Las universidades iberoamericanas ante los retos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
- ISBN: 9788419632876
- Editorial: Editorial Tirant Humanidades
- Fecha de la edición: 2023
- Lugar de la edición: Valencia. España
- Colección: Plural
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 22 cm
- Nº Pág.: 313
- Idiomas: Español
La formulación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la Asamblea General de Naciones Unidas han marcado un antes y un después en el enfoque de las políticas públicas que promueve esa entidad supranacional. La participación colectiva en la resolución de los problemas que afectan a la Humanidad y una gobernanza mundial basada en los Derechos Humanos son los principios rectores de los ODS desde su aprobación en 2015. La universidad como agente del conocimiento desempeña ya en estos momentos un papel muy relevante en las políticas que se derivan de la implementación de los ODS, y contribuye con ello a su extensión y consolidación en colaboración con el conjunto de los agentes sociales, políticos, o económicos. En dicho marco las universidades iberoamericanas, conscientes del espacio geoestratégico y cultural que comparten, promueven acciones que tratan de responder a las necesidades de su propio entorno para compartir, a su vez, las soluciones con el conjunto de ellas. La docencia, la investigación y la transferencia son, en este sentido, las herramientas de la universidad en la tarea de alcanzar los retos de los ODS. Este fue el principal objetivo de la Agenda Red-Iber 2030 constituida en 2021 en la Universidad de Málaga junto a otras universidades españolas, portuguesas y americanas, y cuyos trabajos se exponen en el presente libro.
PRESENTACIÓN: JUAN ANTONIO GARCIA GALINDO
INTRODUCCIÓN: La implementación de los ODS en la investigación a partir del conocimiento universitario compartido: El proyecto Agenda Iber-Red 2030, MAGDALENA M. MARTIN MARTINEZ
CAPITULO I: LA EDUCACIÓN DE CALIDAD. ODS. 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. Gisela Montiel y Gabriela Renault (coord.).
Fallas en la función cometabolizadora en la estructuración psíquica: su incidencia en el aprendizaje, la socialización de escolares en contexto de pobreza y la importancia de la educación. Investigación realizada en la ciudad de Montevideo
Susana Martínez y Gabriela Renault
Integración de los ODS en las estrategias y programas universitarios. Proyecto de investigación en curso
Ramiro Calafell Carranza, Sofiane Baba y Jean Cadieux
Desafíos para la implementación del desarrollo sostenible en entornos escolares ubicados en barrios ambientalmente vulnerados
María Eugenia González Cuidet
Logros de aprendizaje y acceso a la educación superior: un caso que pone en jaque el ODS 4 en Paraguay
Nadia Czeraniuk, Matías Denis, Cristina Raychakowski y Verena Schaefer
Conclusiones sobre el conocimiento compartido del ODS 4. Gisela Montiel y Gabriela Renault (coord.,)
CAPITULO II: IGUALDAD DE GÉNERO. ODS. 5. Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas. Carolina Jiménez Sánchez (coord.)
Un paso hacia el cumplimiento del objetivo de desarrollo sostenible de la igualdad de género: la conceptualización de la violencia de género como forma de persecución en el estatuto de refugiada
Cristina María Zamora Gómez
Las mujeres, la justicia socioambiental y la crisis climática: reflexiones en torno al desarrollo sostenible, ecofeminismo e historia contemporánea en Puerto Rico
Roxanna D. Domenech Cruz
Doctores con faldas. Comunicar la igualdad de género en la universidad divulgando sus hitos históricos. Una mirada sobre algunas de las pioneras universitarias en Portugal y España
Alberto Pena Rodríguez y Aída María de Vicente Domínguez
Memoria, soledad y (des)arraigo: la España vacía narrada por periodistas y escritoras
Antonio Cuartero
Conclusiones sobre el conocimiento compartido del ODS5. Carolina Jiménez Sánchez (coord.)
CAPITULO III. REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES. ODS. 10. Reducción de las desigualdades. Reducir las desigualdades en y entre los países. Carolina Moreno Castro (coord.)
Incrementar la inversión en I+D+i como reto futuro para disminuir las desigualdades sociales en los países iberoamericanos
Carolina Moreno Castro
Participación ciudadana proactiva de personas vulnerables en proyectos de investigación en Iberoamérica
Ana Serra Perales
Retos y oportunidades en el uso de las redes sociales para visibilizar la producción científica en las universidades iberoamericanas
Paula von Polheim
Abordaje de un proyecto de investigación experimental con un elevado componente social. El caso de estudio del proyecto NoSUM
Empar Vengut Climent
Conclusiones sobre el conocimiento compartido del ODS 10. Carolina Moreno Castro (coord.), Ana Serra Perales, Empar Vengut Climent y Paula von Polheim
CAPÍTULO IV. PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS. ODS. 16. Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas Alice Trindade (coord.)
Instituciones sólidas, eficientes y transparentes. El caso de las universidades públicas nacionales argentinas (UPNA)
Juan Antonio Dip
La ciudadanía digital y los odiadores en las redes sociales
Ana Slimovich
La vida en las sombras: Gabriel Thompson y Andrés Felipe Solano, el periodismo literario en medio del mundo invisible de los trabajadores latinoamericanos
Isabel Soares, Raquel Baltazar, Rita Amorim y Alice Trindade
Conclusiones sobre el conocimiento compartido del ODS 16. Alice Trindade (coord.)