Naturalistas proscritos
- ISBN: 9788490120194
- Editorial: Ediciones Universidad de Salamanca
- Fecha de la edición: 2011
- Lugar de la edición: Salamanca. España
- Colección: Biblioteca de las Ciencias
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 24 cm
- Nº Pág.: 135
- Idiomas: Español
Esta obra contribuye a centrar el análisis y definir los territorios del proscrito en el ámbito de la Historia Natural, a través de las figuras de nueve científicos que, habiendo contribuido notablemente en este campo, sin embargo, por uno u otro motivo, a lo largo de su vida o en su posterior memoria, no han recibido la atención merecida por parte de sus contemporáneos o sucesores, según explicó hoy la directora de Ediciones Universidad de Salamanca, María José Rodríguez Sánchez de León, durante la rueda de prensa la que también asistieron María Ángeles Serrano, vicerrectora de Investigación y el propio autor.
“Naturalistas proscritos” ofrece “una mirada atenta, en algún caso, primigenia”, a las trayectorias vitales y aportaciones a la ciencia de Félix de Azara, Jean Baptiste de Monet (caballero de Lamarck), José Longinos Martínez Garrido, Francisco Antonio Zea, Mariano Lagasca, Lorenz Oken, Eduardo Carreño, Manuel González de Jonte y Emilio Huguet del Villar.
Para Cervantes Ruiz el término proscrito no necesariamente debe estar asociado únicamente con la expulsión de un territorio, ya que, habitualmente, “el proscrito lo es de los contornos, no menos reales, de una estructura de poder, dentro de las cuales también están las estructuras científicas de poder”.