Logotipo librería Marcial Pons
Los conflictos etnopolíticos

Los conflictos etnopolíticos
¿Podemos vivir juntos?

  • ISBN: 9788410674141
  • Editorial: Los Libros de la Catarata
  • Lugar de la edición: Madrid. España
  • Colección: Investigación y Debate
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 22 cm
  • Nº Pág.: 190
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
17,00 €
Stock en librería. Envío en 24/48 horas

Resumen

En 1997, el sociólogo francés Alain Touraine publicó el titulado ¿Podremos vivir juntos? En él, Touraine abogaba por superar nuestros particularismos y reconocer a cada uno el derecho y la capacidad de combinar su identidad cultural y su participación en el universo técnico. Solo así podremos vivir juntos, iguales y diferentes. Y en el presente, ¿podemos vivir juntos? La realidad es que existen numerosos conflictos armados de naturaleza etnopolítica y cuyas principales causas son la obtención del autogobierno y el reconocimiento y respeto a las señas de identidad; de hecho, tres de cada cuatro conflictos armados en el periodo analizado han tenido una naturaleza etnopolítica. Esta obra repasa conflictos entre grupos étnicos o comunidades con identidad compartida, que tienen proyectos políticos y están en situación de conflicto armado por ello. Para ello, Vicenç Fisas ha analizado las 58 guerras que han existido entre 1990 y 2025, sin olvidarse de aquellos conflictos armados de mediana intensidad que también han sido etnopolíticos. Respetar las señas de identidad étnica, entendidas como la cultura, la religión y la lengua de un grupo, tiene, pues, una importancia crucial para prevenir o reducir los conflictos armados etnopolíticos. Por desgracia, vamos en ascenso en esta cuestión, como también en el número de personas refugiadas y desplazadas por dichos conflictos armados.

CUESTIONANDO Y DEFENDIENDO LA ‘ETNOPOLÍTICA’
Factores influyentes en la etnopolítica
El poder y los liderazgos perversos

LOS CONFLICTOS ETNOPOLÍTICOS
El peso de las demandas de autogobierno
El control del poder político y las demandas de inclusión y mayor participación
El factor religioso
Otras discriminaciones o reclamos

LAS GUERRAS Y LOS CONFLICTOS ARMADOS DE MEDIANA INTENSIDAD DE CARÁCTER ETNOPOLÍTICO
Las guerras etnopolíticas
Los conflictos armados de mediana intensidad

LAS DEMANDAS DE AUTOGOBIERNO POR PARTE DE REGIONES SIN ESTADO

REFLEXIÓN FINAL SOBRE LA CONVIVENCIA Y LA ETNOPOLÍTICA

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información