Límites a la libre circulación y residencia de los ciudadanos de la Unión Europea
Mención especial XVIII Premio Andaluz de Investigación sobre Integración Europea
- ISBN: 9788429028768
- Editorial: Editorial Reus
- Fecha de la edición: 2024
- Lugar de la edición: Madrid. España
- Colección: Derecho Internacional y Relaciones Internacionales
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 24 cm
- Nº Pág.: 174
- Idiomas: Español
El objetivo de esta obra es analizar los límites a la libertad de circulación y residencia que el Derecho de la Unión permite imponer a ciudadanos concretos. Atendiendo a sus circunstancias personales. A tales efectos, el presente trabajo se divide en tres capítulos. En el capítulo primero se analizan los motivos que justifican la imposición de límites a la libertad de circulación y residencia. Lo que nos remite, en primer lugar, a los conceptos de orden público, seguridad pública y salud pública. Junto a ellos, se trata la situación de pérdida sobrevenida de los requisitos necesarios para ejercer esos derechos. Y finalmente, de los límites, ciertamente especiales, que pueden imponerse a quienes ostentan ciertos cargos oficiales o ejercen determinadas funciones públicas en sus Estados de origen.
En el capítulo segundo se estudian los tipos de medidas limitativas de la libertad de circulación y residencia de los ciudadanos de la Unión. Ello permite prestar atención no solo a las más evidentes y conocidas de tales medidas, como la prohibición de entrada o la expulsión. Sino también a otras menos frecuentes, pero igualmente relevantes para la efectividad de estos derechos, como la denegación de la inscripción en el registro central de extranjeros, la prohibición para establecerse o moverse solo por determinadas partes del territorio nacional, o la prohibición de salida del Estado.
Finalmente, en el capítulo tercero se exponen, de manera conjunta, las garantías procedimentales de las que gozan los ciudadanos europeos frente a la posible imposición de tales límites a su derecho a la libre circulación y residencia en el territorio de los Estados miembros de la Unión Europea.
Introducción. La libertad de circulación y residencia de los ciudadanos europeos ys sus posibles límites
Capítulo I. Motivos por los que puede limitarse la libertad de circulación y residencia
I. Planteamiento general sobre las limitaciones a la libertad de circulación y residencia
1. Introducción
2. Los límites clásicos a la libertad de circulación y residencia
3. Elementos comunes a las restricciones a la libertad de circulación
A) La prohibición de justificación por motivos económicos
B) La conducta personal e individual del interesado. La existencia de una amenaza real, actual y suficientemente grave
a) La prohibición de medidas colectivas y de medidas preventivas
b) La evaluación de la amenaza
c) La existencia de condenas penales previas
II. Riesgo para el orden público
1. Introducción
2. Concepto de orden público
III. Riesgo para la seguridad pública
IV. Riesgo para la salud pública
1. Concepto de salud pública
2. Las garantías de esta cláusula
V. Pérdida sobrevenida de los requisitos necesarios para ejercer el derecho
1. Introducción
2. Alteraciones en la condición de familiar
A) Fallecimiento de un ciudadano de la Unión Europea
B) Salida del ciudadano de la Unión Europea
C) Nulidad del vínculo matrimonial, divorcio o cancelación de la inscripción como pareja registrada
3. Insuficiencia económica y dependencia social
4. El seguro de salud
VI. Ostentar ciertos cargos oficiales o ejercer ciertas funciones públicas. La sentencia del TJUE, Hungría/Eslovaquia, as. C-364/10 DE 16 DE OCTUBRE DE 20122
1. Introducción
2. Antecedentes de hecho
3. Conclusiones del TJUE
Capítulo II. Tipos de medidas limitativas de la libertad de circulación y residencia de los ciudadanos de la Unión Europea
I. Introducción
II. La prohibición de entrada
III. La denegación de la inscripción en el Registro Central de Extranjeros
IV. Otras medidas limitativas de la libertad de circulación
V. La expulsión de un ciudadano de la Unión EUROPEA del Estado miembro de acogida
1. Presupuestos necesarios para acordar la expulsión de ciudadanos de la Unión Europea y asimilados
A) La conducta personal del interesado en la decisión de expulsión. La existencia de una amenaza real, actual y suficientemente grave en la decisión de expulsión
B) La protección reforzada ante la expulsión de residentes de larga duración
a) La protección reforzada simple ante la expulsión para los ciudadanos de la Unión Europea y asimilados
b) La protección ultra-reforzada para los ciudadanos de la Unión Europea y asimilados
2. El procedimiento para adoptar la orden de expulsión
3. Las consecuencias de la orden de expulsión
4. La decisión de expulsión como medida sustitutiva a la pena de prisión
A) Ámbito subjetivo
B) Ámbito objetivo
C) Las consecuencias de la medida de expulsión sustitutiva
D) Presupuestos para adoptar la orden de expulsión como medida sustitutiva a la pena de prisión
VI. LA PROHIBICIÓN DE SALIDA
1. La regla general: la salida voluntaria
2. La excepción: la prohibición de salida
Capítulo III. Garantias procedimentales comunes a la imposición de límites a la libertad de circulación y residencia
I. Los requisitos de la notificación al interesado de las decisiones limitativas adoptadas
II. El derecho a una vía de recurso administrativa y judicial
III. En particular, la motivación de las medidas limitativas
IV. El principio de proporcionalidad
V. El principio de prohibición de discriminación por razón de nacionalidad
Conclusiones
Bibliografía citada