Logotipo librería Marcial Pons
Matemáticas de lo cotidiano

Matemáticas de lo cotidiano
Del caos al orden: los principios que estructuran nuestra realidad

  • ISBN: 9791387556389
  • Editorial: Editorial Pinolia
  • Lugar de la edición: Madrid. España
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 23 cm
  • Nº Pág.: 240
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
23,95 €
Sin Stock. Disponible en 7/10 días.

Resumen

Un fascinante recorrido que nos revela cómo los patrones numéricos y las ecuaciones sostienen el mundo que habitamos. Desde el momento en que consultamos el pronóstico del tiempo (basado en complejos modelos matemáticos) hasta los algoritmos que determinan qué vemos en nuestras redes sociales, las matemáticas operan silenciosamente en cada aspecto de nuestra existencia. Pedro Miana, junto con algunos de los matemáticos más importantes de la actualidad, nos explicarán cómo la precisión matemática transforma una uva común en un exquisito vino al permitirnos controlar cada aspecto de su fermentación y maduración. Nos sumergiremos en la teoría del caos, donde pequeñas variaciones generan resultados impredecibles que modelan desde los mercados financieros hasta los patrones climáticos. Además de sorprendernos con el ingenioso problema del palomar, el cual demuestra que, en ciertas situaciones, las coincidencias no son casualidad sino certeza matemática inevitable. Sin olvidarnos del infinito número pi, lo esencial que son las matemáticas en la medicina, cómo la naturaleza lleva utilizando la geometría desde el principio de los tiempos o cómo cada sonido, imagen o sabor que experimentamos se traduce en ecuaciones que nuestro cerebro procesa. No se trata de un texto académico intimidante, sino de una celebración del ingenio humano que ha convertido abstracciones numéricas en herramientas para comprender nuestro entorno.

AUTOR Pedro J. Miana es catedrático de Matemáticas y director del Instituto Universitario de Matemáticas y Aplicaciones (IUMA) de la Universidad de Zaragoza. Ha publicado más de setenta y cinco artículos de investigación y ha sido invitado a impartir numerosas conferencias nacionales e internacionales. Ha realizado estancias en centros de investigación de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, entre otros. Esta labor investigadora se ha completado con una intensa actividad divulgativa a través múltiples formatos: audiovisuales, exposiciones como Matemáticas Animadas (2022), Einstein y la Ciencia Aragonesa (2023) y colaboraciones en radio, prensa y televisión, incluyendo publicaciones como Muy Interesante, XL Semanal, Heraldo de Aragón y The Conversation.

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información