Los testamentos digital y electrónico
una visión de Derecho Internacional y comparado
- ISBN: 9788410569522
- Editorial: Editorial Tirant lo Blanch
- Fecha de la edición: 2024
- Lugar de la edición: Valencia. España
- Colección: Cuadernos CDNIC
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 18 cm
- Nº Pág.: 192
- Idiomas: Español
La necesidad de trascender es consustancial al ser humano (sea en su vertiente analógica o en la digital). De los más remotos precedentes (biológicos y de antiguas civilizaciones, si bien naciendo en Derecho romano como tal), al uso de los nuevos medios informáticos, este libro trata sobre la institución testamentaria en relación con los llamados "testamento digital" y "electrónico". El autor aboga por una regulación, tan intensa como extensa, y sin prejuicios, del "testamento digital", dotando así a la huella digital de todos nosotros (perfiles en redes sociales, emails, criptodivisas) de un amparo de derecho sucesorio. Sin embargo, y destacando lo importante de no confundir términos, el autor adopta un punto de vista netamente más crítico ante el testamento electrónico o hecho electrónicamente, abogando por la presencialidad, no sólo con argumentos jurídicos e históricos, sino, incluso, de neurociencia.
PRÓLOGO
NOTA INTRODUCTORIA
I. PERLA BIOLÓGICA-HISTÓRICA INTRODUCTORIA
II. EL TESTAMENTO Y LA SUCESIÓN DIGITAL O SOBRE EL LLAMADO “TESTAMENTO DIGITAL”
II.1. El derecho al olvido (“right to be forgotten”)
II.2. El testamento digital
II.3. Algunas cuestiones de Derecho internacional privado en relación con el testamento digital
III. DE ATILA A AUSTRALIA: EL TESTAMENTO OLÓGRAFO ELECTRÓNICO
III.1. El testamento ológrafo (planteamiento y crítica, histórica y actual)
III.2. El testamento en soporte electrónico en derecho comparado
IV. EL TESTAMENTO ELECTRÓNICO EN DERECHO ESPAÑOL
IV.1. El testamento abierto por videollamada y el testamento en tiempos de epidemia
IV.2. Sobre el verdadero testamento “on line” o electrónico. Visión crítica
V. CUESTIONES DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO EN RELACIÓN A LOS TESTAMENTOS “ELECTRÓNICOS” O “HECHOS EN FORMA ELECTRÓNICA”
VI. ALGUNAS REFLEXIONES FINALES
BIBLIOGRAFÍA