Logotipo librería Marcial Pons
Marx & China

Marx & China
La sinización del marxismo

  • ISBN: 9788446057017
  • Editorial: Ediciones Akal
  • Lugar de la edición: Madrid. España
  • Colección: A Fondo
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 23 cm
  • Nº Pág.: 272
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
18,00 €
Stock en librería. Envío en 24/48 horas

Resumen

Este libro plantea uno de los aspectos de la China contemporánea más controvertidos, tratado superficialmente o, con frecuencia, abierta o convenientemente ignorado. Sin embargo, este, sostienen desde el gigante asiático, supone un eje central sobre el que opera su vertiginoso proceso de transformación: el marxismo. ¿Qué papel ha desempeñado? ¿No es acaso este país un ejemplo de lo que se ha convenido en llamar capitalismo de Estado?, ¿o encajaría mejor como socialismo de mercado? ¿Cómo armonizar, si es que tal contradicción es sostenible, esta dualidad?

Desde Mao y los orígenes de la Revolución china, pasando por Deng Xiaoping con la reforma y apertura, hasta el mandato de Xi Jinping, el Partido Comunista de China insiste en que el ideario marxista es uno de sus fundamentos teóricos y su guía para la práctica política. Pero, añade, no es un copia y pega de otras experiencias; lo ha adaptado a su realidad y a los tiempos, lo ha combinado con las tradiciones culturales de su civilización y se sirve de él siempre y cuando garantice su liderazgo y la consecución de sus objetivos. Abordemos al detalle, pues, de qué trata el marxismo con características chinas; esa hoja de ruta que ha puesto patas arriba el actual equilibrio de poder internacional y nuestra creencia en un modelo de desarrollo y gobernanza sin alternativa posible.

Presentación (Pascual Serrano)

Prólogo (Cheng Enfu)

Cronología

Introducción

I. La recepción del marxismo en China

II. El maoísmo y la integración del marxismo con la práctica de la revolución

III. El maoísmo y la exploración de un camino propio para construir el socialismo en China

IV. El denguismo y la construcción de un socialismo con peculiaridades chinas

V. Jiang Zemin y la triple representatividad

VI. Hu Jintao y la concepción científica del desarrollo

VII. ¿Son marxismo el maoísmo y el denguismo?

VIII. Xi Jinping y la sinización del marxismo

IX. Impacto internacional

Conclusión

Epílogo

Bibliografía

Índice de nombres

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información