Logotipo librería Marcial Pons
Memorias de la arbitrariedad

Memorias de la arbitrariedad
Mujeres de Ciudad Real en la prisión de las Oblatas de Tarragona

  • ISBN: 9788413699516
  • Editorial: Editorial Comares
  • Lugar de la edición: Granada. España
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 24 cm
  • Nº Pág.: 288
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
30,00 €
Sin Stock. Disponible en 7/10 días.

Resumen

Este es el relato de un viaje incierto que realizaron 180 mujeres de distintos pueblos hacia una de las prisiones femeninas más temidas de la posguerra. Eran una parte importante de un contingente de cientos de mujeres de Castilla-La Mancha, Extremadura, Andalucía y Madrid detenidas cuando acabó la Guerra Civil, que se subieron a los trenes de las presas -a veces simples vagones de carga de los que bajaban ovejas y subían personas-, con rumbo a un convento reutilizado como cárcel, a cientos de kilómetros de sus casas. La provisionalidad de un destino permanentemente en manos de los triunfadores se convirtió en parte del castigo al que se sometió a estas mujeres. Una incertidumbre que va más allá de los hechos que justificaban una condena, pues se extendía a la arbitrariedad de las penas a las que fueron sometidas sin más criterio que la subjetividad de quién las juzgaba.

Este libro pretende visibilizar un fenómeno que afectó al universo penitenciario femenino, atrapado en la definición moral de unos delitos de difícil ajuste en el código militar de la posguerra, a través de las historias de estas mujeres y las de sus hijas e hijos. Porque ¿dónde encontrar el número de años adecuado para condenar a una mujer que había utilizado un manto de la Virgen encontrado en la calle para hacer un abrigo a sus pequeños? ¿Cuál sería la pena por vestir un mono de miliciana? ¿Cómo enjuiciar a alguien que había cumplido normativamente con el cuidado de sus familiares en su rol de madre y esposa, alimentando a sus familiares escondidos en la sierra? Jóvenes y ancianas; solteras, casadas o viudas; con familiares allegados también detenidos o fusilados, o sin ningún vínculo de parentesco con algún detenido; militantes o simplemente mujeres con una conciencia social sostenida a golpe de desigualdades: todas terminaron compartiendo un destino que las transformó para siempre.

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información