Logotipo librería Marcial Pons
Los datos como contraprestación para el suministro de contenidos digitales

Los datos como contraprestación para el suministro de contenidos digitales

  • ISBN: 9791370060749
  • Editorial: Editorial Dykinson
  • Lugar de la edición: Madrid. España
  • Colección: Derecho Digital y Propiedad Intelectual
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 24 cm
  • Nº Pág.: 398
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
39,00 €
Stock en librería. Envío en 24/48 horas

Resumen

En la presente obra se da cuenta del escenario contractual actual, donde imperan modelos comerciales complejos cuyo motivo dominante es la recopilación y monetización de datos personales cuya autorización a su tratamiento constituye el modo de acceso a determinados contenidos o servicios digitales. Estos escenarios presentan reconocimiento normativo en la Unión Europea ya con la frustrada Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a una normativa común de compraventa europea cuyo guante recoge la Directiva (UE) 2019/770 (denominada DCSD) transpuesta a nuestro TRLGDCU mediante Real Decreto Ley 7/2021. Se sirve así del derecho de Consumo como mecanismo de modernización del Derecho de contratos y de los postulados civiles clásicos para su encaje en estas transacciones, las cuales no delimita cuando, sin embargo, su concreción es clave para fijar su régimen jurídico, dando con ello lugar a una especie de híbrido en el que el enfoque pro privacy garantista respaldado por el RGPD impide calificar como commodity lo que en la práctica está funcionando como tal. De este modo, se produce la colisión entre el continuo desarrollo de los procesos tecnológicos –que se basan en el libre flujo de datos– y el enrocamiento alrededor de la privacidad. Dicho contexto digital también provoca que queden desdibujados los límites de la noción de consumidor y que parezca necesaria una reformulación del Derecho Contractual europeo. También dificulta el adecuado encauce jurídico de estos procesos el empleo del consentimiento como base legitimadora del tratamiento de datos personales, pues en ningún caso pueden estos últimos verse afectados por limitaciones que podrían amparar al empresario a instar el cumplimiento de la obligación contractual del usuario titular. Todo lo anterior ha posibilitado la discusión en torno a la onerosidad de estas transacciones, si bien es evidente que los datos personales presentan relevancia económica, pretendiendo su cuantificación por medio de diferentes métodos que son también analizados en el presente estudio. En definitiva, esta obra da cuenta de circunstancias que generan la desconfianza que se pretende evitar en las transacciones comerciales digitales, lo que exige una revisión del marco normativo que equilibre adecuadamente la protección de la privacidad y la realidad económica del mercado digital.

Prólogo

Introducción

Capítulo I. La Directiva 2019/770: el contrato de suministro de contenidos o servicios digitales a cambio de datos personales. Contextualización

1. ANTECEDENTES NORMATIVOS DE LA DIRECTIVA 2019/770 Y DISPOSICIONES A NIVEL EUROPEO SOBRE PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR EN EL ENTORNO DIGITAL

1.1. El escenario previo a la DCSD. Contexto normativo de la UE. Íter legislativo. Disposiciones a nivel europeo sobre protección del consumidor en el entorno digital

1.2. La Directiva 2011/83 en detalle

1.3. Propuesta CESL en detalle

2. ANTECEDENTES DEL RECONOCIMIENTO DE LA PROTECCIÓN DE LOS DATOS PERSONALES COMO DERECHO FUNDAMENTAL Y SU REGULACIÓN ACTUAL

2.1. Introducción

2.2. Consideraciones sobre el derecho fundamental a la protección de datos personales y su regulación

3. DERECHO EXTRANJERO

3.1. Introducción

3.2. Alemania

3.3. Francia

3.4. Portugal

3.5. Italia

3.6. Escenarios con regulación previa sobre contenido digital: UK y Países Bajos

Capítulo II. La Directiva 2019/770 en detalle

1. INTRODUCCIÓN Y FUNDAMENTACIÓN

2. OBJETIVOS

2.1. Introducción

2.2. Fines perseguidos por el legislador europeo a través de la DCSD

3. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA DCSD

3.1. Introducción

3.2. Rasgos clave de la DCSD

4. ÁMBITO DE APLICACIÓN

4.1. Ámbito de aplicación material

4.2. Ámbito de aplicación subjetivo

Capítulo III. El régimen jurídico instaurado por la DCSD para los contratos de suministro digital a cambio de datos personales

1. INTRODUCCIÓN

2. FASE PRECONTRACTUAL: DEBERES Y TRANSPARENCIA. CONTROL DEL CLAUSULADO

2.1. La información precontractual y la transparencia

2.2. La Directiva 93/13

3. DURANTE LA VIGENCIA DEL CONTRATO: EL RÉGIMEN DE CONFORMIDAD INSTAURADO POR LA DCSD

3.1. Introducción

3.2. Los criterios de conformidad

3.3. Responsabilidad del empresario y remedios por falta de conformidad

4. FASE POST-CONTRACTUAL. EXTINCIÓN VOLUNTARIA DEL CONTRATO. DESISTIMIENTO. RESOLUCIÓN

4.1. Introducción

4.2. El desistimiento

4.3. La resolución

Capítulo IV. Naturaleza jurídica de los contratos de suministro de contenidos y servicios digitales a cambio de datos personales

1. INTRODUCCIÓN

2. EL SUMINISTRO DIGITAL A CAMBIO DE DATOS PERSONALES COMO RELACIÓN JURÍDICA

2.1. Introducción

2.2. Relación jurídica. La obligación

2.3. Elementos de la relación jurídica: sujetos y capacidad, objeto y contenido

3. EL SUMINISTRO DIGITAL A CAMBIO DE DATOS PERSONALES COMO CONTRATO

3.1. Introducción

3.2. Elementos del contrato de suministro digital a cambio de datos personales: consentimiento, objeto y causa

4. NATURALEZA JURÍDICA DEL CONTRATO DE SUMINISTRO DIGITAL A CAMBIO DE DATOS PERSONALES. POSIBLES MODALIDADES CONTRACTUALES

4.1. Introducción

4.2. Naturaleza jurídica

4.3. Modalidades contractuales

Capítulo V. Los datos personales como mercancía

1. INTRODUCCIÓN

2. CONSIDERACIÓN DE LOS DATOS PERSONALES COMO BIENES EN EL SENO DEL MERCADO DIGITAL

2.1. El debate sobre su “mercantilización”

2.2. La economía de datos

3. EL VALOR DE LOS DATOS PERSONALES

3.1. Constatación del valor de los datos personales

3.2. Métodos tangibles de atribución de valor

Conclusiones

Jurisprudencia citada

Legislación

Otros documentos

Bibliografía

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información