, uso de medicamentos y otras sustancias activas

Práctica deportiva, dopaje, uso de medicamentos y otras sustancias activas

  • ISBN: 9788429029604
  • Editorial: Editorial Reus
  • Lugar de la edición: Madrid. España
  • Colección: Colección Jurídica General. Monografías
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 24 cm
  • Nº Pág.: 406
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
45,00 €
Stock en librería. Envío en 24/48 horas

Resumen

En esta obra se analiza la situación actual del dopaje deportivo en nuestro país desde la perspectiva de su marco regulatorio específico, preceptivamente alineado y acotado por los estándares internacionales que regulan la competición internacional. Cabe destacar que en el vigente marco legal, la doctrina más autorizada ha señalado la influencia del derecho interno en instituciones regulatorias de génesis ajena a la tradición jurídica propia. . La constante disponibilidad de sustancias con potencial dopante, a la cabeza de las cuales se encuentran los principios activos de medicamentos y el acceso a otras sustancias, reguladas o no, susceptibles de usos no regulados ni autorizados, supone para las autoridades implicadas la obligación de afrontar retos específicos y de compleja solución. . En el sentido expuesto, merece un lugar destacado el desarrollo y puesta en el mercado de nuevos medicamentos y sus efectos secundarios no previstos durante la fase de ensayos de autorización, los cuales han resultado un continuo desafío para las técnicas aplicadas al control antidopaje, que pueden derivar en un uso fraudulento de los medicamentos en fase de investigación. Con finalidad didáctica, esta problemática es abordada en uno de los capítulos bajo la forma de preguntas y respuestas, procurando dar cabida a las principales cuestiones que suscitan el uso de estas sustancias. . Además de lo indicado, el uso desviado de medicamentos fuera de las indicaciones contenidas en su autorización de comercialización (uso off label) o el acceso a principios activos y otras sustancias no autorizadas en nuestro país, pero comercializadas en otros países, determinan una nueva perspectiva para abordar la influencia de los medicamentos en las prácticas de dopaje. . Mención especial supone el análisis efectuado sobre el uso de medicamentos ilegales, falsificados y espurios y el fácil acceso que supone su disponibilidad fuera de los circuitos seguros de adquisición o a través de su venta on line. La dificultad de acotar y regular este tipo de comercio se convierte en un amplificador de los riesgos inherentes a estos productos debido a la facilidad de acceso para el público en general y en particular para el deportista, ya sea profesional como no. . La compleja gestión que supone el uso de sangre y derivados hematológicos con fines de dopaje, su vinculación con el pasaporte biológico y su puesta en valor como instrumento de control se analizan de manera exhaustiva en esta obra. También resulta destacable la inclusión de aspectos novedosos como el análisis de la influencia de las técnicas de modificación del perfil genético que puedan afectar a los resultados deportivos. . La autorización de uso terapéutico para determinados medicamentos, en las circunstancias y requisitos establecidos por la norma, merece un especial estudio debido a la complejidad de esta figura que debe aportar suficientes garantías para evitar un uso fraudulento e inapropiado de sustancias prohibidas. . Completa esta obra el análisis de los llamados productos frontera y su relación con las prácticas contrarias al comportamiento ético exigido en las directrices del juego limpio, incluidas las sustancias que potencian el rendimiento y resistencia. La difusa zona de influencia protagonizada por estas sustancias es analizada con rigor y amplitud, situando el foco sobre determinados compuestos aparentemente inocuos, pero de uso ampliamente difundido en el deporte profesional y no profesional. . La consideración del deportista como un usuario que presenta riesgos propios ante el empleo de determinados medicamentos y sustancias, muestra un novedoso enfoque de las prácticas de dopaje. El análisis de las circunstancias que determinan el perfil de riesgo propio del deportista forma parte de la materia tratada en esta obra. . La estructura del último capítulo permite la revisión de las principales cuestiones que, en el ámbito del dopaje y uso de sustancias, puedan afectar tanto al personal sanitario, a deportistas y a autoridades competentes, destacando, de este modo, los aspectos más relevantes que han sido tratados en esta obra.

PREFACIO, Agustín González González

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN. DOPAJE, USO RACIONAL DEL MEDICAMENTO Y PRÁCTICA DEPORTIVA, ASPECTOS PARTICULARES Y CONDUCTAS FRAUDULENTAS, Antonio Juberías Sánchez

Capítulo II LA AUTORIZACIÓN DE USO TERAPÉUTICO: EL COMPLICADO EQUILIBRIO ENTRE CONSUMO DE MEDICAMENTOS Y LA PRÁCTICA DEPORTIVA, Antonio Juberías Sánchez

Capítulo III ESTRATEGIA UE Y MUNDIAL. DEFINICIONES Y OPCIONES DE POLÍTICA PÚBLICA. ALINEAMIENTO CON INSTRUMENTOS Y ESTÁNDARES INTERNACIONALES, Pedro Díaz Peralta

Capítulo IV ENSAYOS CLÍNICOS - IMP (INVESTIGATIONAL MEDICAL PRODUCT). REFLEXIONES SOBRE INVESTIGACIÓN CLÍNICA CON MEDICAMENTOS Y DOPAJE, Amelia García Luque - Antonio Juberías Sánchez

Capítulo V EL USO DE MEDICAMENTOS COMO DOPAJE: UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA DE ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR, Amelia García Luque

Capítulo VI PRÁCTICA DEPORTIVA, DOPING Y MEDICAMENTOS EN SITUACIONES ESPECIALES: USO DE MEDICAMENTOS EN FASE DE INVESTIGACIÓN, USO OFF LABEL DE MEDICAMENTOS YA AUTORIZADOS, USO DE MEDICAMENTOS NO AUTORIZADOS (EXTRANJEROS), Antonio Juberías Sánchez

Capítulo VII SANGRE Y DERIVADOS HEMATOLÓGICOS Y SU APLICACIÓN EN PRÁCTICAS DEPORTIVAS: EL DOPAJE SANGUÍNEO. PASAPORTE BIOLÓGICO: FUNDAMENTOS TÉCNICOS, Ascensión Ramos Garrido

Capítulo VIII MEDICAMENTOS ILEGALES. MEDICAMENTOS ADQUIRIDOS FUERA DE CANALES AUTORIZADOS DE VENTA A DISTANCIA, Antonio Juberías Sánchez

Capítulo IX PRODUCTOS FRONTERA. USO RECREATIVO, Pedro Díaz Peralta

Capítulo X RETOS EN DOPAJE DEPORTIVO. MODIFICACIÓN DEL PERFIL GENÉTICO, Pedro Díaz Peralta

Capítulo XI SUBSTANCIAS QUE MEJORAN EL RENDIMIENTO Y LA RESISTENCIA A LA FATIGA-PERFORMANCE ENHANCING SUBSTANCES- PES, Pedro Díaz Peralta

Capítulo XII RECOMENDACIONES, CONCLUSIONES, SUMARIO DE PRÁCTICAS NO AUTORIZADAS Y EXCEPCIONES, Pedro Díaz Peralta, Amelia García Luque, Antonio Juberías Sánchez y Ascensión Ramos Garrido

Prefacio de Agustín González González.

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información